La ciencia revela la razón (y la solución) de los oídos tapados en el avión

Curiosidades
Hace 2 semanas

No hay nada como estar en un avión y ver las nubes desde arriba. Lo que no es tan genial es ese dolor de oído que suele aparecer al volar, y después el famoso “pop” cuando se destapa. A muchos nos ha pasado y es bastante fastidioso. Por suerte, la ciencia ya le encontró la vuelta al asunto y nos dio algunos consejos para que no sea tan terrible.

¿Por qué viajar en avión provoca molestia en los oídos?

La explicación más común tiene que ver con la presión del aire. Como lo explicó un piloto, el aire al que estamos acostumbrados en tierra es más denso que el que nos rodea cuando volamos. Cuando el avión sube, la presión del aire disminuye. Nuestro cuerpo, en general, se adapta sin problemas a este cambio. Pero, ¿por qué los oídos son la excepción? La razón es bastante sencilla.

Justo detrás del tímpano, encontramos el oído medio, en donde el aire siempre está presente. Para que la presión en este espacio se mantenga equilibrada con el exterior, nuestro cuerpo cuenta con la trompa de Eustaquio, un conducto conectado con la parte posterior de la nariz y la garganta. No obstante, la brusquedad con la que la presión atmosférica varía durante un vuelo dificulta que la trompa de Eustaquio se adapte con rapidez.

Este fenómeno es conocido como barotraumatismo. Cuando el avión comienza su ascenso, el aire denso del suelo queda atrapado dentro de la trompa de Eustaquio. En contraste, el aire exterior se vuelve más ligero y ejerce menos presión. Si este aire atrapado no encuentra una vía de escape, comienza el malestar, es como si nuestros oídos no pudieran respirar bien.

Esta diferencia de presión provoca que el aire retenido en la trompa de Eustaquio ejerza fuerza contra el delicado tímpano. El “pop” que finalmente sentimos es señal de que la presión se igualó, liberándose ese aire que presionaba en nuestro interior.

¿Se puede evitar?

¡Absolutamente! Existen varias estrategias y trucos que puedes utilizar para evitar o aminorar significativamente el dolor causado por el barotraumatismo que vale la pena intentar.

  • Usar descongestivos nasales: Unos 30 minutos a una hora antes del despegue, puedes usar un aerosol nasal descongestivo de venta libre. Esto ayuda a reducir la inflamación en las vías nasales y facilita la apertura de la trompa de Eustaquio.
  • Comer caramelos o masticar chicle: Hacerlo especialmente cuando el avión comience a descender. Así es más probable que el aire suba por la trompa de Eustaquio.
  • La maniobra de Valsalva: Esta es una de las técnicas más comunes y efectivas. Consiste en pellizcarse la nariz, cerrar la boca e intentar soplar suavemente como si estuvieras sonándote la nariz hasta sentir un pequeño “pop” en los oídos. Repetir varias veces durante el ascenso y el descenso.
  • Tragar y bostezar: Esto ayudará a abrir la trompa de Eustaquio.
  • La maniobra de Toynbee: Cierra la boca y pellizca tu nariz. Luego, traga repetidamente para dejar entrar el aire.
  • Para bebés y niños pequeños: Dales un biberón, pecho o chupete durante el despegue y el aterrizaje. La acción de succionar y tragar les ayuda a igualar la presión. Los niños más grandes pueden masticar chicle o beber sorbos de una bebida.
  • Mantente hidratado y despierto: Beber suficiente agua antes y durante el vuelo puede ayudar a mantener las membranas mucosas húmedas, lo que facilita el funcionamiento de la trompa de Eustaquio. Además, evita quedarte dormido durante el ascenso y el descenso, si es posible, para seguir los pasos anteriores.

¿Cuál es tu tip infalible para viajar en avión cómodamente?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas