El ganador del Nobel de medicina 2025 descubrió como controlar el sistema inmunológico

Inventos
hace 5 horas
El ganador del Nobel de medicina 2025 descubrió como controlar el sistema inmunológico

Una revolución silenciosa en la inmunología ha sido reconocida por el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025: el hallazgo de un mecanismo fundamental que impide que nuestro propio sistema de defensa se vuelva un atacante.

Los premiados en este año son Fred Ramsdell, Mary E. BrunkowShimon Sakaguchi. Se les otorgó el galardón por sus “hallazgos esenciales vinculados con la tolerancia inmunitaria periférica”. Los “guardias de seguridad” que preservan la paz en el organismo humano son las células T reguladoras (Tregs), cuya presencia fue revelada por su trabajo conjunto.

Descubriendo a los “guardianes” del sistema inmunitario

AI-generated image

Por largo tiempo, la ciencia pensó que la tolerancia inmunitaria, es decir, la habilidad de nuestro sistema para no agredir sus propios tejidos, se formaba casi únicamente en el timo, un órgano en el cual las células T “aprenden” a diferenciar lo propio de lo ajeno.

No obstante, en los años noventa, el Dr. Shimon Sakaguchi refutó esta perspectiva al probar que existe un control activo fuera del timo, lo cual se conoce como tolerancia periférica. En 1995, descubrió una nueva clase de linfocitos (las células T) que no atacaban, sino que inhibían las reacciones inmunitarias excesivas; así fue como surgió el término de las células T reguladoras (Tregs).

El gen Foxp3

AI-generated image

El segundo descubrimiento importante se originó en Estados Unidos por Fred Ramsdell y Mary E. Brunkow. Su meticulosa labor les posibilitó detectar una mutación esencial en el gen Foxp3. Se determinó que las alteraciones de este gen producen el raro y severo síndrome autoinmune denominado IPEX poco después.

En 2003, el Dr. Sakaguchi fusionó estas líneas de investigación al evidenciar que el gen Foxp3 no era únicamente una mutación, sino también el regulador central que supervisa la función y el desarrollo de las células T reguladoras. Si este gen presenta un fallo, la célula T no es capaz de obtener su habilidad reguladora, lo que conduce al sistema inmune a atacar a los tejidos sanos.

La base de nuevas terapias

AI-generated image

Como afirmó Olle Kämpe, líder del Comité Nobel, sus hallazgos “han sido cruciales para entender cómo opera el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos afecciones autoinmunes severas”.

Este campo de investigación está abriendo caminos terapéuticos esperanzadores en la actualidad:

  • Enfermedades autoinmunes: Para “detener” el autoataque y recuperar la tolerancia en el organismo, se están creando tácticas para incrementar la actividad o la cantidad de células T reguladoras.
  • Cáncer: En oncología, la perspectiva es contraria al tratar de inhibir las Tregs que se introducen en los tumores. La investigación ha demostrado que estas células reguladoras protegen a las células cancerosas de los ataques del sistema inmunitario. Por lo tanto, si se desactivan, es posible que las terapias antitumorales se vean potenciadas.
  • Implantes de órganos: El control de las Tregs también tiene como objetivo disminuir la reacción de rechazo en los trasplantes para optimizar el éxito a largo plazo.

¿Qué otros estudios crees que sería necesario hacer o avanzar en el campo de la medicina?

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones

¡Vaya notición! Con este descubrimiento se podrán curar muchas enfemedades, no?

-
-
Responder

¡Wow! Esto sí que puede cambiar muchas vidas.

-
-
Responder

Lecturas relacionadas