Yo no haría esta dieta
Qué es la dieta prehispánica y por qué es tan nutritiva
Hace siglos, los pobladores prehispánicos de Latinoamérica no contaban con neveras, microondas, ollas o sartenes, y no tenían la gran variedad de ingredientes que hoy en día existen en casi todas las cocinas. Es por eso que la dieta prehispánica, compuesta principalmente por maíz, calabaza, chile y frijoles, además de algunos otros elementos, podría ser la clave para mejorar tu salud y hacerte perder algo de peso de una manera sencilla y variada.
En Genial.guru reunimos los puntos más destacados de la dieta para compartirlos contigo, pero queremos recordarte que es fundamental que hables con tu médico antes de realizar cualquier cambio en tu estilo de vida.
En qué consiste la dieta prehispánica
Esta dieta fue adoptada por los pobladores de Mesoamérica durante mucho tiempo, ya que los beneficiaba con una excelente nutrición por medio de productos locales. Para hacerla es necesario incluir su variedad de ingredientes, como maíz, calabaza, frijoles, chile, aguacate, guanábana, una variedad de carnes blancas y rojas, además de una selección de insectos. Sus métodos de cocción incluían hervir, asar, cocinar en piedra e incluso hacer barbacoas, pero no se recomienda freír los alimentos ya que esa técnica no existía en su época.
Su aplicación en la actualidad
Esta dieta está presente, completa o incompleta, en diversas partes de Latinoamérica. Principalmente se puede encontrar en México, país en el que aún se preparan platillos que involucran los ingredientes básicos utilizados por esos grupos sociales, como el maíz, los frijoles y el chile, y algunas otras comidas con insectos, como los chapulines, escamoles y gusanos de maguey. Aunque hay platos como los tacos al pastor, los cuales existen de ese modo gracias a la corriente migratoria de árabes hacia México, muchas de las comidas actuales pueden incorporar los ingredientes y modos de preparación de la cocina prehispánica sin problemas.
Sus beneficios para la salud
La obesidad es una enfermedad y, a la vez, un factor desencadenante de otros padecimientos crónicos como la diabetes y la hipertensión. Considerando que esta puede prevenirse y tratarse, médicos mexicanos decidieron investigar la dieta prehispánica y encontraron en ella múltiples beneficios, como la disminución de enfermedades cardiovasculares (debido a que hay menos concentración de homocisteína en el caldo de frijol que en el de carne). Además representa un gran aporte nutricional gracias a la combinación de maíz y frijoles, debido a su contenido calórico, de calcio, fibra y proteína.
Alimentación completa a bajo precio


Además del maíz, chile y frijol, los cuales suelen ser productos muy asequibles y rendidores, la dieta prehispánica incluye otra amplia gama de ingredientes que complementan una alimentación variada. La cocina mexicana incluye platillos elaborados con veintiséis especies de chiles, salsas hechas con jitomate o aguacate, pero también otras comidas hechas con quelites, como el huauzontle, quintonil, berro, pápalo y verdolaga, los cuales son un grupo de hierbas comestibles que crecen de manera silvestre y abundan en los mercados locales por su bajo precio. Su consumo tiene enormes beneficios, como el aporte de vitaminas, minerales y fibra. Según la región, muchos de estos platos son económicos y rinden para una familia grande.
Sus nutritivos y variados ingredientes
Más allá del maíz y los frijoles, la dieta prehispánica cuenta con ingredientes como la calabaza, el tomate, hierbas, chile, semillas, vainas, flores comestibles, frutas, raíces y carnes tanto rojas como blancas. Una dieta que involucra picante mejora la circulación y quema calorías, mientras que plantas como el cacahuate aportan calcio, fósforo y vitamina B. Raíces como la yuca ayudan a la digestión y cuidan de la piel, y flores como la flor de calabaza son ricas en calcio y tienen vitaminas A, C, B1, B2, B3 y B9. Las ventajas principales de esta dieta recaen en lo completa y nutritiva que es.
¿Qué piensas de la dieta prehispánica? ¿Estarías dispuesto a adoptar esta antigua forma de alimentación? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
A mí eso de comer insectos no…
Esta dieta es un poco como de supervivencia en el bosque XD
Me parece una dieta que cojea un poco
Es normal que adelgaces porque prácticamente no comes

Lecturas relacionadas
11 Situaciones cotidianas en las que no vale la pena ayudar a los demás

Los internautas compartieron 19 historias con una posibilidad entre un millón de que se hicieran realidad

17 Historias reales que podrían convertirse en la trama de una película taquillera

15+ Personas que son tan rápidas para poner a otros en su lugar que hasta da envidia

20+ Personas que saben exactamente cómo darle al personal un día de trabajo inolvidable

11 Niñeras que terminaron en situaciones más dramáticas que una película de Hollywood

16 Vendedores y compradores que ya tienen un tic en ambos ojos debido a su interacción

15+ Historias inesperadamente buenas sobre personas que se merecen el título de “Vecino del año”

15 Historias sobre situaciones que pusieron fin a las relaciones con los seres queridos

14 Historias de personas que sin temor eligieron criar a un hijo ajeno

13+ Tuits de personas que entendieron la vida de manera muy repentina

15 Relatos que muestran lo distinto que es el mundo para padres e hijos
