Curioso el método que aplicaron ;)
Un estudio comprobó que las emociones en las redes sociales se contagian y usaron la lluvia para medirlo
A veces, y de forma inconsciente, interactuamos y nos vemos contagiados con ciertos mensajes de Facebook, ya sean de amigos, familiares o conocidos. Un "me gusta" o un comentario son suficientes para revelar muchas emociones. Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de California aplicó un novedoso método para medir el contagio de las expresiones emocionales, con data de usuarios de Faceboook.
Genial.guru comparte este estudio que tuvo como objetivo indagar en cómo las personas copian emociones que otros expresan desde las redes sociales.
Qué dice el estudio


El estudio realizado por la Universidad de California explica que esta situación se ha estudiado antes, pero muchas veces, los resultados fueron limitados. Por tanto, aplicaron un método que sugiere que los estados emocionales pueden transferirse a otros a través de un mimetismo, así como al copiar acciones como las expresiones, los que pueden durar segundos y hasta meses.
Emociones como la felicidad, soledad y la depresión parecen tener alguna relación entre personas socialmente conectadas, y ocurriría lo mismo con quienes conversan e interactúan en línea.
Para este material, se recopilaron datos durante 1 180 días de Facebook desde 2009 a 2012.
Los detalles del proceso de investigación


El método aplicado para detectar el "contagio de emociones", como ellos mismos lo han llamado, está basado en la regresión de variables instrumentales, algo que se aplica comunmente en economía y que sirve para estimar relaciones causales.
En ese sentido, y a través de experimentos, controlaron las expresiones emocionales de los usuarios para ver qué impacto que tenían sobre lo mostrado por sus amigos. Al no haber una escala masiva, detectaron una fuente variable que podría afectar las expresiones emocionales de las personas, la que denominan como "instrumento". Para este último se utilizó la lluvia, un fenómeno atmosférico que afecta la expresión emocional.
Cabe resaltar que los propios investigadores mencionan en su publicación que, es poco probable que el fenómeno de la lluvia se vea afectada por las emociones humanas y más bien es esta la que influye en lo que sentimos.
Los resultados


Mientras aplicaban los procesos, se dieron cuenta de que los usuarios de Facebook interactúan entre sí de diferentes formas, siendo la textual la más importante de todas. Además, cuentan que aplicaron fórmulas para medir las emociones a través de actualizaciones de estado o publicaciones, determinando la cantidad de palabras positivas y negativas, sumadas a observaciones según una ciudad o día. Todo esto se enfocó en personas de habla inglesa de las 100 ciudades más pobladas de Estados Unidos.
A pesar de verse como un modelo sencillo, la influencia de forma recíproca dificulta la interpretación final de los resultados. Ellos aclaran que aplicar esto en grandes poblaciones sería muy costoso, debido al tamaño de los contenidos que generan los millones de usuarios al día.
En definitiva, explican que en un día lluvioso disminuye el número de publicaciones positivas, y también aumenta la cantidad de mensajes negativos. Lo más curioso es que, aunque la lluvia es solo un impulso para el contagio, los mensajes positivos son más que los negativos.
Es más, se evaluó el mismo modelo restingiendo las observaciones en los días de lluvia y se descubrió que cuando llueve en otros lugares, el efecto es exactamente el mismo, sin importar el clima que la persona experimente.
Las emociones son contagiosas
Otra investigación realizada por Facebook sobre el mismo tema explica que la propia empresa hizo desaparecer los mensajes positivos/negativos de la lista de noticias de más de 680 000 usuarios. Lo que ocurrió a continuación fue que las personas dejaron de publicar mensajes (positivos o negativos, según fuera el caso).
Los investigadores de la Universidad de California llevaron a cabo este estudio por el bienestar público, pues consideran que existen algunas maniobras políticas y hasta clínicas que buscan aumentar la felicidad de las personas y que esas tendrían efectos cascada sobre otros desde las redes sociales. "Por ejemplo, brindar una mejor atención a quienes sufren no solo puede mejorar su felicidad, sino también la felicidad de muchos otros, lo que reivindica aún más los beneficios de la atención médica o las políticas públicas", concluyen.
¿Qué piensas sobre el hecho de que las emociones en redes sociales se contagien? ¡Comparte más abajo tus comentarios!
Comentarios
Yo sí creo en el contagio de emociones
No creo que sea solo en las redes sociales, en la vida real también pasa
Creo que rodearte de gente feliz te contagia de felicidad
Interesante estudio, hasta ahora nunca había pensado en esto pero es real

Lecturas relacionadas
18 Historias de trabajo que podrían ser la primera escena de una película

15+ Personas que encontraron un verdadero tesoro en un mercado de pulgas

15 Trucos útiles de los usuarios más mañosos de Internet

16 Personas que con una mano en la cintura confrontaron a personas groseras con completa astucia

14 Tuits que demuestran la existencia de la solidaridad femenina

18 Fracasos de bodas que convirtieron un gran día en uno realmente inolvidable

20 Niños que dejaron a sus padres de una sola pieza con una historia que parece traída del más allá

Test: 22 preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos de gramática

14 Situaciones que convertirán en un dragón hasta a la mujer más tranquila

14 Historias de personas que tienen su propio blindaje de todas las desdichas: su familia

10 Ejemplos de bodas que eran la antesala de un matrimonio fallido

17 Pruebas de que el mundo se beneficia de la espontaneidad masculina
