15 Personas que fueron bendecidas por un giro del destino inesperado

Cantante, actor, compositor y músico... Juan Gabriel fue una de las grandes figuras de la canción mexicana contemporánea en el último tercio del siglo XX. Su legado musical es uno de los más extensos de la historia, con casi 2 000 canciones propias, considerándose algunas de ellas parte del patrimonio de la cultura popular de México.
En Genial.guru queremos homenajear a este gran cantante en el segundo aniversario de su muerte.
En realidad, él se llamaba Alberto Aguilera Valadez; Juan Gabriel solo era su nombre artístico. Este se componía de los nombres de las personas que el artista consideraba figuras paternales: su padre, Gabriel Aguilera, y su profesor en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores, Juan Contreras.
Fue apodado “El divo de Juárez”, y es qué pese haber nacido en Parácuaro, su madre y sus hermanos se instalaron en Ciudad Juárez poco después de su nacimiento.
A la edad de 13 años, harto de no poder ver casi a su familia, se escapó de la escuela. Durante un tiempo estuvo viviendo con Juan y vendiendo artesanías en la calle. Con 14 años decidió volver con su madre y su hermana, a quienes ayudó con su negocio de venta de burritos.
“Noa — Noa” fue una de sus canciones más famosas. Este tema, publicado en 1980, hacía referencia al local de ocio nocturno con ese mismo nombre en donde Juan Gabriel comenzó su carrera como artista.
En 1970, Juan Gabriel fue acusado de robar y, por ende, encarcelado en el Palacio de Lecumberri durante 18 meses. La cantante mexicana conocida como “La Prieta Linda” ayudó a que se revisase su caso, y las autoridades, al no tener pruebas concluyentes, tuvieron que dejarlo en libertad.
Sus canciones han sido grabadas por más de 2 000 artistas, y en varios idiomas, entre los que destacan: inglés, francés, japonés, italiano, turco y alemán.
Durante su carrera musical, obtuvo más de mil discos de oro, platino y multiplatino. También fue reconocido como “Personalidad del Año” por la Academia Latina de la Grabación. Además, recibió un reconocimiento especial en el Auditorio de México por sus más de 100 presentaciones entre 1992 y 2004.
Es el título de la serie de televisión basada en la biografía del artista. Se estrenó el 18 de abril de 2016 y, casualmente, la emisión del capítulo final coincidió con la muerte de Juan Gabriel, el 28 de agosto de 2016.
En el momento en el que Juan Gabriel falleció, se encontraba realizando la gira “México es todo” en Estados Unidos. La noche antes de su muerte dio su último concierto en Los Ángeles.
El 28 de agosto, tras la noticia de su fallecimiento, cientos de personas y músicos mariachi se reunieron de manera espontánea en la escultura del compositor, en la plaza Garibaldi de la Ciudad de México. Allí colocaron flores y entonaron sus canciones a modo de homenaje.
¿Cuál crees que fue su mayor éxito musical? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!