Me cuesta llorar, tiene que ser algo que me supere mucho para que me salga la lágrima
Llorar es muy bueno para la salud, afirman los científicos

Todas las personas reaccionan de diferente manera ante la tristeza o el estrés. Algunos son de lágrima fácil, otros se niegan a llorar. Se dice que el llanto es una respuesta natural del organismo para liberarse de las tensiones y sentirse mejor. Unos científicos quisieron saber si eso es cierto, por eso realizaron un estudio que confirma lo que todos creen: llorar no solo da paz, también tiene otros beneficios para la salud.
Genial.guru investigó lo que descubrieron los investigadores y te lo cuenta para que ya no reprimas las lágrimas si necesitas llorar.
Llorar o no llorar

El proyecto que se realizó en la Universidad de Queensland contó con 197 participantes, entre ellos los estudiantes. Cada uno de ellos tuvo que mirar videos conmovedores durante 17 minutos. La mitad de ellos lloraron. Después de eso, se los sometió a una prueba de estimulación en frío. El objetivo era medir cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión sanguínea. También se les tomó muestras de saliva.
Las lágrimas hablaron
Los resultados mostraron que la producción de cortisol, la hormona del estrés, era la misma en los participantes que lloraron y en los que no lo hicieron. Pero, físicamente, las cosas cambiaron. Quedó demostrado que los que cedieron al llanto lograron controlar mejor su respiración y mantuvieron un ritmo cardiaco equilibrado. Lo que se traduce como un estado de calma corporal.
Llorar es mejor
La Dra. Leah Sharman, directora del proyecto, explicó que llorar facilita la recuperación psíquica y nos ayuda a enfrentar situaciones dolorosas o estresantes. Llorar no es un síntoma de debilidad, sino todo lo contrario. Es una reacción positiva y saludable que el organismo utiliza para mantener el equilibrio emocional, mental y físico.
El llanto es saludable
Aunque la investigación no profundizó en lo que sucede físicamente cuando se llora a causa de un dolor emocional profundo, como la pérdida de un ser querido, sí comprobó que las lágrimas cumplen una función antibacterial. Llorar facilita la eliminación de toxinas, reduce el estrés y tiene un efecto analgésico. Por eso, después de un buen llanto, experimentamos una agradable sensación de placidez.
¿Te sientes mejor después de llorar un poco? ¿O te cuesta hacerlo? Tu opinión nos interesa ¡Compártela con nosotros en los comentarios!
Comentarios
Siempre he pensado que llorar es bueno para desahogarse
Yo sí creo que es positivo
No me gusta nada llorar pero he de decir que me viene bien hacerlo
Soy superllorona, pero no me importa para nada ser sensible y llorar de vez en cuando
Lecturas relacionadas
13 Veces en que la verdad llegó sin avisar y puso todo patas arriba

10+ Historias de amor paternal que derriten hasta el corazón más frío

Me negué a ceder mi asiento a una embarazada y todos me juzgaron

10 Gestos de bondad que costaron cero... pero valieron el mundo entero

15 Veces en que gatos, perros y hasta conejos revelaron lo que nadie más veía

15 Insólitos relatos de usuarios a los que un sueño les adelantó un evento de la vida real

Quiso tercerizar su alimentación con la vecina y le dieron una cucharada de realidad

Le hice un regalo sencillo a mi nieto y todo terminó de forma inquietante

Mi hija no quiere tener hijos: le advertí que no recibiría mi herencia, y se burló de mí

20+ Costumbres de belleza del pasado que siguen dando de qué hablar

Mi hija quiere que venda mi casa para que ella pueda dejar su trabajo y vivir de mi dinero

20 Técnicos que dejaron huella: unos por genios, otros por puro desastre



