Usuarios de la red contaron qué cosas de otras personas los sacan de quicio más que el sonido de las uñas sobre el cristal

Cristian García nació con un extraño tipo de enanismo, pero eso no le impidió encontrar el amor verdadero. Su hija también tiene la misma enfermedad que su padre, y queremos compartir con nuestros lectores unas preciosas fotos familiares junto con su especial historia.
Conoce a Cristian García, un chico de California que nació con un tipo de enanismo muy poco común. Se casó con una mujer de estatura promedia y en 2017 tuvieron a su primer hijo, que también tiene el mismo tipo de enanismo que Cristian.
Cristian, que ahora tiene más de 30 años, padece un tipo de enanismo llamado acondroplasia, que hace que la parte superior de sus brazos y muslos sea más corta de lo habitual.
Cuando su prometida, Jennisser Gomez, de estatura promedia, se quedó embarazada, había un 50 % de posibilidades de que su bebé tuviera la misma enfermedad. Crecer con esta rara forma de enanismo no mermó la confianza de Cristian ni su actitud positiva ante la vida, ni siquiera ante las miradas o los comentarios. Su vida dio un hermoso giro cuando conoció y se enamoró de Jennisser a través de un amigo común.
En mayo de 2017, la pareja dio la bienvenida a su primera hija, Camila. Conscientes de la posibilidad al 50 % de que su hija pudiera heredar la rara enfermedad, Jennisser y Christian afrontaron la posibilidad con el corazón abierto.
Sorprendentemente, esta noticia encantó a Cristian. Habiendo vivido las experiencias de ser “pequeño”, está deseando compartir su viaje personal con Camila. Observa que ella ya muestra la misma confianza en sí misma que él adoptó desde una edad temprana.
“Pero sé que las cosas negativas la endurecerán y la mantendrán fuerte de mente, como a mí. Puede que tenga que pasar por cosas diferentes a las de una niña normal, pero yo estoy aquí para enseñarle y guiarla”.
Alabó a Jennisser por su apoyo incondicional desde que se conocieron, destacando su naturaleza cariñosa y su capacidad para ver más allá de su estatura. Según Cristian, Jennisser posee un gran corazón y le aprecia por lo que realmente es.
Cristian dijo que Jennisser quiere mucho a su hija Camila y que nunca se puso nerviosa ni se preocupó por la posibilidad de que su hija naciera con esta rara forma de enanismo. Según Cristian, “ella sabía qué podía ocurrir y estaba totalmente a favor”.
Explicando las diferentes formas de crecimiento restringido o enanismo, compartió que hay 2 tipos: la estatura baja proporcionada (PSS), que implica una falta general de crecimiento en el cuerpo, brazos y piernas, y la estatura baja desproporcionada (DSS), en la que los brazos y las piernas son notablemente cortos.
Cristian destacó que la acondroplasia, una enfermedad genética poco frecuente, es la causa más común de la baja estatura desproporcionada (DSS). Curiosamente, no siempre se hereda de la familia, ya que muchos niños con acondroplasia tienen padres de estatura promedia.
A pesar de que Cristian confía en el futuro de Camila, admite que de vez en cuando le preocupa que la gente no le dé las oportunidades que merece por su condición.
Reconociendo la negatividad que a veces conlleva esta condición, Cristian señaló que los comentarios negativos suelen proceder de personas que no tienen conocimiento. Por ejemplo, describió situaciones en las que la gente ve a Camila y asume que será alta como su madre, sin darse cuenta de que tiene acondroplasia debido a su corta edad.
Cristian compartió encuentros en los que corrige estas suposiciones y la gente responde con incredulidad o preguntas sobre sus logros, como caminar. Explica que los niños con acondroplasia suelen tardar más en andar debido a su estructura ósea más pequeña y a la menor fuerza de sus piernas y caderas.
Sin dejarse intimidar por estos comentarios, Cristian hace hincapié en su confianza en el viaje único de Camila, basándose en sus propias experiencias. Aconseja a otros que se enfrentan a situaciones similares que tengan confianza en sí mismos y una visión positiva de la vida, reconociendo que todo el mundo tiene retos que superar, pero que es crucial abordarlos con una mentalidad positiva.