Cada mujer debe ser madre cuando quiera
“Con cada embarazo la gente me decía: ’¿Estás loca?’”, Susan Sarandon y ser madre después de los 40
Nació en 1946 y ha dedicado su vida al cine, a luchar por las causas que considera justas y a su familia. Susan Abigail Sarandon (de soltera Tomalin, pero adoptó como apellido artístico el de su primer marido, Chris Sarandon) no solo es uno de los rostros más populares de Hollywood, sino que también lo es en los eventos referidos a la endometriosis, enfermedad que conoció tarde en su vida, pero que por su convicción pudo sortear.
En Genial.guru nos emocionan las historias de superación, y por esta razón elegimos contar la de Susan, quien aún a pesar de muchos factores biológicos y culturales, pudo construir su familia.
Primeros años de carrera
La carrera cinematográfica de Susan comenzó en 1970, con su papel protagónico en Joe, un largometraje dramático. Luego saltó a la pantalla chica de la mano de la telenovela A World Apart, y ya para 1975, año en que cumplió 29 años, consiguió el reconocimiento internacional gracias a su aparición en The Rocky Horror Picture Show.
Dolores físicos y pocas certezas
Para el año 84 ya contaba con más de 25 trabajos en series y películas, y nada más ni nada menos que una nominación a los premios Óscar como mejor actriz (Atlantic City, 1980). En cuanto a su vida personal, ella estaba en pareja con el director italiano Franco Amurri, y traía consigo ciertas advertencias sobre ser madre.
Esto se debía a que presentaba ciertos síntomas físicos que los doctores no sabían diagnosticar y, por ende, los tratamientos tampoco eran certeros ni tenían mucha explicación. Sin embargo, aún en este contexto poco amigable, estando cerca de sus 40 quedó embarazada.
El nacimiento de su primera hija
“No tengas al bebé” y “Arruinará tu carrera” fueron algunas de las cosas que otras personas le dijeron. Pero la actriz no hizo caso a estas palabras y siguió adelante con su embarazo. Al tiempo nació su primera hija, Eva Amurri, quien hoy es actriz y creadora de contenido.
El diagnóstico llegó tarde, pero llegó
No fue hasta sus 40 que apareció el diagnóstico definitivo. La actriz padecía “endometriosis”, una enfermedad benigna donde los restos del endometrio (parte interna del útero), lo que se descama en cada menstruación y por lo que se produce el sangrado, invade otros órganos como el recto, la vejiga, los ovarios, etc.
Esta condición puede generar dolores en diferentes partes del cuerpo (esto depende de dónde estén los focos principales), y, con alta frecuencia, infertilidad en las pacientes, ya que una mujer con endometriosis tiene menos ovocitos y de peor calidad (y cuanto más grande sea la persona, menos ovocitos aún).
Un amor sin barreras de edad y dos hijos más
La relación con Amurri terminó, pero en el 88 comenzó un romance con el actor Tim Robbins, 12 años más joven, con quien se conoció mientras filmaban Bull Durham. Con él tuvo a sus otros dos hijos, John “Jack” Henry, que nació en 1989, y Miles Robbins, nacido el 4 de mayo de 1992.
“Tuve mi primer hijo a mis 39 años, y el tercero a los 45. Y con cada embarazo la gente me decía: ’¿Estás loca? ¡No lo tengas!’, dijo Susan en una entrevista”.
4 Generaciones en una sola imagen
Su hija mayor, Eva Amurri, es madre de 3 hijos. Marlowe, del 2014; Major James, del 2016, y Mateo, del 2020. En las publicaciones tanto de Eva como de Susan, puede verse a la actriz siendo una abuela comprometida y cariñosa. Y la bisabuela parece también serlo, ya que en esta foto de 2017 se juntaron 4 generaciones de la familia y festejaron sus 94 años.
Alzar la voz por otras
Para llegar a formar la familia que hoy tiene esta leyenda del cine, ella tuvo que superar muchas barreras físicas y no aceptar un “no” como respuesta en lo que a su enfermedad respecta. “No está bien perderse una parte de la vida debido al dolor y al sangrado excesivo”, dijo Sarandon en 2011, en un evento de la EFA (Endometriosis Foundation of America, Inc.).
En esa exposición, la actriz también puso el foco en que debe hablarse más para poder eliminar la soledad que rodea a esta enfermedad.
“El sufrimiento no debe definirte como mujer”
Susan Sarandon tiene hoy 75 años, es madre de 3 y abuela de 3 nietos. El final en su historia es feliz, pero ella alzó su voz con respecto a la endometriosis para que otras hablen de sus dolores, no se acostumbren a ellos, y puedan ser diagnosticadas y tratadas lo antes posible para vivir una vida de mayor calidad.
¿Qué tienen de particular las historias de las madres de tu familia? Es el momento ideal para dejarles un lindo mensaje a ellas.
Comentarios
No sabía que padecía de endometriosis

Lecturas relacionadas
12 Pares de famosos y sus hijos a la misma edad (La hija de Milla Jovovich es su copia exacta)

20 Historias sobre la tecnología de los viejos tiempos que nuestros hijos ni siquiera podrían imaginar

Cómo eran de jóvenes 17 celebridades cuyo aspecto no encaja en los cánones de belleza de Hollywood

20+ Personas que hicieron una buena acción por alguien y ni siquiera se lo contaron

14 Momentos incómodos de personas que no saben si ponerse a reír o tirarse a llorar

18 Personas que creyeron ser muy geniales y superiores, pero la vida las puso en su lugar

20 Historias que demuestran que los hombres y las mujeres son acertijos incomprensibles el uno para el otro

15+ Personas que acababan de salir de casa y se toparon con una sorpresa

14 Personas que encontraron dinero y también se llevaron una historia digna de ser contada

Mi esposo tuvo una aventura y me dejó por su amante, así que hice que se arrepintiera de su traición con un simple gesto

21 Usuarios cuyas premoniciones fueron más acertadas que las de Alice Cullen

19 Tuits sobre personas que no se dejaron llevar por estereotipos obsoletos
