Yo siento que siempre doy demasiado de mí para lo que recibo
8 Señales que indican que dar demasiado de ti mismo a otros está perjudicándote
Ayudar es algo innato en las personas. Lo hacemos porque sentimos empatía, porque nos importa lo que le sucede al otro y queremos verlo mejor. Ser generoso es una hermosa cualidad humana que nos hace sentir felices cuando la brindamos con equilibrio, pero el problema surge cuando damos demasiado a personas que, en un primer momento nos necesitaban, y luego terminan abusando de nuestra generosidad. ¿Cómo saber cuándo poner límites? Existen 8 señales que indican si es momento de aprender a decir “no”.
Genial.guru quiere contarte cuáles son esas señales para ayudarte a reconocer si estás dando demasiado de ti mismo.
1. Tu ayuda provoca que la otra persona se vuelva irresponsable
Que seas generoso es muy bueno, pero la ayuda que das tiene que ir orientada a que la otra persona pueda salir adelante y ya no necesite de ti. Si tus actos no provocan cambios positivos en el otro, entonces tienes que plantearte si continuarás o no. Puede suceder que la otra persona termine viviendo “a costa tuya” y volviéndose irresponsable, pues para qué preocuparse si te tiene a ti para que la saques de problemas. Eso no es sano. Es mejor que des marcha atrás y ayudes a quien realmente aproveche tu generosidad.
2. Eres tan constante en ayudar que el otro se vuelve dependiente de ti
Cuando ayudas, lo haces pensando en que la otra persona progrese en su vida. Debería ser así, aunque, en ocasiones, tu ayuda se hace tan persistente que provoca dependencia. Puedes darte cuenta de esto cuando la otra persona no puede tomar la más mínima decisión por sí misma y pide tu opinión a cada paso que da. Por supuesto que esta situación es agotadora, así que quizás sea momento de comenzar a decir “no”.
3. Tu ayuda evita que la persona avance con su vida
Una ayuda sin medida evita que el otro desarrolle sus capacidades para progresar en la vida y resolver los problemas solo. Los padres sobreprotectores son un claro ejemplo de esta situación. Cuando no dejas que la otra persona fracase tampoco le permites descubrir sus puntos fuertes para salir adelante sin ayuda.
4. La persona pide tu ayuda y se enoja contigo si no se la das
No siempre estás disponible para ayudar. Si eso pasa y la otra persona se enoja contigo, es una clara señal de que debes poner límites. Tu generosidad debe salir del corazón, no porque te sientas presionado. Tu ayuda es útil cuando el otro logra tomar el control de su vida, pero, por mejores intenciones que tengas, no puedes remediarlo todo. Esto también tiene que entenderlo quien pide tu ayuda, sin enojarse.
5. Promete hacer su parte, pero terminas haciendo todo tú
Promete que la próxima vez no te pedirá ayuda, pero frente a la menor dificultad te llama y tú sales corriendo a socorrerlo. Este es un círculo vicioso que no te beneficia ni a ti ni a la otra persona. Deja que aprenda de sus errores, de lo contrario, seguirá fallando, y tú terminarás sintiendo rechazo cada vez que alguien solicite tu ayuda.
6. Estás comenzando a guardar resentimiento hacia el otro
El problema de dar demasiado es que tus amistades se deterioran. En lugar de esa sensación de bienestar que produce la generosidad comenzará a invadirte el resentimiento porque no hay un equilibrio entre lo que tú das y lo que recibes.
7. La situación comenzó a afectar tus relaciones personales, salud o finanzas
Para poder ayudar tienes que estar bien. Si das y das hasta que ya no cuentas con recursos económicos, emocionales o físicos para hacerlo, debes detenerte enseguida. Procura alejarte y ver la situación desde otro ángulo. Si te das cuenta de que brindar tu ayuda no está haciéndote feliz, sino todo lo contrario, e incluso afecta quienes te rodean, es hora de que pongas límites.
8. Te sientes manipulado
Te buscan con argumentos que te hacen sentir culpable si te niegas. Lejos de ayudar con satisfacción, lo haces por remordimiento o porque te sientes presionado. Eso quiere decir que están manipulando tu generosidad y solo quieren sacarte ventaja. Piénsalo con detenimiento. Si descubres que te incomoda prestar ayuda, evita hacerlo.
¿Alguna vez tuviste que ponerle límites a una persona que pedía demasiado de ti? ¿Cómo recuperaste el equilibrio entre dar y recibir? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Esto me pasó con una pareja y acabamos dejando la relación
La 4 suele pasar muchas veces
Yo siento que hay veces que no se decir un no, y al final me pasa factura
Si siempre soy yo quien da sin recibir nada a cambio, entonces dejo de estar

Lecturas relacionadas
Las mujeres contaron sobre sus suegras con las que tuvieron que atravesar por todas las pruebas y adversidades

14 Personas cuyas expectativas de unas relajadas vacaciones se alejaron drásticamente de la realidad

17 Pruebas de que la limpieza puede ser emocionante, incluso sin la ayuda de Mr. Músculo

18 Historias reales que se parecen más a una broma o a un sueño extraño

15 Casos en que no queda claro si la gente fue guiada por un descaro indignante o una ingenuidad sin precedentes

20+ Personas que dijeron cosas tan absurdas que ni los cómicos pudieron superarlas

17 Personas que se cansaron de soportar sentimientos heridos, pidieron el divorcio y fue lo más acertado

Eché a la calle a mi hija embarazada de 16 años porque no voy a criar a otro bebé

10 Historias inusuales de exparejas que evidencian que dejar el pasado atrás es lo más acertado

16 Historias extrañas que ni siquiera Sherlock Holmes podría explicar

18 Historias de amor reales entre quienes nacieron rodeados de lujo y quienes crecieron en la pobreza

14 Personas que tuvieron experiencias muy extrañas (se nos puso la piel de gallina)
