De la lima a la calma: lo que la ciencia sabe sobre el cuidado de las uñas y el bienestar mental

Psicología
hace 2 horas

Hay algo mágico en sentarse frente a una mesa de manicura: el sonido delicado de las limas, el brillo de los esmaltes y ese instante en que el mundo parece detenerse. Más que un simple capricho estético, estos momentos pueden convertirse en un pequeño ritual de autocuidado, capaz de transformar el ánimo y recargar la energía. Entre charlas, risas y colores, no solo embellecemos nuestras manos, sino que también cuidamos nuestra mente. Porque a veces, lo que realmente necesitamos para sentirnos mejor... es tener nuestras uñas impecables y un momento solo para nosotras.

AI-generated image

Aunque el maquillaje ha sido ampliamente estudiado por su impacto en la belleza y la autoestima, según Atsushi Kawakubo y Takashi Oguchi, especialistas en Psicología, el cuidado de uñas apenas empieza a explorarse científicamente. Las uñas lisas, brillantes y bien cuidadas generalmente se asocian con salud, juventud y atractivo, y a diferencia del maquillaje facial, podemos admirarlas todo el día sin espejo. La industria de la manicura sigue creciendo a nivel global y no solo embellece: también influye en cómo nos sentimos y en nuestra energía.

AI-generated image

Según el estudio “Salon nail care with superficial self-disclosure vitalizes psychological state” (“El cuidado de uñas en el salón, acompañado de una autodeclaración superficial, revitaliza el estado psicológico”), de Atsushi Kawakubo y Takashi Oguchi, publicado en 2023 por las universidades Saitama Gakuen y Rikkyo, en Japón, cuidar tus uñas podría ir más allá de lo estético: contribuiría a elevar las emociones positivas, a la relajación y revitalización. Dicho estudio utilizó una encuesta en línea para reclutar a 500 mujeres japonesas de 20 a 39 años de edad que vivían en áreas metropolitanas como Tokio y sus alrededores, de las cuales solo 334 respondieron la encuesta de manera fiable, gracias a que se incluyó una pregunta de control. A través de ese formulario digital, las participantes proporcionaron datos demográficos como edad, lugar de residencia y hábitos relacionados con el cuidado de uñas.

El equipo de los doctores Kawakubo y Oguchi encuestó en línea a un grupo mujeres japonesas de 20 a 39 años que vivían en áreas metropolitanas, para analizar cómo el cuidado de uñas influye en sus emociones y bienestar. Las participantes fueron clasificadas según si acudían a salones, se hacían la manicura ellas mismas o no cuidaban sus uñas. Se evaluaron cambios en el ánimo, la motivación y la relajación durante la manicura, usando una escala de cuatro niveles. Los datos obtenidos sirvieron para crear un modelo que relaciona la comunicación con el impacto emocional del cuidado de uñas.

AI-generated image, AI-generated image

Este estudio confirma que el cuidado de uñas podría generar beneficios emocionales similares al maquillaje: sensación de aumento de emociones positivas, relajación y una mayor disposición social. Las mujeres que acudieron a un salón reportaron haber experimentado un aumento en su estado de ánimo y la sensación de calma, a comparación de que quienes se lo hicieron en casa, posiblemente por la visibilidad constante de unas manos cuidadas. Además, conversar de forma ligera con la manicurista (sobre hobbies o vida diaria) sería capaz de potenciar estos efectos, mientras que hablar de problemas o aspectos negativos los disminuiría.

El cuidado personal no solo es cuestión de apariencia física, sino también, como dice el Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU. (NIMH), un cuidado integral del cuerpo y el alma que puede mejorar la calidad de vida. En lo físico, hábitos como bañarse, cepillarse los dientes, lavar el rostro, cuidar el cabello y las uñas ayudarían a prevenir problemas de salud, aumentar la comodidad y mejorar la imagen personal. En lo mental, el arreglo personal fomentaría la autoaceptación, reduciría el estrés y la ansiedad, y reforzaría la confianza, lo que permitiría afrontar retos con una actitud más positiva.

Una buena sesión de uñas es mucho más que una parte de tu rutina de belleza: es un recordatorio de que cuidarte a ti misma, incluyendo a tu propia salud mental, nunca es tiempo perdido. Cuéntanos cuál es tu color o diseño favorito de manicura y si prefieres hacerlas sola o en un salón de belleza.

Este artículo tiene fines meramente de entretenimiento. No garantizamos la integridad, exactitud, fiabilidad ni seguridad del contenido. Cualquier acción que se tome con base en la información de este artículo es bajo el propio riesgo del lector. No asumimos ninguna responsabilidad por pérdidas, daños o consecuencias derivadas del uso de este contenido. Se recomienda a los lectores que ejerzan su propio criterio, tomen las precauciones necesarias y busquen asesoramiento profesional si intentan reproducir cualquier parte del contenido.

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas