Tengo 4 hijos, tres de ellos aún adolescentes. Siempre les digo cuanto los amo y les enseñó que todos tenemos defectos y virtudes y que la perfección no existe. Que lo más importante es estar en paz con uno mismo sin dañar a los demás. Cuando era niña, pase por muchas burlas, incluso de mis padres.
Tengo 24 años, sufro depresión, ansiedad y baja autoestima, cuando era niña y aún hoy en día las burlas de parte de mi mamá hacia mi son frecuentes, por mi peso, por ser zurda (manicagada) como les gusta llamarme, llegue al punto de autolesionarme y cuando mi familia se entero en lugar de apoyarme se burlan, ya me internaron 2 veces en un siquiátrico y eso solo empeoró las burlas
Holaa , te diré lo que les he dicho a las demás, si alguien te hace daño alejate por mucho que sean tus familiares, toma distancia, tu quierete, practica algún deporte, escucha musica bonita, juntate con gente bonita de corazón que te nutra,
Mary no vuelvas a lastimarte con acciones o con pensamientos agresivos tu misma, eres lo mas hermoso y sagrado que tienes, aprende a descubrirte y a amarte!! No nesecitas la aprobación ni las críticas de nadie!
Cuando era mas chica, tenía como unos 12 años, ya estaba la plataforma de Facebook, un día se me ocurrió abrir mi perfil y recuerdo que estaba la opción de invitar a tus contactos, después de meses sin abrirlo un primo, el cual es médico Otorrinolaringólogo, llamó muy enojado a mis papás acusándome de dar sus datos personales a gente extraña por medio de Facebook, decía cosas como que por mi culpa la integridad de él y toda su familia estaban en riesgo y que deberían de controlar lo que estaba haciendo en internet, según porque había varios "médicos" que le estaban enviando invitación de amistad por mi culpa, yo no entendía nada de lo que pasó, yo solo supe que abrí mi perfil y di invitar a mis contactos y nada más, ese día mis padres me obligaron a disculpame de algo que no entendía a base de golpes, me castigaron terriblemente y me amenazaron con sacarme de la escuela donde iba, me quitaron mi computadora, se desquitaron a tal grado conmigo que me empezaron a romper mis dibujos que con tanto esfuerzo hice porque me gustaba mucho dibujar, mis revistas y todo lo que tuviera en mi cuarto, no me dieron ninguna oportunidad de explicar lo que pasó. A partir de ese momento a mis papás no les tenía nada de confianza, dejé de dibujar, dejé de ser una niña feliz y cariñosa, hubo una guerra intrafamiliar dónde siempre había golpes y recordando ese episodio hasta que cumplí 19 años y me fui de casa de mis padres para ir a estudiar la universidad. Ese "primo" hasta la fecha le guardo mucho rencor, cada fin de año les llama a mis padres y cuando es oportunidad de hablar conmigo yo no tengo estómago para tan siquiera desearle un feliz año ni a él ni a su familia, mis papás siempre me reprochan mi mala educación con él menospreciando mi sentir.
Cuando era niña siempre sentí que mi madre me odiaba, hasta que un día borracha me lo dijo deseando mi muerte, en ese momento entendí por que siempre se burlaba de mis intentos de sobresalir o mis ganas de aprender música o dibujo y la comparación que me hacía con mi hermano, lo hizo hasta mis 18 años, tengo 22 años soy insegura, sufro de estrés, depresión y ansiedad fue así que aprendí que tu propia familia puede lastimar te más que cualquier otra persona
Hola, alejate de todas las personas que sean tóxicas aunque sean tus familiares, elige tu estar bien, comienza hacer ejercicio, a leer , escuchar musica bonita, quierete, aprende a tocar algún instrumento, ponte en 1er lugar siempre, crea tu propio mundo y elige a quien quieres tener cerca, tratate bonito, viaja, abrazate, Dios pondrá a las personas correctas en tu camino,
Desde los 12 años mis padres siempre han tenido tendencia a favorecer a mi hermana en todo, discusiones, salidas, opiniones, etc. Siempre traté de sacarme esa idea de la cabeza pensando que era infantil, 8 años después siguió sucediendo y me fui de casa para no tener que soportar esa injusticia más. Un año después tuve que regresar porque me enfermé y me operaron varias veces, una tía le dijo a mi papá "ojalá con esto aprendas a valorarla por que ella está pagando todo lo mal que has hecho", mis padres me trataron con mucho amor mientras estuve enferma hasta un año después. A los 23 años empezaron de nuevo sus injusticias, se han acostumbrado a que como me siento en deuda con ellos, les haga todo en casa y me traten como una empleada, cuando no hago algo se molestan y critican mientras que mi hermana no hace las cosas y lo único que dicen mis papás es "ella es así, dejala". Tengo 28, no pasa una semana sin que yo reniegue por todo (como dicen ellos) por que no tengo derecho a mostrar más emoción que felicidad, no puedo irme de casa porque no tengo dinero pues cada vez que empiezo a ahorrar lo gasto todo pagando las Medicinas de mi mamá mientras que mi hermana no gasta ni un sol y encima le cobra cuando le presta para sus medicamentos. No puedo lanzarme a la calle porque tengo un hijito y cuyo padre me abandonó cuando enfermé. Cada día pienso en que matandome les facilitaría la vida a todos, lo único que me detiene es mi pequeñito, pero tengo miedo a despertar un día con tantos pensamientos negativos que ni eso me detenga.
Pues sigue ahorrando, y si te pide para sus medicamentos dile que no tienes. Si te reprocha no caigas, deja que heche espuma, pero no le compres nada. Y vete de ahí, siempre se puede. Tu crees que yo tenía estabilidad económica cuando me fui de casa? No!, No tenía un hijo, pero yo aún era !enor de edad(16) sin trabajo y con ,2000 pesitos en la bolsa( no te digo que te vallas con eso, Junta más) si, fueron tiwmpos difíciles, pero ya no estaba atada a ese infierno llamado familia, tuve trabajos mal pagados, pero terminé la prepa y la Universidad. Claro, luego tuve que ir a terapia, y sabes, ahora todo está bien. Por cierto, de mi familia ya no se nada, no tengo contacto con ellos.
Hola, ahorra poco a poco, no cargues con una maleta que no te corresponde, ahora sé egoísta y sólo piensa en ti y en ti hijo. Recuerda que tu debes crear tu propio mundo y el de tu hijo. Tu felicidad depende de ti misma. En su momento tus papas eligieron que tipo de bida querían, ahora es tu momento, piensa en ti misma, si no lo haces tú nadie lo hará.
Quieres que te sea sincera tengo Miles de historias de este tipo todas de mi persona
La primera confiar en mí madre? No puedo cuando llegó mi primera menstruación le pedí ayuda y le dije por favor no se lo digas a nadie en una reunión toda la familia se enteró y armaron una fiesta por esto más nunca volví a confiar en ella.
Cuando tenía como seis años muy amenudo tenía pesadillas que me hacían gritar y desesperarme mucho le pedí a mi mamá que se quedará conmigo porque tenía mucho miedo nunca se quedó porque era más importante hablar con sus novios por teléfono hoy en día no confío en que alguien se quede aparte de que reacciono de manera agresiva si tengo miedo .
Mi padre recuerdo que prometió llamar para mí cumpleaños número siete pase todo el día pendiente del teléfono nunca llamo después de ahí no volví a confiar en nada de lo que me decía.
Así como esto muchísimas. Cosas más sufro de depresión ansiedad y no se que mas. Mi conclusión es que somos una generación jodia por conductas que al resto le parece insignificante y a nosotros nos marcan para toda la vida.
Desde los 7 años mis padres me negaron toda actividad que no fuera de hombre, no podía bailar, cantar ni ser femenino o "débil". Con los años mi madre me apoyo un poco.
Recuerdo que desde pequeño intercambiaba juguetes con mi hermana porque ella prefería las herramientas, balones de basket y videojuegos, yo en cambio prefería sus muñecas con su casa hermosa, sus accesorios y ropa. Cada que mis padres me veían usando los juguetes de mi hermana me pegaban, me regañaban y me los quitaban. Siempre esperaba llegar de la escuela y jugar con "mis" muñecas (siempre las cuidaba muchisimo aunque tenía unos 8 o 9 años, incluso tenían nombres propios y vida ficticia). Un día llegué a casa y mis juguetes no estaban, lloré por saber donde estaban las muñecas, su carro, su casa y toda su ropita, mi madre me dijo que se las había regalado a la vecina porque ella si era niña y le hacían más falta. Llorando subí a mi azotea para asomarme al patio de mi vecina, mi sorpresa fue tal al ver a la niña aventando mis muñecas, despeinadas, encueradas, sucias y algunas ya sin partes, ¡En menos de un día! Lloré mucho y fuí a tocarle a la puerta, le dije que esas eran mías y que me las devolviera! Los vecinos se burlaron de mí y mi madre me metió a casa regañandome de egoísta, envidioso y "desviado" pues yo no debía de jugar con eso. Tengo 28 años, soy diseñador y tengo una hermosa colección de muñecas cada una con ropa diseñada a sus medidas. Las tengo escondidas por temor a burlas, que las tiren o se dañen.
Tengo un apego enfermizo a ellas. Siempre he ocultado mis gustos femeninos por burlas de mi hermana, de mi padre y madre.
Sabes, lo mejor es cortar conexión con la familia toxica, ya te han hecho mucho daño, no dejes que te hagan más! Ya no son los tiempos de antes, no estarás solo!
No puedo decir nada sobre mi familia, siempre hemos sido muy unidos. Mi mamá siempre me creyó encima de cualquier cosa. Lástima que para tantos no sea así...
Desde que tengo memoria recuerdo como se burlaban de mi las personas por que según ellos yo lloraba mucho, me decían la lloronita y todas esas cosas refiriéndose al tema, mis padres me.decian que no lloré que no sea débil con tan sólo 3 o 4 años lo recuerdo muy bien. Luego llego una etapa en que no lloraba ni expresaba sentimiento ni emoción alguna era un ente, sólo sabía hacer una mueca de sonrisa falsa y cuando dejaban de mirarme mi cara cambiaba automáticamente, no sentía empatía por nada ni por nadie ni si quiera me dolía las tragedias familiares ni sus muertes me había convertido en alguien sin alma y hasta los 19 y 20 años era ese tipo de persona la gente me temía y por dentro me.gustaba mucho eso y a pesar de no tener emociónes hasta esa edad todo cambio cuando me enamoré o algo así por que no sabía lo que sentía fue un choque tan explosivo en mi vida que me abrumo de tal forma que no pude contenerme y explotó todo eso en un trastorno que tengo TAG más ataques de pánico, tengo 25 años y no puedo permitirme sentir emociones fuertes por que me perturban no puedo sentirme ni muy feliz ni muy triste ni nada sólo tengo que estar en modo neutro para que mis patologías mentales no me ataquen.
Mi mamá paso mi infancia poniendome fajas para que mi figura mejorara, chantajeandome emocionalmente ante cada decisión que no le agradaba e invalidando mi tristeza y sentimientos porque debia ser una mujer fuerte, como resultado tengo problemas de confianza con mi apariencia, me cuesta expresar mis emociones de una manera sana y durante mucho tiempo el suicidio era la opcion mas lógica para mí. Ahora a pesar de la terapia es un logro expresar mis emociones sin temor.
Cuando yo tenia como 8 años mi abuelo que vivia en otra ciudad nos mandaba cartas cada 2 semanas a mi y a mi hermano y tambien dinero. Las cartas siempre fueron de lo mas cariñosas y simpaticas y el dinero era para comprar algun dulce, pero yo empeze a ahorrarlo y bloquea mi alcancia para no poderla abrir hasta que estuviera llena. Un dia antes de ir a la escuela regrese a mi cuarto por mi mochila y veo que el dinero que tanto habia guardado por casi 2 años mis padres estaban sacando de mi alcancia burlandose y sin dejar nada :(. Despues de eso nunca jamas quise volver ah ahorrar y mis padres critican mucho que "no se ahorrar" hasta hoy.
Te mando un enorme Abrazo de Alma!!
La primera confiar en mí madre? No puedo cuando llegó mi primera menstruación le pedí ayuda y le dije por favor no se lo digas a nadie en una reunión toda la familia se enteró y armaron una fiesta por esto más nunca volví a confiar en ella.
Cuando tenía como seis años muy amenudo tenía pesadillas que me hacían gritar y desesperarme mucho le pedí a mi mamá que se quedará conmigo porque tenía mucho miedo nunca se quedó porque era más importante hablar con sus novios por teléfono hoy en día no confío en que alguien se quede aparte de que reacciono de manera agresiva si tengo miedo .
Mi padre recuerdo que prometió llamar para mí cumpleaños número siete pase todo el día pendiente del teléfono nunca llamo después de ahí no volví a confiar en nada de lo que me decía.
Así como esto muchísimas. Cosas más sufro de depresión ansiedad y no se que mas. Mi conclusión es que somos una generación jodia por conductas que al resto le parece insignificante y a nosotros nos marcan para toda la vida.
Recuerdo que desde pequeño intercambiaba juguetes con mi hermana porque ella prefería las herramientas, balones de basket y videojuegos, yo en cambio prefería sus muñecas con su casa hermosa, sus accesorios y ropa. Cada que mis padres me veían usando los juguetes de mi hermana me pegaban, me regañaban y me los quitaban. Siempre esperaba llegar de la escuela y jugar con "mis" muñecas (siempre las cuidaba muchisimo aunque tenía unos 8 o 9 años, incluso tenían nombres propios y vida ficticia). Un día llegué a casa y mis juguetes no estaban, lloré por saber donde estaban las muñecas, su carro, su casa y toda su ropita, mi madre me dijo que se las había regalado a la vecina porque ella si era niña y le hacían más falta. Llorando subí a mi azotea para asomarme al patio de mi vecina, mi sorpresa fue tal al ver a la niña aventando mis muñecas, despeinadas, encueradas, sucias y algunas ya sin partes, ¡En menos de un día! Lloré mucho y fuí a tocarle a la puerta, le dije que esas eran mías y que me las devolviera! Los vecinos se burlaron de mí y mi madre me metió a casa regañandome de egoísta, envidioso y "desviado" pues yo no debía de jugar con eso. Tengo 28 años, soy diseñador y tengo una hermosa colección de muñecas cada una con ropa diseñada a sus medidas. Las tengo escondidas por temor a burlas, que las tiren o se dañen.
Tengo un apego enfermizo a ellas. Siempre he ocultado mis gustos femeninos por burlas de mi hermana, de mi padre y madre.
Desde que tengo memoria recuerdo como se burlaban de mi las personas por que según ellos yo lloraba mucho, me decían la lloronita y todas esas cosas refiriéndose al tema, mis padres me.decian que no lloré que no sea débil con tan sólo 3 o 4 años lo recuerdo muy bien. Luego llego una etapa en que no lloraba ni expresaba sentimiento ni emoción alguna era un ente, sólo sabía hacer una mueca de sonrisa falsa y cuando dejaban de mirarme mi cara cambiaba automáticamente, no sentía empatía por nada ni por nadie ni si quiera me dolía las tragedias familiares ni sus muertes me había convertido en alguien sin alma y hasta los 19 y 20 años era ese tipo de persona la gente me temía y por dentro me.gustaba mucho eso y a pesar de no tener emociónes hasta esa edad todo cambio cuando me enamoré o algo así por que no sabía lo que sentía fue un choque tan explosivo en mi vida que me abrumo de tal forma que no pude contenerme y explotó todo eso en un trastorno que tengo TAG más ataques de pánico, tengo 25 años y no puedo permitirme sentir emociones fuertes por que me perturban no puedo sentirme ni muy feliz ni muy triste ni nada sólo tengo que estar en modo neutro para que mis patologías mentales no me ataquen.