Muy instructivo el artículo, a una amiga de la oficina le pasó y el comentario de los compañeros era que el.parto la volvió loca. De eso ya hace muchos años. Todavía en estos tiempos oímos comentarios desagradables cuando alguna mamá pasa por una depresión postparto, más información del tema nos ayudaría a sobrellevar el.mal momento.
Saludos
10 Mitos y realidades sobre la depresión postparto
Para la mayoría de las mujeres el momento en que se convierten en madres es uno de los más importante de sus vidas. Sin embargo, para muchas es un periodo contradictorio, por una parte tu pareja, tus familiares y tus amigos sienten felicidad por el nacimiento del bebé y tú sabes que también deberías estar alegre, pero por alguna razón no puedes. Si este es tu caso, tranquila: no estás sola. Entre el 10 y el 15% de las mamás padecen de depresión postparto y a pesar de los avances para entender un poco más sobre esta enfermedad todavía existen muchos estigmas que hay que dejar atrás.
Hoy Genial.guru ha investigado acerca de los 10 mitos más comunes sobre la depresión postparto (PPD) para crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a una de seis mujeres.
1. La depresión postparto ocurre inmediatamente después de dar a luz


Alrededor de 40 y 80 % de las madres experimentan “baby blues” o tristeza después del parto. Es una alteración del estado de ánimo donde la mujer experimenta una mezcla de emociones intensas que van desde ganas de llorar, ansiedad, angustia, nostalgia, hasta el cansancio extremo. Por lo general La tristeza postparto empieza unos días después dar a luz y desaparece en dos semanas. Sin embargo, si los síntomas persisten y se vuelven tan graves que te impiden retornar a tu rutina diaria, podrías estar sufriendo de depresión postparto.
2. La madre es la responsable de sufrirla
La depresión postparto es una enfermedad mental, NO es algo que las mujeres deciden tener. Muchas mujeres se culpan a sí mismas por padecer PPD cuando en realidad son diferentes factores (hormonales, sociales y psicológicos) los que causan depresión y ninguno de ellos puede ser controlado por las mamás.
3. Puedes recuperarte tan solo con dormir o descansar
Es cierto que cuando eres mamá pierdes muchas horas de sueño que pueden llevarte al cansancio extremo, y aunque la fatiga puede contribuir con la depresión postparto tan solo con descansar o dormir unas horas extras no vas a combatir la enfermedad.
4. Si estás amamantando no puedes tomar medicamentos de PPD
La mayoría de los antidepresivos que se prescriben para la PPD son considerados seguros y solo una pequeña dosis se transfiere por medio de la leche materna. La decisión de seguir amamantando a tu bebé o pasarte a fórmula la debes tomar junto con tu médico.
5. Lastimarás a tu hijo si la padeces
Hay casos de mujeres que han lastimado físicamente a sus hijos. Sin embargo, las mamás con PPD por lo general no agreden a sus bebés. Las mujeres que experimentan psicosis postparto, una enfermedad extremadamente rara y severa del postparto, es probable que causen daños a ellas mismas o a sus hijos. Los síntomas de la psicosis postparto normalmente aparecen dentro de las 48-72 horas desde el nacimiento.
6. Solo las mujeres con bajos recursos económicos la tienen
La depresión postparto puede afectar a cualquiera sin importar su nacionalidad, clase social o situación financiera. En los últimos años, famosas como Brooke Shields y Gwyneth Paltrow han hablado abiertamente sobre su PPD y ellas no tiene problemas económicos.
7. La padecen solo las personas débiles
No existe un medidor para saber cuáles madres son más fuertes que otras. Lo cierto es que independientemente del carácter que tengas puedes sufrir de depresión postparto y pedir ayuda profesional no te convierte en una persona débil.
8. Se va sola, sin ayuda
La PPD no es algo que simplemente se va como un resfriado o un fuerte dolor de cabeza. Ignorar los síntomas no hará que desaparezcan, todo lo contrario: solo los empeorará. Puede tomar un tiempo, pero reconocer que hay un problema y luego pedir ayuda profesional es la única forma de mejorar.
9. Las mujeres que sufren de depresión postparto no aman a sus bebés
Esto no puede estar más lejos de la realidad. La depresión hace que sea más difícil que establezcas un lazo con tu bebé o que expreses tus sentimientos, pero no quiere decir que no ames a tu hijo.
10. Si la tienes después de un embarazo, la tendrás con todos
Puedes tener la depresión postparto con todos tus hijos o con ninguno de ellos. Cada embarazo y cada niño es diferente, no hay manera de saber con antelación si la vas a sufrir o no.
¿Eres una mamá que ha superado la depresión postparto o conoces a alguien que haya pasado por una situación similar? ¿Cómo fue la experiencia? Cuéntanoslo en los comentarios: ¡tu historia puede inspirar a otras madres a salir de esta!
Comentarios
Yo conozco varias mujeres que sufrieron depresión postparto y lo pasaron fatal.
Genial este artículo para que la gente se informe un poco sobre el tema.
Lo que hay que recordar a esas madres es que no son malas madres por pasar por este problema.
Hay que romper con las tabús de la depresión postparto.

Lecturas relacionadas
9 Acertijos infantiles que ponen a los adultos en un callejón sin salida

15 Personas cuyas parejas son tan tacañas que el mismísimo Rico McPato les tendría envidia

15+ Personas que se toparon cara a cara con la fortuna sin siquiera tener que buscarla

16 Historias con giros finales tan sorprendentes que te dejarán boquiabierto

18 Bodas donde las cosas no salieron como los novios habían planeado

15 Historias de personas que vivieron en carne propia las diferencias culturales

12 Experiencias sobrenaturales que dejaron una huella imborrable

15 Personas que resistieron los intentos de ser manipuladas en el trabajo

14 Personas que solo querían hacer unas compras, pero terminaron llevándose una historia en un millón

10 Lecciones de vida que aprendemos solo de nuestros propios errores

12 Secretos familiares que han roto el corazón a más de uno

14 Casos de la vida cuando personas humildes asombraron a sus cónyuges adinerados
