10+ Historias del trabajo más emocionantes que muchas series de televisión

Al trabajar en una computadora, muchos están sentados con todo el cuerpo inclinado hacia adelante y con la cabeza extendida. La misma postura es adoptada por los amantes de desplazarse por las noticias de las redes sociales en sus teléfonos inteligentes, así como por los adolescentes que pasan varias horas al día en sus dispositivos, mirando la pantalla. Los médicos y científicos están haciendo sonar la alarma, diciendo que, como resultado, la carga en la columna cervical aumenta muchas veces, e introducen conceptos como “computer neck” (cuello de computadora) o “text neck” (cuello de texto).
Genial.guru descubrió qué es el “síndrome de cuello de computadora” y cómo evitar las consecuencias irreversibles para la salud. Spoiler: la lectura de este artículo causará como reflejo una corrección en tu postura.
Debido al hecho de que una persona se acostumbra a inclinarse constantemente hacia una computadora, laptop o celular para ver mejor lo que está escrito y se olvida de regresar el cuerpo a su posición fisiológica normal, se forma el síndrome del cuello de computadora. El síndrome se caracteriza por un debilitamiento de los músculos de la mitad de la espalda y el cuello, presionando los músculos superiores de la espalda, los hombros y los músculos pectorales. Este síndrome afecta considerablemente la buena postura: hombros, cuello y cabeza se empujan hacia adelante, la columna vertebral se deforma y aparece la encorvadura. Además, la piel del cuello se vuelve flácida y puede aparecer una papada.
Puedes librarte del síndrome sin mucha dificultad, pero solo al comienzo de su desarrollo, por eso vale la pena prestar atención a los siguiente síntomas.
El Dr. Kenneth Hansraj, de Nueva York, está estudiando este síndrome. Él considera que este problema ha adquirido un carácter epidémico. Por lo tanto, el peso de la cabeza de un adulto en la posición habitual es de unos 4-5 kg. Pero a medida que inclina la cabeza hacia adelante, aumenta la carga en la columna cervical. Según una investigación realizada por el Dr. Hansraj, cuando la cabeza está inclinada 15°, la carga sobre la columna es de aproximadamente 12 kg, cuando está inclinada 30°, ya alcanza aproximadamente 18 kg, a 45° a 22 kg, y a 60° la carga aumenta a 27 kg (este es el peso aproximadamente de un niño de 8 años).
De tal manera, cuando inclinas tu cabeza en un ángulo de 60° para publicar una fotografía en Instagram se puede considerar que sobre tu cuello se sienta un niño invisible de 8 años. Esta carga puede provocar un desplazamiento del disco intervertebral, generando dolores y un desgaste temprano en la columna cervical.
Para evitar repercusiones en tu salud, es necesario que organices correctamente tu lugar de trabajo.
Para la prevención del síndrome del cuello de texto es necesario realizar ejercicios diarios y también, en la medida de lo posible, evitar una larga y continua permanencia frente a los monitores de las computadoras, tabletas y teléfonos celulares. Regularmente realiza interrupciones por un corto período, un paseo o, como mínimo, levántate por unos minutos para estirar las piernas. Para una prevención en tal caso se recomiendan los siguientes ejercicios.
Y tú, ¿cuidas tu postura al trabajar frente a la computadora?