Descubrieron una especie humana perdida y su ADN podría estar en ti

Curiosidades
Hace 2 semanas

En 2010, un pequeño hueso encontrado en una cueva siberiana revolucionó todo lo que sabíamos sobre la evolución humana. Los denisovanos, una especie hermana de los neandertales, se cruzaron con nuestros antepasados y dejaron un legado genético que aún perdura en muchas personas hoy. ¿Podrías llevar parte de su ADN sin saberlo?

Los denisovanos fueron humanos

Los denisovanos fueron una especie humana arcaica que habitó Asia hace entre 285,000 y 25,000 años. Descubiertos en la cueva de Denísova (Siberia), su existencia se confirmó mediante análisis de ADN, ya que sus fósiles son extremadamente escasos. Compartían un ancestro común con los neandertales, pero desarrollaron características únicas, como molares inusualmente grandes y una complexión robusta.

El sorprendente hallazgo

Todo comenzó con el descubrimiento de un fragmento de hueso de un dedo y dos molares en la cueva de Denísova siberiana. El análisis genético reveló que pertenecían a una niña, apodada “mujer X”, que no era ni neandertal ni homo sapiens, sino de un linaje completamente nuevo. Este hallazgo demostró que coexistieron al menos tres especies humanas: nosotros, los neandertales y los denisovanos.

Su apariencia física

Aunque no hay esqueletos completos, los científicos han reconstruido su apariencia mediante el estudio de la metilación del ADN. Este estudio sugirió que los denisovanos tenían:

  • Cara ancha, amplia y proyectada
  • Nariz larga
  • Frente inclinada
  • Cráneos anchos y aplanados
  • Mandíbulas prominentes y dientes grandes
  • Una complexión robusta, con pelvis y caja torácica amplias

Podrías tener ADN denisovano

Sorprendentemente, muchas personas hoy llevan rastros de ADN denisovano. Se ha visto que la hibridación denisovana ocurrió especialmente en la región del Pacífico. Así, los melanesios tienen entre un 4% y un 6% de ADN denisovano. Pero el ADN denisovano también tiene una importante presencia en aborígenes australianos y en algunas poblaciones del sudeste asiático. Así que si tienes ascendencia proveniente de estas regiones, quizás tengas ADN denisovano.

Así llegó el ADN denisovano hasta nosotros

Parece que hace unos 50,000 años, los homo sapiens que migraron a Asia se encontraron y se mezclaron, no solo con neardentales, sino con los denisovanos también. Pero si no hubo un entrecruzamiento directo entre homo sapiens y denisovanos como tal, el ADN denisovano pudo haber llegado a nosotros a través de los neardentales. Prueba de ello es “Denny”, una niña híbrida descubierta en Siberia, hija de una madre neandertal y un padre denisovano. Este cruce dejó huellas genéticas que aún persisten en algunas poblaciones modernas.

La extinción

Ciertamente, no sabemos por qué ni cómo desaparecieron los denisovanos. No hay evidencia concluyente suficiente que nos permita dar una o varias razones por las que los denisovanos se extinguieron. Hay algunas hipótesis que sugieren que los homo sapiens tuvieron que ver, pero, de nuevo, nada concluyente.

Los denisovanos son un fascinante eslabón perdido en nuestra historia evolutiva. Su ADN sigue vivo en muchas personas, demostrando que la humanidad es el resultado de un intrincado mestizaje entre especies. La presencia de ADN de otras especies o subespecies humanas nos ha permitido sobrevivir a múltiples desafíos.

¿Qué cosas únicas de tu familia, tal vez ese pelo extra grueso, esa resistencia al frío o incluso esa habilidad especial para algo, crees que podrían ser herencia de un pasado mucho más antiguo?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas