13 Personas que saben de primera mano que lo más importante en el matrimonio es tener nervios de acero

Para muchas mujeres, es normal tener dolor durante la menstruación, pero no debería ser así, y menos cuando son dolores frecuentes e insoportables que impiden hasta levantarse de la cama. Estos casos pueden esconder una endometriosis u otros problemas que deben ser diagnosticados a tiempo. Por ello, debemos estar atentas a los síntomas y, de ser posible, hacerse chequeos generales con un médico especialista.
Los cólicos menstruales, también conocidos como dismenorrea, afectan a un 84 % de las mujeres. Para algunas, el dolor en la parte inferior del abdomen es una simple molestia, pero, para el 25 % de las mujeres, los cólicos pueden ser lo suficientemente intensos como para interferir con sus actividades cotidianas y necesitar tomar medicamento para el dolor.
Normalmente, el dolor que acompaña la regla es causado por altos niveles de una hormona llamada prostaglandina que provoca las contracciones en el útero. Estos cólicos comienzan entre uno y dos días antes del periodo y persisten unos cuantos días más durante la menstruación.
Existe la idea errónea de que todo dolor durante la regla es normal, pero no es así. Ante dolores intensos que te hacen faltar al trabajo o a la escuela se recomienda ver a un ginecólogo. Otros signos que requieren de atención médica incluyen diarrea y náuseas o un intenso dolor pélvico sin estar menstruando. Además, hay que revisarse cuando persisten los síntomas de infecciones como fiebre, dolor pélvico severo o repentino, flujo vaginal maloliente, entre otros.
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta al 10 % de mujeres y niñas en edad reproductiva. Ocurre cuando un tejido similar al revestimiento del útero, conocido como endometrio, crece en otras partes del cuerpo, como ovarios, intestino, vejiga, entre otros. Esto conduce a una inflamación crónica y dolor severo en la pelvis, especialmente durante los períodos menstruales.
Quien padece endometriosis puede presentar síntomas como sangrado menstrual abundante o sangrado entre períodos, infertilidad, dolor durante las relaciones sexuales, incomodidad al orinar, dolor de espalda baja durante el ciclo menstrual, náusea, fatiga, ansiedad, depresión, entre otros. Por ello, es importante hacerse exámenes ginecológicos regulares para un diagnóstico temprano.
Hay tratamientos para controlar la enfermedad, pero aún no existe una cura. Existe una amplia gama de medicamentos para ayudar con el dolor. También, hay procedimientos de fertilidad para aquellas mujeres con dificultades para quedar embarazadas debido a la endometriosis. A veces, la cirugía se usa para eliminar las lesiones, adherencias y tejidos dañados, pero esto dependerá de cada individuo.
La comida juega un papel importante para ayudar a tu cuerpo a combatir la inflamación y equilibrar las hormonas. Una dieta adecuada para reducir significativamente los síntomas de la endometriosis incluye:
Ciertos alimentos pueden empeorar el dolor de la endometriosis al aumentar la inflamación o los niveles de estrógeno. Por ello, se recomienda evitar o limitar el consumo de:
El ciclo menstrual es un proceso natural que ocurre en el cuerpo femenino, por ello es importante conocer más sobre el tema.