La maceta que tienes en casa puede ser el inicio de tu huerto (te decimos cómo)

Curiosidades
hace 6 horas

Cultivar desde casa es una opción saludable y económica, nos garantiza productos frescos de fácil acceso. Sin embargo, cuidar de un huerto no es una tarea sencilla; es un arte meticuloso donde se deben tener en cuenta muchos detalles, en especial a la base de todo cultivo: la maceta.

Elegir una sabiamente puede marcar la diferencia entre una cosecha exitosa y una planta seca. Más abajo en este artículo conocerás las recomendaciones a tener en cuenta para escoger la maceta adecuada.

A la hora de cuidar nuestro huerto debemos tener en cuenta:

1. El espacio disponible

Primeramente, debemos tomar en cuenta el espacio que vamos a utilizar. Lo ideal es usar algún balcón o un lugar donde haya suficiente espacio para cuando la planta crezca y con alguna entrada natural de luz solar disponible. Hay que considerar que algunos cultivos requieren más horas de sol de otros, por lo que es vital posicionar bien las macetas para evitarles quemaduras o sequedad.

2. Qué material eliges para las macetas

Esto es un detalle importantísimo, pues determina que tan sana estará la planta y la frecuencia de riego.

Por ejemplo, las macetas de plástico retienen mejor la humedad, pero se calientan demasiado al estar expuestas a la luz solar. En cambio, las de terracota o barro son mejores termorreguladoras, ya que los cambios de temperatura ocurren progresivamente, por lo que no afectará negativamente a la planta, sin embargo, al ser un material poroso pierde humedad más rápido.

En conclusión, las macetas de barro o terracota son altamente recomendadas.

3. Un suelo de calidad es vital

Al crecer en un espacio confinado, nuestras plantas no tienen la posibilidad de expandir sus raíces para captar más nutrientes, por lo que nutrir correctamente el suelo es una cuestión importante.

Las mejores opciones son los sustratos ecológicos y naturales, estos no contienen metales pesados y cuentan con un buen equilibrio en sus nutrientes. Por otra parte, podemos crear un buen suelo para nuestra planta usando sustrato universal y humus de lombriz.

4. Cuidados constantes

El material de la maceta nos facilitará enormemente los cuidados de nuestro huerto, en especial con lo referente a la cantidad de humedad. Algunas plantas necesitan conservar su sustrato húmedo por más tiempo que otras, por lo que el riego depende enteramente de la especie y tipo de planta.

Por otro lado, tenemos que tener especial cuidado si tenemos mascotas en casa, ya que podrían comerse las hojas o incluso ocasionar algún accidente y romper las macetas. Para evitar esto podemos rociar las plantas con jugo de limón diluido; ya que ni los perros ni los gatos toleran las fragancias cítricas. También puedes tomar en cuenta que las macetas de terracota son más frágiles que las de plástico, por lo que ubicarlas en sitios estratégicos es vital.

Estas recomendaciones, aunque no se centran en plantas específicas, tienen una base sólida al momento de establecer tu propio huerto, independientemente de las variedades que elijas cultivar. La elección adecuada de la maceta es un factor crucial para el desarrollo saludable de cualquier planta.

Teniendo esto en cuenta, es hora de considerar las características de las macetas que mejor se adapten al tipo de planta que vamos a cultivar y al espacio donde las ubicaremos.

Para las macetas de 1 litro

  • Cebollino
  • Perejil
  • Albahaca
  • Cilantro
  • Orégano

Para las macetas de 5 litros

Para macetas de 10 litros

  • Rabanito
  • Acelga
  • Puerro
  • Nabo

Para macetas de 15 litros

  • Tomates cherri
  • Repollo
  • Col de bruselas
  • Ajo
  • Chile
  • Brócoli

Para macetas de 20 litros

  • Patata
  • Calabacín
  • Pepino
  • Berenjena

Para macetas de 40 litros

  • Sandía
  • Calabaza
  • Melón
  • Maíz

Un huerto es todo un proyecto, requiere atención continua y mantenimiento, pero cultivar los frutos de tu arduo trabajo no tiene precio. Además de ser una opción saludable y sabrosa, son una buena inversión para tu bienestar e incluso un pasatiempo enriquecedor.

Y tú, ¿ya has cultivado algún alimento en casa? ¡Cuéntanos en un comentario tu experiencia y qué otros trucos conoces!

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas