Gracias
Cómo ampliar tu círculo de amigos y no morir en el intento
¿Consideras que a tu vida social le falta movimiento? ¿Quieres ampliar tu círculo de amigos y no sabes cómo? Para algunas personas, hacer amigos es lo más fácil del mundo, aunque para otras no lo es tanto: sea por timidez, falta de tiempo o poca práctica, hay personas que necesitan ayuda en este ámbito.
Genial.guru te da algunos consejos para que conocer gente y que hacer amigos no sea una batalla sino una experiencia placentera.
1. Socializa más
Sea en la universidad o en la oficina, seguramente hay personas con las que no sueles hablar. ¿Y si resulta que una de esas personas está destinada a ser tu mejor amiga o amigo?
Puedes entablar conversación con un tema general: una noticia actual de relevancia, comentar una película, hablar de un partido de fútbol. Hay muchos tópicos que sirven para socializar con personas con las que no tenemos confianza sin ser invasivo.
Si con el tiempo se llevan bien o no, si se convierten en amigos o no, eso se verá más adelante. Pero el primer paso ya lo habrás dado.
2. Realiza actividades nuevas
En el punto anterior hablábamos de universidad y oficina. Pero ¿qué ocurre si trabajas por tu cuenta y no tienes compañeros de trabajo, o si ya te has graduado? Primero, ¡mantén la calma! Nada está perdido.
Un buen tip es iniciar actividades nuevas. Busca cosas que llamen tu atención: un curso de idiomas, practicar un deporte, un club de lectura, clases de baile... las opciones son muchas. Este tipo de actividades suelen ser grupales, y por ese motivo conocerás personas sí o sí.
Y esto tiene un plus: la satisfacción de introducir una nueva actividad a tu vida.
3. Organiza reuniones
En este punto es preciso contar, como decían The Beatles, "con una pequeña ayuda de los amigos". Porque el hecho de que busquemos ampliar nuestro círculo de amigos no significa que no tengamos amigos.
¿Qué hacer? Organiza una fiesta, una reunión, una cena en tu casa, y pídeles a tus amigos que traigan, a su vez, a un amigo de ellos que tú no conozcas. Será el famoso "amigo de amigo".
Por supuesto, no hay garantía de que los amigos de tus amigos y tú se vayan a caer bien, pero... ¿y si ocurre que sí? Incluso se han formado parejas de este modo. ¡Inténtalo!
4. No le temas a las redes sociales
Quienes tienen más de 30 años crecieron, en su mayoría, con el "temor a los desconocidos en Internet". Si bien es verdad que las redes sociales facilitan las identidades falsas, la mayoría de los usuarios son personas de carne y hueso. Y muy posiblemente, también busquen conocer gente.
Por eso, si eres mayor de edad, no temas entablar conversación con usuarios de redes sociales. Pueden conversar durante semanas para ir conociéndose y luego arreglar un encuentro en persona. Siempre tomando recaudos: el encuentro debe ser en un lugar público, como por ejemplo un bar, y con fácil acceso a avenidas y calles transitadas.
Si se tienen en cuenta estos cuidados, las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para ampliar tu círculo de amigos.
5. Sal una vez por semana
Crea un compromiso contigo: salir al menos una vez por semana o cada quince días.
¿Salir a dónde? A un bar, a una discoteca, a un pub, a un recital, a cenar con amigos. Los lugares los marcarán tus preferencias. Lo importante es que te mantengas en constante movimiento, porque si te quedas en tu casa durante mucho tiempo, sin salir, se te hace costumbre, y ya sabemos lo difícil que es erradicar una costumbre.
Por eso: mantente activo, receptivo, y tarde o temprano tu círculo de amigos se ampliará.
6. Conversa con otros padres
Si tienes hijos en edad escolar, seguramente estás en contacto con los padres de sus compañeros de escuela. Y seguramente, dentro de ese grupo, hay personas con las que te llevas mejor que con otras.
Centrémonos en el primer grupo: ¿por qué no intentar entablar una conversación con aquellos padres con los que te llevas mejor? No es necesario hablar siempre de los hijos, pero ese tema puede ser un buen punto de partida para luego sugerir una actividad extra-parental: juntarse a tomar un café, ir de compras, lo que surja.
7. Busca a tus antiguas amistades
Esto, que puede sonar contradictorio, no lo es. Aquí puedes preguntarte: "¿Cómo voy a buscar a mis viejas amistades si lo que quiero son nuevos amigos?".
Y si bien ese planteo es válido, piensa que puedes hallar nuevos amigos en personas que conoces desde hace mucho. Con el tiempo, la gente cambia, y esos compañeros de secundaria con los que no te llevabas bien o con los que por algún motivo no mantuviste una amistad, hoy se pueden convertir en tus nuevos amigos.
Contacta a tus viejos compañeros de escuela y proponles un reencuentro. Ten por segura una cosa: ¡surgirá algo interesante!
¿Tú qué opinas? ¿Te ha funcionado alguno de estos métodos? ¡Cuéntanos, queremos saber!
Comentarios

Lecturas relacionadas
20 Casas antiguas que ocultaban grandes secretos en sus paredes, hasta que alguien los halló

Me negué a que una tragedia familiar arruinara el día de mi boda

15 Regalos tan únicos y memorables que merecen ser recordados por siempre

20+ Situaciones en que la gente comprende que no podrá seguir viviendo como si tuviera 18 años

15 Lecciones que los profesores dejaron grabadas en sus alumnos

20 Invitados a una boda cuentan qué pasó cuando alguien se paró y dijo “Yo me opongo”

15+ Personas vivieron situaciones muy embarazosas de las que ni siquiera Mr. Bean sabría cómo salir victorioso

No quise que la esposa de mi ex asistiera a la graduación de mi hijo, y el resultado fue devastador

13 Personas cuyo mundo se derrumbó sin darles tiempo ni de pensar

12 Detalles en los dibujos animados que los niños no notaron, pero sí vieron los adultos

14 Historias con finales tan épicos que los guionistas de “Juego de Tronos” se morirían de envidia

15+ Amantes del orden y del caos que ven la limpieza del hogar como una gran aventura
