El secreto de los expertos: el micronutriente que ayuda a tu salud después de los 50

Curiosidades
hace 2 horas
AI-generated image, AI-generated image

Existe un micronutriente poco conocido que podría ser tu gran aliado después de los 50. Ayuda a mejorar tu salud ósea y con esto cuidar tu bienestar. Descubre qué es, por qué es tan importante y cómo incorporarlo fácilmente en tu dieta.

El contenido proporcionado es solo para fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.

El mineral olvidado que tu cuerpo sí necesita

AI-generated image

Existe un mineral que muchas personas suelen pasar por alto, ya que no se le da tanta importancia como a otros... Ese mineral es el boro. Según datos del National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud), este se encuentra de forma natural en diversos alimentos y, aunque aún no se considera un nutriente esencial, los estudios sugieren que podría tener un papel importante en la salud de los huesos, el metabolismo de minerales como el calcio y la vitamina D, e incluso en algunas funciones cerebrales.

Huesos fuertes y sanos: el papel secreto del boro

AI-generated image

Este aliado natural potencia la acción de la vitamina D, facilitando que el calcio llegue a donde más lo necesita: tus huesos. Además, el boro ayuda a conservar calcio y magnesio, esenciales para mantener huesos fuertes. En conjunto, regula el metabolismo de minerales clave como calcio, magnesio, fósforo y vitamina D, siendo fundamental para una salud ósea óptima.

Los beneficios del boro que tu cuerpo te agradecerá

AI-generated image

De igual manera, un estudio realizado por Laura Pizzorno publicado en la Librería Nacional de Medicina, reveló que el boro mostró efectos preventivos y terapéuticos prometedores frente a varios cánceres, como de próstata, cuello uterino y pulmón.

Y eso no es todo: el boro también puede apoyar tus hormonas (como estrógeno y testosterona). Para mujeres en la menopausia, puede ser especialmente valioso al cuidar la salud ósea y hormonal. Y no solo beneficia a tus huesos y hormonas: un estudio realizado por Somayeh Nikkhah y publicado en la revista Terapias Complementarias en la Práctica Clínica sugiere que el boro podría tener propiedades antiinflamatorias, capaces de aliviar de forma significativa el dolor menstrual.

Los alimentos ricos en boro que deberías tener en tu mesa

AI-generated image

El boro se encuentra en una variedad de alimentos naturales. Según la Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P), está presente en frutas como manzanas, fresas y ciruelas, entre otras. También se encuentra en verduras como lechuga, col, apio y remolacha, y en frutos secos como almendras y nueces. Otros alimentos con aportes significativos de boro son la soja y la miel.

Además de las frutas mencionadas, el boro también se encuentra en peras, uvas y pasas. Entre los frutos secos, los cacahuetes son una buena fuente de boro, con aproximadamente 0,5 mg del mineral en 30 gramos. Además, alimentos como las judías y el brócoli también contienen boro, contribuyendo a una dieta equilibrada y rica en este mineral esencial para la salud ósea.

¿Qué hacer si tengo deficiencia de boro?

AI-generated image

El boro también se puede suplementar si no se obtiene suficiente en la dieta. Estos suplementos están disponibles en farmacias y tiendas naturistas, y existen en distintas versiones. Las dosis comunes suelen ser de 1 a 1,5 mg al día, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de tomarlas.

Cuidar tu salud después de los 50 es posible con pequeños cambios. ¿Tomas algún suplemento o incluyes algún alimento especial en tu dieta que te haya beneficiado? ¿Cuál es y cómo te ha ayudado?

Imagen de portada AI-generated image, AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas