Muchas veces por culpa del trabajo y el ritmo de vida no podemos hacer planes con amigos, es una pena
Según un estudio, no tener amigos puede ser malo para tu salud
A medida que pasan los años, la vida se llena de compromisos y obligaciones, y poco a poco dejamos de tener contacto con nuestras amistades, sin saber que estas deberían ocupar una parte muy importante de nuestra vida diaria. Podemos decir que esto es una realidad gracias a un estudio que reveló la relación que existe entre tener amigos y nuestra salud.
Genial.guru quiere contarte por qué tener personas valiosas a tu alrededor puede hacer la diferencia en tu salud.
El estudio
Un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Míchigan aseguró que las interacciones sociales placenteras nos ayudan a relajarnos y son buenas para nuestra salud. Por lo tanto, influyen en la esperanza y la calidad de vida, ya que la sensación de felicidad hace que nuestros órganos funcionen de manera adecuada, a diferencia de cuando nos sentimos estresados. También se probó que los efectos de contar con personas cercanas son más evidentes en la edad adulta.
El poder de la amistad
Y no, no basta con salir con los colegas de la oficina de vez en cuando. Según este estudio, mientras más profunda sea la relación con las personas que frecuentamos, mayor será la sensación de bienestar, seguridad y autoestima que experimentaremos. Esto quiere decir que no importa tanto la cantidad de personas con las que convivamos, sino que lo relevante es la calidad del vínculo. Mientras más sincera sea nuestra felicidad, más tiempo viviremos.
Tu salud mental también es importante
Además de tus órganos, tu salud mental también se ve beneficiada cuando interactúas con las personas que amas. En el estudio también se mostró que sensaciones como la depresión, la felicidad, insatisfacción, soledad y los hábitos de salud se transmiten fácilmente entre las personas. Cuando estás cerca de gente que tiene un ánimo positivo, es probable que tú también te acostumbres a tener esa actitud, mejorando tu salud mental a largo plazo.
Qué pasa si no socializas lo suficiente
Algunos expertos aseguran que vivir en soledad puede definir negativamente la salud general de una persona, e incluso acortar su esperanza de vida, pues equivale a fumar 15 cigarrillos diarios o a ser alcohólico. Los seres humanos somos sociables por naturaleza, y, en ocasiones, las interacciones en línea no son suficientes. Necesitamos de los estímulos que ofrecen las otras personas de manera presencial.
¿Con qué frecuencia ves a tus amigos? ¿Te gustaría hacer cambios en tu rutina? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.
Comentarios
A mí quedar con amigos me relaja de cualquier situación
Es impresionante la comparación de la soledad con el alcohol y el tabaco
Yo veo a mis amigos menos de lo que me gustaría
Cada 15 días mis amigas y yo intentamos juntarnos para comer

Lecturas relacionadas
13 Estrellas virales del internet que demuestran que la fama puede llegar a cualquier edad

¡Perdidos en la jungla!: Responde 11 preguntas y descubre si sobrevivirías en la salvaje naturaleza

Los 10 pasos del ritual de belleza coreano que revolucionaron el cuidado de la piel

5 Desafíos en la vida de Billie Eilish que pocos conocen y cómo las superó

Qué hacer cuando no encuentras motivación para avanzar, según la ciencia

7 Prácticas de longevidad que transforman tu día, avaladas por décadas de estudio

Pareja cría dos hijos con enanismo y aseguran que les “encanta ser diferentes”

Una colisión entre galaxias podría sacudir nuestro Sistema Solar (y la Tierra ya no sería habitable)

Nuevo descubrimiento revela el impacto del azúcar en la salud del cerebro

16 Desafíos visuales extremos que pondrán a prueba tu agudeza visual (y tu paciencia)

10 Juguetes de nuestra infancia que todos tuvimos o quisimos tener en algún momento (incluso ahora)

11 Trucos caseros que transformarán el cuidado de tus plantas para que luzcan saludables todo el año
