Cuando te resuelven todo: los vacíos que deja la sobreprotección

Crianza
hace 8 horas

“No sabía lavar mi ropa a los 20” no es solo una anécdota graciosa: es el reflejo de lo que pasa cuando crecemos rodeadas de cuidados excesivos que, en lugar de fortalecernos, nos vuelven dependientes. Muchas de nosotras llegamos a la adultez sin saber manejar lo básico de la vida cotidiana porque alguien siempre lo resolvió por nosotras. El problema es que la sobreprotección, disfrazada de amor, roba experiencias valiosas y retrasa nuestra autonomía. En este artículo exploraremos cómo ese cuidado mal entendido puede dejarnos vulnerables y qué podemos hacer para romper con ese ciclo.

Helicópteros en la crianza: ¿amor que limita?

AI-generated image

El estudio titulado Crianza a toda marcha: un metaanálisis de la crianza helicóptero a través de múltiples índices de funcionamiento en adultos emergentes, a cargo de las especialistas Shelly Sadek McCoy, Luiza Rodrigues y Laura Dimler analizó a más de 46 mil jóvenes adultosreveló que el estilo de crianza conocido como helicopter parenting (cuando los padres controlan en exceso la vida de sus hijos) puede estar frenando su desarrollo en la adultez emergente. Los resultados, obtenidos de 53 estudios internacionales, mostraron que este tipo de crianza sobreprotectora está asociado con mayores niveles de ansiedad y depresión, así como con una peor adaptación académica, menor confianza en sí mismos y debilidad en habilidades de autorregulación.

La investigación concluye que, aunque nace del cariño y el deseo de proteger, la sobreprotección puede hacer que los hijos lleguen a la adultez con menos herramientas emocionales y prácticas. La recomendación es clara: fomentar una crianza que apoye la autonomía, donde los hijos aprendan a tomar decisiones, resolver problemas y confiar en sus propias capacidades. En otras palabras, estar presentes sí, pero sin pilotear cada paso. Porque dejar volar, también es amar.

De la burbuja a la libertad: la historia real de alguien que creció sin independencia

AI-generated image

Un usuario de Reddit se animó a compartir su propia experiencia con padres sobreprotectores en internet:

Sé que es algo bastante común que los hijos únicos tengan padres sobreprotectores. Creo que las cosas no salen como las planean y crean adultos ansiosos, poco preparados y solitarios.

Cuando era chico, mi mamá hacía TODO por mí. Me hacía la cama, me lavaba la ropa, pagaba todo, me limpiaba el cuarto y me elegía la ropa hasta la secundaria. Nunca tuve que hacer tareas domésticas, lo que me llevó a aprender a lavar la ropa a los 20 años, no saber lavar los platos a mano y a tener mi cuarto siempre hecho un desastre. También me cuesta mucho ahorrar dinero porque nunca tuve que hacerlo, ya que a mis 23 años mi mamá todavía me paga todas las cuentas.

AI-generated image

La historia continúa:

También era un niño muy ansioso por un millón de razones. Entré a terapia por primera vez en primer grado porque tenía tanta ansiedad por separación que no quería ir a la escuela. Mi mamá me tenía tan controlado que cada vez que estaba lejos de ella no sabía cómo manejarlo. No me dejó ir al centro comercial solo hasta que pude conducir. No me dejaba caminar a ningún lado porque pensaba que alguien me iba a secuestrar. Tuve niñera hasta que terminé la secundaria. No podía ir a la casa de un amigo a menos que ella conociera a los padres primero y tampoco podía dormir en ningún lado excepto en las casas de mis amigos más cercanos, a quienes conocía de toda la vida. Lo cual, sorpresa sorpresa, ¡me hizo incapaz de lidiar con dormir en cualquier lugar que no fuera mi propia casa!

Me gradué y fui a la universidad y tuve un colapso nervioso tan grande, en parte por estar lejos de casa y tener tanta libertad, que tuve que abandonar mis estudios a las cinco semanas. Me quedaba sentado en mi dormitorio todo el día porque sentía que no me ’permitían’ ir a ningún otro lado. Incluso salir del campus para ir a la tienda me llenaba de una ansiedad muy loca porque sentía que estaba haciendo algo malo al no pedirle permiso a nadie primero. Tenía demasiado miedo de salir o simplemente ser un estudiante universitario normal porque sentía que estaba decepcionando a mis padres.

