Dejé de contestar llamadas del trabajo los fines de semana y mi jefe hizo un cambio radical

Gente
hace 2 horas

Encontrar el equilibrio entre el trabajo en oficina y el remoto puede ser complicado, ya que ambas modalidades tienen sus altibajos. Lisa, una de nuestras lectoras, prefirió la opción de trabajar desde casa, pero cuando su deseo se volvió realidad, no todos sus compañeros estuvieron tan contentos.

La historia de Lisa:

Querido Genial.guru,

Llevo dos meses trabajando de contadora en mi nuevo lugar de trabajo. Pedí a mis jefes trabajar desde casa, para poder quedarme con mi perro, que puede ponerse ansioso si se siente solo, pero rechazaron mi petición. Me decepcionó un poco, pero entiendo que necesitaban a todo el mundo en la oficina.

Hasta que empecé a recibir llamadas relacionadas con el trabajo los fines de semana, cuando me pedían algunas cosas con urgencia. Lo hice las dos primeras veces, pero a la tercera me negué y le dije a mi jefe: “Lo siento, pero no se me permite trabajar desde casa”.

Al día siguiente, todos en la oficina recibimos el mismo mensaje que comenzaba así: “Quedan despedidos de sus funciones de oficina”. Luego explicaba que la empresa se mudaría al formato de trabajo remoto, lo que implicaba horarios más flexibles, pero también estar disponibles por las noches y, ocasionalmente, los fines de semana.

Fue una bomba para todos. Nadie se lo esperaba. Varios de mis compañeros comenzaron a quejarse del home office y hasta están organizando una campaña para regresar a la oficina. Algunos incluso me culpan a mí por este cambio, ya que sabían que yo estaba inconforme con no poder trabajar desde casa.

Pero juro que esa no era mi intención. Solo quería tener la opción de hacer home office de vez en cuando, no obligar a todos a ello. ¿Estuvo mal de mi parte pedir un equilibrio entre mi vida personal y laboral?

Gracias por compartir tu historia, Lisa. Suena como una decisión muy drástica por parte de tu empresa, pero estamos seguros de que tú no fuiste la única razón detrás de ese cambio. Cada vez más compañías adoptan modelos híbridos o remotos que pueden beneficiar tanto a los empleados como a los empleadores.

Ventajas de trabajar desde casa

  • Sin traslados: Olvídate de pasar horas en el tráfico. Puedes empezar y terminar tu jornada más temprano.
  • Mejor equilibrio entre vida personal y laboral: Estar en casa te permite convivir más con tus seres queridos. Y al no tener que viajar, tu tiempo libre al final del día se multiplica.
  • Ambiente cómodo: Adiós a pelear por el mejor escritorio o soportar el aire acondicionado a temperaturas extremas. Además, puedes vestirte como quieras. Solo recuerda quitarte el pijama si tienes videollamada.

Desventajas de la oficina en casa

  • Más distracciones: Funciona bien si vives solo. Pero si compartes casa con amigos, familia o mascotas, será fácil perder la concentración. Intenta tener un espacio exclusivo para trabajar y pide que no te interrumpan.
  • Comunicación limitada: Las videollamadas, chats y correos ayudan mucho, pero no reemplazan una charla durante el café o una reunión cara a cara donde puedes expresarte con libertad.
  • Sensación de aislamiento: Estar tanto tiempo sola puede hacer que te sientas desconectada. La dinámica de equipo se complica, así que lo ideal es reunirse presencialmente de vez en cuando para romper la rutina.

¿Y tú qué opinas? ¿Prefieres trabajar desde casa o en la oficina? ¡Queremos leer tu experiencia!
Y si te interesa este tema, no te pierdas nuestro artículo: El lado B del home office: cómo equilibrar confort y productividad desde casa.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas