Yo siempre había escuchado la relación entre comer pipas y la apendicitis.
3 Etapas de la apendicitis que deberías saber reconocer
La apendicitis es la inflamación del apéndice, cuyo propósito principal es, según la opinión de expertos, proteger el intestino delgado de las bacterias que habitan en el intestino ciego. En el apéndice hay microbios patógenos que, en caso de trastorno del tracto gastrointestinal, provocan el desarrollo de la microflora dañina, creando de esta manera las condiciones ideales para la apendicitis.
El enemigo no es tan horrible cuando conoces su cara. Genial.guru te ayudará a reconocer los síntomas de esta enfermedad insidiosa que podrías presentar tú mismo o tus seres queridos.
¿Cuáles son las causas de la apendicitis?
La medicina moderna desmintió la teoría de que la apendicitis puede ser provocada por el consumo de pipas de girasol, por lo que este es un mito 100 % refutado. ¿Entonces cuáles son sus causas? Todavía no hay respuesta exacta a la pregunta de por qué algunos tienen apendicitis, mientras que otros no. Sin embargo, los médicos sugieren que la inflamación puede estar precedida por: estrés, deformación del apéndice debido a una lesión o anomalías del desarrollo, obstrucción con un cuerpo extraño, un sistema inmunitario debilitado (especialmente en la primavera), infecciones, un cambio abrupto en la dieta (por ejemplo, siempre te alimentaste de forma correcta y de repente comenzaste a comer “de todo” —suele suceder durante las vacaciones—). La inflamación del apéndice se debe a la obstrucción con los restos de alimentos (ingestión sistemática de cáscaras de pipas y productos alimenticios similares) o es provocada por las bacterias que penetran del intestino. A continuación, enumeramos las 3 etapas de esta enfermedad para que, cuando tengas dolor abdominal, puedas determinar fácilmente si tienes la apendicitis o no.
1ª etapa de la apendicitis
Aparece un dolor persistente que de repente se extiende por todo el abdomen; a veces duele un poco más en la región del plexo solar y el estómago. El dolor puede retroceder, es decir, ocurrir esporádicamente. Las personas a menudo perciben este dolor como un problema con el tracto gastrointestinal y prefieren “aguantarlo”.
2ª etapa de la apendicitis
Después de 6 a 7 horas, el dolor se intensifica y se localiza gradualmente alrededor del ombligo, pero en la zona del estómago también puede doler un poco. Se acompaña de debilidad general y falta de apetito. El paciente se siente mejor cuando está acostado en posición fetal sobre el lado derecho. Si el enfermo se acuesta sobre su lado izquierdo con las piernas extendidas, el dolor aumenta y en la posición boca arriba al paciente le cuesta levantar o extender la pierna derecha. En esta etapa, las personas generalmente comienzan a tomar analgésicos. Como regla general, o bien no hacen nada, o solo alivian el dolor por un corto tiempo. Si tomaste varias píldoras con un cierto intervalo de tiempo y el dolor aún no cede, y están presentes todos los síntomas enumerados anteriormente, puede significar que tienes la apendicitis. No debes aguantar el dolor: en esta etapa, debes contactar inmediatamente a tu médico.
3ª etapa de la apendicitis
El dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, debajo del ombligo y justo arriba del muslo. El enfermo presenta un aumento de la temperatura corporal, fiebre, vómitos, diarrea, distensión abdominal, incapacidad para caminar con normalidad (sin retorcer el cuerpo), así como un dolor agudo al palpar el lado derecho del abdomen. Puede ser un síntoma de la peritonitis (una forma severa del proceso inflamatorio). En este caso debes actuar rápidamente y consultar a un médico de manera inmediata; llama a una ambulancia. Es importante que no se reviente el apéndice inflamado, ya que complicará el proceso de operación y la recuperación posterior.
3 reglas: diagnóstico, solución, prevención
Examen médico por palpación, análisis de sangre, ecografía de la cavidad abdominal. Dependiendo de los síntomas se elegirá la mejor opción de tratamiento. La laparoscopia es posible en las etapas iniciales. Para tratar la peritonitis se realiza solo la cirugía abdominal, ya que es probable que al usar el método de laparoscopia, el apéndice inflamado pueda reventar. Después de la cirugía, el médico prescribe antibióticos y el paciente se recupera rápidamente si no hubo complicaciones durante la operación. No existe la píldora mágica o panacea para prevenir o curar la apendicitis. Sin embargo, puedes minimizar el riesgo si incluyes más fibra en tu dieta, comes frutas y verduras frescas.
Estadística de inflamación del apéndice por edad
El apéndice puede inflamarse a cualquier edad, y la apendicitis es más común en hombres que en mujeres. Se considera que la edad entre 8 y 14 años es la más peligrosa. En general, según las estadísticas mundiales, la apendicitis afecta con más frecuencia a las personas de hasta 40 años.
Comentarios
No sabía que se pudiera minimizar el riesgo de padecer apendicitis.
Yo estoy operada y las fases son la que dice el artículo.
Lo mejor es ir al médico en el momento que se tengan los primeros síntomas y no desaparezcan.

Lecturas relacionadas
15 Historias reales que pueden causarles escalofríos a quienes las lean

12 Historias donde la vida hizo justicia de forma espectacular

13 Historias de suegras que demuestran que la realidad supera a la ficción

Arruiné el día más especial de mi amiga porque creí que no la volvería a ver

Usuarios de la red contaron qué cosas de otras personas los sacan de quicio más que el sonido de las uñas sobre el cristal

10 Historias que ablandan el corazón y curan el alma

20+ Personas que hicieron una buena acción por alguien y ni siquiera se lo contaron

14 Momentos incómodos de personas que no saben si ponerse a reír o tirarse a llorar

18 Personas que creyeron ser muy geniales y superiores, pero la vida las puso en su lugar

20 Historias que demuestran que los hombres y las mujeres son acertijos incomprensibles el uno para el otro

15+ Personas que acababan de salir de casa y se toparon con una sorpresa

14 Personas que encontraron dinero y también se llevaron una historia digna de ser contada
