
En Finlandia crearon un método infalible para acabar con el bullying, y todos deberían aplicarlo
Por todos es sabido que las escuelas de Finlandia son un gran ejemplo a seguir en muchos sentidos, y es que se preocupan de la educación de los más pequeños por encima de todo. De esta preocupación surge KiVa, un método utilizado en las escuelas finlandesas para acabar con el acoso escolar. Esta iniciativa educativa es de vital importancia ya que, según algunos estudios, 1 de cada 3 adolescentes sufre o ha sufrido “bullying”. Al final encontrarás un bono sobre el acoso que será de utilidad para todos los padres.
Genial.guru quiere contarte en qué consiste, y los nuevos lugares donde se está implementando este método.
El método KiVa
El método KiVa consiste en un programa anti-bullying creado por el Ministerio de Educación de Finlandia. KiVa es el diminutivo de “Kiusaamista Vastaan”, que en finlandés significa “Contra el acoso escolar”. Nació en el año 2007, y ya en ese mismo año redujo el acoso en un 40%. En la actualidad, el 90% de las escuelas finlandesas ya lo han aplicado y han logrado eliminar notablemente los casos de “bullying” en las aulas.
KiVa busca concienciar a los alumnos de la peligrosidad del acoso, haciendo que se conviertan en los defensores de aquellas personas que están siendo acosadas. Los niños dejan de ser testigos pasivos, y saben que si todos le plantan cara al acosador (en lugar de seguirle el juego), este no acosará a ningún otro compañero.
El programa se basa en la intervención y prevención, y lo hace de la siguiente manera:
- Usando un buzón virtual. En él se pueden denunciar los casos de acoso de manera anónima.
- Teniendo un profesor en quien poder confiar, ya que los niños necesitan un adulto en la escuela, que los escuche, los comprenda, y los cuide. En la hora del recreo, los profesores vigilarán su comportamiento.
- Apoyar a la víctima y sensibilizar a los testigos. Habrá tres profesores expertos en este método que se encargarán de tranquilizar a la víctima, y de dialogar con el acosador hasta solucionar el problema.
- Trabajando las emociones y los valores. Los niños estudian cómo identificar lo que sienten sus compañeros a través del lenguaje no verbal, y trabajando la empatía, el respeto y los sentimientos de los demás.
Los estudiantes que participan en este método reciben alrededor de una veintena de clases a los 7, 10 y 13 años. De esta manera, los expertos pueden identificar los diferentes tipos de acoso dependiendo de la edad, y trabajar para acabar con ello.
Países que lo están poniendo en práctica
Debido a su éxito, este método se ha exportado (y sigue haciéndose) en otros países. En el año 2015 se aceptó la primera fase de implementación del programa anti-bullying KiVa en los países hispanoamericanos de Argentina, Colombia, España, México y Chile. En ese momento, el contenido solo estaba disponible en inglés, por lo que comenzó a utilizarse en colegios bilingües. Otros países como Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Estonia, Suecia, Nueva Zelanda y Hungría también han comenzado a utilizar este método en algunos de sus colegios.
Este es el listado de algunas escuelas latinoamericanas y españolas que han implementado el método KiVa:
- México: Mexicali Orbis International School, Instituto Pedro Castillo, Colegio Ovidio Decroly, Colegio Erik Erikson, Colegio Finlandés, Colegio La Paz.
- Argentina: Colegio Inglés Bilingüe de San Juan, Escuela Santa Rosa de Tucumán, Colegio Belgrano, Colegio Santa María, Colegio Noordwijk Montessori.
- Colombia: The English School.
- Chile: Colegio José Artigas, Liceo Amanda Labarca, Liceo Alto del Carmen, Escuela José Miguel Carrera, Saint George’s College.
- España: Colegio Calasancias de Sevilla, CEIP Guernica, Centro Liceo La Paz, Escuela Finlandesa de Fuengirola, Colegio Escandinavo de Madrid, Colegio Británico de Zaragoza.
Bono: ¿Qué hacer si tu hijo sufre acoso escolar?
Si tu hijo te cuenta que sufre acoso escolar, es recomendable que sigas ciertas pautas para ayudarle:
- Demuéstrale que puede confiar ciegamente en ti. Es la mejor manera para crear un clima de diálogo y comprensión.
- Explícale que él no tiene la culpa, que el culpable es el acosador, y que pase lo que pase estarás a su lado. Fomenta su autoestima.
- Informa a sus tutores del problema. Deben ser conscientes de lo que está pasando en sus aulas y ponerle remedio.
- Además de tu apoyo, a veces también es recomendable que tu hijo reciba ayuda psicológica. Esto le ayudará a manejar la situación y enfrentarse a ella.
¿Conocías este método? ¿Crees que funcionaría en todas las escuelas? ¡Cuéntanos!
Comentarios

Lecturas relacionadas
25+ Personas que fracasaron graciosamente en el intento de tener un tatuaje

9 Comportamientos que delatan que una persona ha sido mal educada

15 Personas cuyos pies parecen tener vida propia y las llevan a donde alguien necesita ayuda

15 Deportistas que se convirtieron en actores famosos (no nos imaginábamos lo de Jason Statham)

17 Internautas revelan el momento justo que les puso los pelos de punta y que aún no pueden olvidar

Hombre quedó desfigurado tras hacerse más de 30 cirugías para verse como Ricky Martín

20+ Historias sobre personas que no intentan fingir nada de sí mismas

Así luce hoy día la niña que hace unos años fue nombrada como la más bella del mundo

8 Razones por las cuales los hombres modernos frecuentemente se quedan solos

Mujer deja sin aliento a todos con sus 43 cirugías para parecerse a una “Barbie”

Las fotos de Tom Cruise con sus dobles de riesgo que rompieron la cabeza de algunos usuarios

16 Modales que posiblemente sigan solo unas verdaderas damas
