12 Papás solteros que aprendieron a hacer colitas, dar consejos y sobrevivir sin perder la cabeza

Toda persona tiene una empresa en la que le gustaría trabajar. Allí, todo es perfecto: desde el salario hasta las condiciones laborales. Pero no te responden cuando venías tu currículum. O te invitan a una entrevista, pero no vuelven a llamarte. En este artículo, te diremos qué errores te impiden obtener el trabajo de tus sueños.
Genial.guru ha preparado una lista de las 11 cosas que aquellos que están en búsqueda del lugar de trabajo ideal no deberían hacer.
El primer error común es completar solo los elementos obligatorios del cuestionario. El currículum termina siendo demasiado breve, como si lo hubiera escrito un robot. Pero recuerda: solo tienes unos minutos para llamar la atención de la persona que leerá tu currículum. "Mucho" no es igual a "bueno": un texto largo disipa la atención, y su lectura requiere de mucho tiempo que los directores generalmente no tienen.
Si has decidido enviar tu currículum, tienes que escribir una carta de presentación. ¿Por qué es importante? El empleador primero revisará el texto que le hayas escrito, y solo entonces decidirá si va a leer tu currículum.
Has hecho un currículum maravilloso y estás ansioso por mostrárselo al mercado laboral. No te apresures. Selecciona las empresas en las que realmente desearías trabajar, y aquellas en las que tienes al menos una oportunidad real de obtener un puesto. Enviar el currículum a compañías que te resultan poco interesantes e ir a entrevistas potencialmente inútiles es una pérdida de tiempo, a menos que seas un estudiante que necesita adquirir experiencia.
En la etapa de preparación para la entrevista te espera otro error. Vas a una entrevista con el empleador, pero ¿qué sabes sobre la compañía a la que te postulas? No es suficiente haber leído la sección "sobre nosotros" en la página principal del sitio. El periodista de Forbes, Jon Youshaei, en su artículo recomienda suscribirse al blog de la empresa en la que deseas trabajar, y seguir las noticias y los logros de la compañía. El conocimiento de esta información demostrará que te estuviste preparando para la entrevista y que realmente estás interesado en una mayor cooperación.
El servicio Reppler realizó una encuesta entre los reclutadores y juntó datos interesantes sobre la relación entre la búsqueda de trabajo y las redes sociales. El estudio dice que el 91 % de las personas que intervienen en el proceso de contratación utilizan varios recursos para encontrar al candidato adecuado; pero lo más preocupante es el hecho que el 69 % de los encuestados son capaces de rechazar la postulación de un potencial empleado debido a contenido inapropiado presente en su perfil.
Después de haber estudiado la reseña Accountemps 2008 y el libro de Andrew Bradbury, Successful Presentation Skills, la periodista Kate Parham determinó que el mejor momento para una entrevista laboral es el martes a las 10:30 am. Por supuesto que esto no significa que la entrevista en otros días vaya a salir necesariamente mal; pero, al aceptar la citación de un reclutador, observa algunas reglas.
Es normal estar nervioso cuando te han invitado a una entrevista en la compañía de tus sueños. Pero trata de causar una impresión agradable. Si eres fastidioso, no caerás bien. Si comienzas a entrar en conflicto y discutes, no te aceptarán. Si te cierras y te quedas en silencio, el reclutador perderá interés en la conversación.
Cuando comenzamos a ponernos nerviosos, las "muletillas" aprovechan la oportunidad y comienzan a meterse después de cada palabra pronunciada. Eso irrita a las personas profesionales y seguras de sí mismas. Tina Seelig, doctora en Filosofía y profesora de la Escuela de Ingeniería de Stanford, admite: "Cuando me veas haciendo pequeñas anotaciones en un currículum, lo más probable es que esté anotando la cantidad de veces que has usado una "muletilla". Es la forma más sencilla de excluir a un posible candidato".
Es un error creer que en una entrevista solo debes comunicarte con el entrevistador. Después de que te vayas, es probable que el reclutador le pregunte a sus colegas qué impresión les has causado, así que sé amable con todos, sonríe, mantén los diálogos y el contacto visual. Es muy simple demostrar buenos modales; puedes, por ejemplo, saludar al guardia en la entrada o mantener una conversación con la secretaria.
Antes de ir a una entrevista, piensa detenidamente en tu apariencia. Primero, trata de responder a la pregunta, ¿qué quieres comunicarle a tu empleador con tu ropa?
¿Has logrado conseguir el trabajo de tus sueños? ¿Con qué clase de problemas te encontraste durante la entrevista?