20+Regalos que parecían una broma, pero terminaron siendo tesoros inesperados

La esclerosis múltiple es una enfermedad "joven" ya que se diagnostica, en la mayoría de los casos, en personas que oscilan entre los 20 y los 50 años de edad. Con mayor frecuencia, se observa en mujeres de 20-40 años y es precisamente por este motivo por lo que resulta más favorable que se descubra si está presente en sus etapas iniciales.
Genial.guru ha preparado para ti los 9 síntomas más comunes de la esclerosis múltiple que, una vez descubiertos, se recomienda acudir al médico para prevenir, mejor que curar.
Esta enfermedad afecta la médula espinal y el cerebro y tiene un carácter crónico. A día de hoy, es incurable. La enfermedad se produce como resultado de la aparición de focos inflamatorios en la vaina de mielina que protege las fibras nerviosas de la columna vertebral y del cerebro.
La enfermedad es bastante común: de 30 a 70 casos por cada 100 000 personas. La esclerosis múltiple no es una enfermedad mortal, pero con su progresión constante, la calidad de vida del paciente se deteriora.
Los problemas de visión son uno de los síntomas más comunes de la EM (esclerosis múltiple). El deterioro de la vista puede surgir de manera repentina y se manifiesta de la siguiente manera:
Puedes no notar de inmediato este síntoma y no prestarle atención porque en la vida moderna es imposible sin teléfonos y computadoras que puedan causar el cansancio de los ojos debido a su contacto constante con las pantallas. Pero la verdadera razón puede ser muy diferente.
Se expresa de la siguiente manera:
Tales sensaciones pueden surgir incluso en un área muy pequeña del cuerpo: un dedo, una muñeca, una mejilla, la cadera... Debes prestarle atención a esto, ya que a una persona simplemente puede pasarle esto porque se le quedó dormida una pierna o un brazo. Por supuesto, esto no siempre es un síntoma de sufrir esclerosis múltiple, pero si tales cuestiones comienzan a suceder de forma regular, no debes ignorarlas.
Este es otro síntoma que se aprecia en el 80% de las personas con este diagnóstico. Si bebes la misma cantidad de líquido que antes, pero de repente empezaste a ir al baño con más o menos frecuencia, esto puede ser más grave de lo que puede parecer.
Vale la pena tratar a fondo esta cuestión con atención si observas los siguientes problemas:
Además, algunos de los primeros síntomas de esclerosis múltiple responden a mareos repentinos, pérdidas del equilibrio, vértigo y una sensación extraña al caminar. Por lo tanto, si a menudo empezaste a notar este tipo de problemas, debes consultar con tu médico.
Los problemas de coordinación son un síntoma bastante común que puede revelar diversos trastornos que van desde problemas con la tensión hasta enfermedades del oído interno. Así que, estos síntomas no deben tomarse a la ligera.
Los cambios repentinos de humor, los pensamientos depresivos, los ataques de risa o de llanto que aparecen sin ningún motivo también pueden ser síntomas propios de la esclerosis múltiple. Esto responde a que la enfermedad deteriora las fibras nerviosas del cerebro, lo que afecta directamente al trasfondo emocional del sujeto. Si ignoras estas señales, la depresión puede llegar lejos y salir de este estado será todavía más difícil.
Aquí pueden surgir los siguientes problemas:
También pueden aparecer dificultades para tragar: los alimentos y los líquidos pueden entrar parcialmente en la tráquea en vez de, como debería ser, pasar a través del esófago hacia el estómago.
La mayoría de las personas con los primeros síntomas de una EM notan esta señal. El temblor de las extremidades genera muchas incomodidades y hace la vida de una persona muy difícil, ya que se vuelve problemático realizar incluso tareas sencillas como sujetar una cuchara, abrocharse los botones o marcar un número de teléfono. El temblor aparece debido al deterioro de las vías neurales complejas que son responsables de coordinar los movimientos.
Las puntas de los dedos pierden su sensibilidad, se entumecen y a veces resulta difícil constatar si el agua que sale del grifo está caliente o fría. Este es un síntoma grave, consulta a tu médico lo antes posible si lo descubres.
Muchas personas con EM notan la aparición de sensaciones desagradables en diferentes partes del cuerpo. Se produce algo similar a una descarga eléctrica. Pueden surgir cuando giras la cabeza y, de repente, los estremecimientos aparecen en cualquier zona: ya sea en las manos, los pies, los hombros, la espalda y otros lugares.
Hereditario. Si uno de tus padres o hermanos tuvo esclerosis múltiple, existe el riesgo de que se desarrolle la enfermedad en ti.
Enfermedades infecciosas. Por ejemplo, el virus de Epstein-Barr.
Nacionalidad. Las personas que provienen del norte de Europa corren el mayor riesgo. La menor incidencia de EM se da en las personas de ascendencia asiática, india y africana.
Condiciones climáticas. En la mayoría de los casos, la enfermedad se manifiesta en países con un clima templado, incluidos Canadá, el norte de Estados Unidos, Nueva Zelanda, el sureste de Australia y Europa.
Enfermedades autoinmunes. La probabilidad de desarrollar EM es mayor si una persona sufre de una enfermedad de la tiroides, diabetes de tipo 1 o una enfermedad inflamatoria del intestino.
Fumar. El humo del cigarrillo aumenta la probabilidad de esta enfermedad.
Si te encuentras con alguno de estos síntomas, esto no significa que sufras de esclerosis múltiple. Pero si hay varias señales a la vez que se manifiestan de manera regular, entonces es un buen motivo para consultar con tu médico por si acaso.