A mí me alegra todos los días
Los perros saben detectar la tristeza de sus dueños y cómo consolarlos, según estudios
Los perros son animales muy inteligentes y sensibles que perciben muy bien su entorno. Por esa razón, normalmente, estos pequeños caninos notan, manifiestan y reflejan en sí los estados de ánimos de sus dueños, además de demostrarles afecto día a día. En la Universidad de Hopkins, un grupo de investigadores se dedicó a estudiar este comportamiento en los perros, llegando a conclusiones interesantes.
Hoy, Genial.guru te explica por qué los perros son tan sensibles con nuestro estado de ánimo y cómo se llegó a esta conclusión.
Los perros son animales muy perceptivos


Los especialistas afirman que los perros tienen la habilidad de percibir el humor de sus dueños dependiendo de la situación en la que se encuentren. Según este estudio, los perros realmente pueden intervenir para tratar de aliviar la angustia que presentan sus amos ante circunstancias de estrés o pánico.
La selección de los participantes, recolección de la información y espacio donde se realizó el estudio


El estudio empezó con la selección de los individuos, los cuales fueron 34 perros de diferentes razas entre las edades de 1,5 y 12 años con hogar en el área de las ciudades gemelas en Minesota. En cuanto a los dueños de los perros, también, estuvieron involucradas 34 personas entre las edades de 17 y 75 años.
Para la recolección de datos, como la edad, sexo, raza, y el historial del perro con respecto a su salud y entrenamiento, se aplicó una encuesta demográfica y de comportamiento entre los dueños y sus mascotas. En cuanto al espacio donde se realizó la investigación, se habilitó una habitación rectangular con colores opacos con una silla en el medio, además de una puerta diseñada especialmente para que, al tener contacto con la nariz o la pata del perro, fuese fácil de abrir.
Proceso de evaluación


El procedimiento del estudio consistió en posicionar a cada dueño en una silla en el medio de la habitación y asignar a cada uno de estos y sus perros en una categoría dependiendo de su nivel de angustia o nivel de control en grupos de a 4.
Cada dueño recibió una instrucción de acuerdo con la categoría asignada. Para la categoría de angustia, se les pidió que gritaran, de manera controlada, “¡Ayuda!” y luego tararearan una melodía neutral. En la categoría de control, debían simular estar tristes y gritar, en intervalos, de manera muy preocupada la palabra “Ayuda” y luego de una forma más tranquila la misma palabra además de hacer sonidos de llanto. Por último, se les pidió que en ambas categorías escondieran sus manos debajo de sus piernas para prever gestos físicos.
Apreciación del comportamiento de cada uno de los integrantes del estudio


La observación se inició posicionando a cada perro afuera de la habitación donde se encontraba su dueño para que este, de acuerdo con su categoría, hiciera los sonidos correspondientes para provocar en el perro algún estímulo y los investigadores pudieran hacer sus evaluaciones. Cada intento terminaba cuando el perro abría la puerta que lo separaba de su dueño o a los 5 minutos después de intentarlo.
Reacción de los perros ante las 2 situaciones creadas por los investigadores


Los perros que estuvieron asignados a las condiciones de angustia respondieron más rápido que los de la condición de control con una diferencia de 60 segundos promedio entre ambas condiciones. Lo que llevó a pensar a los observadores que los perros, además de entrar en un estado de ansiedad ante las acciones de sus dueños, también tienden a buscar una manera de ayudarlos.
Los estados emocionales de los dueños de los perros son un factor importante en el cambio del humor de los caninos


Luego de realizar todas las pruebas en cada uno de los grupos, se pasó al análisis de estas, donde se llegó a la conclusión de que los perros no solo responden a las necesidades y estados emocionales de sus dueños. Esto es considerando que, durante la categoría de angustia, los caninos no solo tuvieron una reacción más rápida y sensible para estar con sus dueños, sino que también reflejaron en sí mismos los estados emocionales de sus dueños cuando no logran acudir a estos para ayudarlos.
Y tú, ¿has pasado por alguna situación en la que tu perrito ha alegrado tu día? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Comentarios
Claro que los perros nos animan, notan nuestro estado de ánimo
Llegar a casa después de una mal día y tener el recibimiento de tu perro, es una de las mejores sensaciones.
Es como si tuviesen un sexto sentido :)
Tener un perro en la familia es felicidad constante!

Lecturas relacionadas
20 Lectores de Genial que creyeron ser parte de una broma al escuchar el singular apellido de alguien

15+ Personas que no tenían ni idea de quién era realmente su cónyuge

Mi suegra intentó sabotear mi boda, pero un mal cálculo arruinó su malévolo plan

16 Familiares que prefieren prevenir que lamentar y desarrollaron códigos secretos entre ellos

15 Trucos útiles de los usuarios más mañosos de Internet

20 Personas que pagaron una fortuna por lo que otros ni siquiera habrían aceptado gratis

15 Relatos donde la perseverancia condujo a la felicidad

20+ Expertos que toleraron la arrogancia de algunos novatos, pero después terminaron opacándolos

20 Secretos que no se habían contado hasta ahora y bien podrían ser la trama de una película

15+ Personas a las que les tocó pasar vergüenza estando en otro país

15 Historias de personas que resuelven cualquier problema tan fácilmente que lo hacen parecer pan comido

14 Personas que, claramente, tienen un cinturón negro en descaro oculto debajo de la ropa