Pero eso no es todo:

Aún así, creo que lo que más odiaba era la soledad y el aspecto social. Siento que mi capacidad social está muy atrofiada. No crecí rodeado de otros niños, así que cuando empecé la escuela no hice amigos fácilmente. Eso me llevó a estar aún más atrofiado socialmente, lo que me llevó a no hacer amigos, y así siguió. Al día de hoy todavía no me siento seguro en situaciones sociales en absoluto. En la secundaria adquirí la mala costumbre de imitar, ya sea a personas reales o lo que veía en las redes sociales. Tengo 23 años y recién estoy empezando a desarrollar mi propia personalidad. Como tenía muy pocos amigos, cada vez que intentaba hacer amigos, simplemente los copiaba y cambiaba por completo mi personalidad para que me quisieran. Y luego, si nos hacíamos amigos, básicamente tenía que mantener la actuación durante toda nuestra amistad. Ni siquiera me di cuenta de que hice eso toda mi vida hasta este año. Ha sido una técnica de supervivencia subconsciente durante una gran parte de mi vida y me está costando mucho descifrar qué es lo que realmente disfruto y cuál es mi personalidad versus lo que se me ha inculcado por hacer esto durante tanto tiempo.

Mi terapeuta cree que podría ser autista, pero no está seguro porque no sabemos si algunos de mis problemas sociales provienen de mi falta de socialización cuando era niño. Me cuesta mucho entender las señales sociales y no tengo filtro, lo que me lleva a decir lo que se me viene a la mente y no pensar las cosas. Incluso hoy, tuve una entrevista de trabajo e inmediatamente después de terminarla empecé a pensar en todo lo que dije mal y lo que debería haber dicho/hecho en su lugar, y esa espiral duró 2 horas.

AI-generated image

finaliza así:

Realmente creo que los padres helicóptero, especialmente los que tienen hijos únicos, creen que están protegiendo a su hijo, por eso me cuesta sentirme enojado con mis padres por criarme de esa manera. También siento que es algo de lo que no se me permite quejarme porque sé que tengo suerte de que se preocuparan por mí y de que todavía me cuiden. Pero realmente desearía que las cosas hubieran sido un poco diferentes.

Crianza Faro: cómo fomentar la independencia en los hijos

Según la web especializada en crianza “Parents”, la crianza faro propone un equilibrio entre amor, límites y autonomía, ayudando a los hijos a crecer seguros y responsables sin caer en las consecuencias de la sobreprotección. Algunos tips para practicarla son:

  • Crece con ellos: lo que necesita un niño pequeño no es lo mismo que lo que necesita un adolescente. Tu rol debe evolucionar con cada etapa, dando cada vez más libertad y oportunidades para decidir.
  • Amor con reglas claras: el cariño incondicional es la base, pero acompañado de límites y expectativas razonables que fomenten la confianza y la independencia.
  • Comunicación abierta: escucha sin juzgar. Haz que tus hijos sientan que siempre pueden acudir a ti, no para darles todas las respuestas, sino para acompañarlos en el proceso de encontrar las suyas.
  • Intervén cuando sea necesario: si sospechas de conductas peligrosas o situaciones de riesgo, es momento de actuar. En lo demás, dales espacio para elegir cuándo y cómo compartir.
  • Deja que se equivoquen: el fracaso también enseña. En lugar de decir “te lo advertí”, conviértelo en una oportunidad para reflexionar juntos sobre lo que se aprendió.

En resumen, ser un padre o madre faro significa iluminar el camino, pero permitir que tus hijos naveguen su propio mar.

Aprender a soltar la sobreprotección es también aprender a vivir con más confianza y libertad. ¿Qué experiencias similares de padres sobreprotectores conoces?

Este artículo tiene fines meramente de entretenimiento. No garantizamos la integridad, exactitud, fiabilidad ni seguridad del contenido. Cualquier acción que se tome con base en la información de este artículo es bajo el propio riesgo del lector. No asumimos ninguna responsabilidad por pérdidas, daños o consecuencias derivadas del uso de este contenido. Se recomienda a los lectores que ejerzan su propio criterio, tomen las precauciones necesarias y busquen asesoramiento profesional si intentan reproducir cualquier parte del contenido.

Imagen de portada snug666 / Reddit

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas