20+ Expertos que toleraron la arrogancia de algunos novatos, pero después terminaron opacándolos

Hoy en día cada vez más personas prefieren pagar con tarjeta, pero los delincuentes que practican fraudes con tarjetas bancarias también están más activos que nunca. Sin embargo, los titulares de tarjetas también son bastante cautelosos cuando realizan transacciones. La mayoría de las personas saben al dedillo las reglas básicas del comportamiento financiero: ocultar el PIN, no revelar el CVV a nadie, inspeccionar el cajero automático antes de usarlo. Sin embargo, los estafadores inventan trucos nuevos y, en estas condiciones, necesitas conocer métodos mucho más sofisticados para guardar tu dinero que las medidas de seguridad habituales.
Genial.guru encontró varias reglas no obvias para el manejo de tarjetas y cuentas bancarias que ayudarán a proteger los ahorros incluso de los estafadores más avanzados.
En los últimos tiempos, debido al aumento de las medidas de seguridad técnica, los estafadores apuestan cada vez más a la comunicación personal, intentando extraer información del titular de la tarjeta por teléfono. Este fenómeno, cercano al phishing, ha recibido un nombre similar: “vishing” (vishing, de voice phishing).
Su esencia es que los delincuentes con diversos pretextos (cheque bancario, sondeo de opinión, respuesta a un anuncio, entrega de bienes, etc.) intentan obtener información sobre la tarjeta de crédito y un código secreto durante una conversación telefónica. No te dejas engañar: ¡no se resuelven las preguntas de la esfera de las finanzas por teléfono!
Dado que el teléfono también se usa para una serie de transacciones con tarjeta, se debe tener especial cuidado con él. En particular, asegúrate de que el chip involucrado esté hecho a tu nombre y no pueda ser reemplazado para que los estafadores no puedan registrarlo a su nombre o hacer un duplicado para interceptar los SMS del banco.
Algunos bancos ofrecen la emisión de tarjetas de plástico con una foto del propietario; no descuides esta oportunidad. Y luego los estafadores perderán al menos una forma de gastar tu dinero (pagar con una tarjeta robada en la tienda).
Por supuesto, nuestra tarea es actuar de manera proactiva, pero en caso de que los delincuentes demuestren ser más astutos, hay un consejo general más: controlar regularmente el estado de tu cuenta. Esto te permitirá notar cualquier transacción sospechosa a tiempo y reaccionar rápidamente ante el fraude.
¿Y qué formas de proteger el dinero en tu tarjeta practicas tú?