Lo que no me gusta mucho es que interfiera de manera negativa en las zonas del musgo...
Padre e hija producen material capaz de contener derrames de petróleo

Javier y Magdalena Gallardo (padre e hija) viven en Los Lagos, Chile, y juntos crearon Absormoss, un absorbente para tratar los derrames de hidrocarburos que contaminan playas, ríos y tierra. El producto es 100 % ecológico, sustentable y natural, pues es fabricado a partir del musgo sphagnum magellanicum, una planta hidrófita que crece en el sur del país.
Genial.guru se interesó por esta historia y muestra cómo nació la idea de utilizar el musgo con el valor agregado de mantener el cuidado del medio ambiente.
Familia unida para alcanzar los sueños
Desde el Fundo Huapache en la Región de Los Lagos en Chile, Javier y su hija Magdalena trabajan para mejorar las técnicas de su idea: Absormoss, un absorbente de hidrocarburos y aceites en agua y tierra, fabricado a partir del musgo endémico magallánico, que crece en los humedales de Chile, Argentina y Perú. Su idea ha crecido y generado revuelo en Chile, por eso aparecen constantemente en la prensa regional y nacional y participan de programas de innovación y universidades.
Más de 10 años pasaron para que llevaran adelante la idea
Fue en 1997 cuando la familia Gallardo escuchó por primera vez del musgo, y tuvieron que pasar 11 años para que la esposa de Javier descubriera una de las tantas propiedades de la planta, cuando creó un sistema de jardín vertical a partir del musgo. Tiempo después, integraron el valor sustentable dentro de la planta para el tratamiento de aguas afectadas por derrames de petróleo, o para ser utilizado en aeropuertos, estaciones de gasolina, puertos y compañías petroleras.
De los problemas nacen las oportunidades
Han sido miles y hasta millones las toneladas de petróleo derramado en las costas, producto de accidentes de barcos o estaciones de extracción del llamado “oro negro”, que han generado graves daños al medioambiente, pérdidas de vidas y terribles daños al ecosistema. Existen, hasta ahora, más de 300 registros de los desastres desde 1948.
Producción inicial
El proceso parte con la cosecha del musgo y posterior secado dentro de un invernadero, sobre mallas. El resultado de esta tarea es un residuo de materia prima utilizado para producir Absormoss.
Puede absorber varios litros de aceite
Luego, el material es llevado a la planta para un proceso de separación de piezas pequeñas y grandes (tamizado o cedazo). Seguidamente, se realiza una limpieza manual y se introduce el material obtenido en una máquina de secado a 200 grados. Resultado final: una pastilla de musgo hidrofóbico que no interactúa con el agua, capaz de absorber hasta 12 litros de hidrocarburos pesados sin liberarlo.
La explotación del recurso podría traer graves problemas
Desde Absormoss explican que en Chile austral se producen 4 200 toneladas de musgo seco al año y que los humedales comienzan a verse afectados y destruidos por la explotación del recurso. También comentan que son la única empresa en Chile con planes de manejo voluntario en colaboración con el Ministerio de Agricultura y varias universidades del país, para elaborar una política de desarrollo sustentable y de protección de los humedales. “Un humedal como este puede ayudar a crear belleza y paisajismo, como puede ayudar a remediar los desastres naturales provocados por el hombre, pero además el humedal retiene carbono, produce oxígeno y purifica el agua”, comentó Javier.
El primer paso a la comercialización local e internacional
A nivel comercial, Absormoss debe competir con marcas reconocidas mundialmente, que, aunque parezcan intimidantes, les generan el desafío de seguir trabajando por sus sueños. Por eso, participaron en 2017 en el proyecto “La gran ruta” para acelerar su modelo de negocios, que culminó con la venta de musgo para una gran empresa de tratamiento sanitario de Valparaíso, Chile. Esta situación les permitió instalar la fábrica del producto y pensar en una posible internacionalización.
Abastecimiento para tratar graves derrames
El futuro está más cerca de lo que parece y Javier estima que su producción le permitiría atender las consecuencias del derrame del Golfo de México, pues no tiene problema de abastecimiento. Además, apuesta por la sustentabilidad. “Eso significa que la fábrica que es operada con un grupo generador, trabaja con energía renovable no convencional o mixta: fotovoltáico o heolíco, porque estamos en una buena zona de vientos”, explica Javier.
Emprender sin dañar a la naturaleza
Su consejo como emprendedor es el siguiente: “Inventen lo que inventen, sean muy cuidadosos con no quitarle a la naturaleza más de lo que la naturaleza pueda darles, para que las futuras generaciones puedan tenerlo también”.
¿Qué te pareció este producto? ¿Conoces otra forma para conservar el mar de estos accidentes petroleros? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Comentarios
Es genial que después de 10 años de trabajo, su esfuerzo se vea recompensado.
Este invento me parece increíble!!
Lo que más me gusta es que su producción no daña a la naturaleza.
A mí este producto me parece un inventazo ;)

Lecturas relacionadas
19 Almas comparten las rarezas cotidianas que son como una pequeña bocanada de felicidad

17 Historias tan increíbles de vecinos que merecen su propia serie de TV

12 Veces que la confianza en un ser querido terminó mal

15 Misterios familiares que sacudieron mucho más que un terremoto

10 Vivencias tan conmovedoras que dejaron al mundo sin palabras

18 Historias de personas que, tejiendo en público, enfrentaron comentarios tan filosos como una aguja

22 Personas cuentan la vez que perdieron la dignidad en el gimnasio y vivieron para contarlo

20 Veces que nuestras abuelas fueron las reinas del verano y dejaron huella en la playa

Me dijo que mi cuerpo se veía mal y luego se enojó porque cancelé nuestros planes

15 Veces que un simple regalo cambió inesperadamente la vida de alguien

17 Momentos en la naturaleza que se convirtieron en escenas de comedia sin querer

12 Insólitas (y graciosas) situaciones que salieron del chat familiar
