Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams se lanzaron al espacio el 5 de junio de 2024, para lo que se suponía iba a ser una rápida misión de 10 días a bordo de la Estación Espacial Internacional. Pero entonces... los propulsores fallaron.La NASA tomó la decisión: permanecer en la ISS hasta que sea posible un regreso seguro. ¿El resultado? Pasaron 286 asombrosos días en el espacio, convirtiéndose en uno de los astronautas de la NASA que más tiempo han permanecido en una sola misión.
Estás comprando una bicicleta y el amable vendedor te ofrece probar el prototipo de un modelo que tiene nueva tecnología directamente del espacio. Resulta que ya estás usando algunos inventos interestelares a diario. Los neumáticos de goma inflables normales no pueden funcionar tan bien en los peligrosos terrenos rocosos y arenosos de la Luna o Marte. El róver Curiosity sufrió algunos daños en sus bandas de rodadura tan solo 16 meses después de iniciada su misión. Es por eso por lo que los neumáticos sin aire que se basan en una mezcla de níquel y titanio se inventaron para los róveres de la NASA. El material es flexible gracias a su estructura molecular ajustada y puede volver a su forma original cada vez que se deforma.
Imagínate volando en una nave espacial en una nube de asteroides a gran velocidad. Esquivas uno, uno más, y luego pisas el acelerador y chocas contra un asteroide a toda velocidad a propósito. Esto es exactamente lo que hará la NASA en un futuro próximo. Toda la misión comenzará en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California el 24 de noviembre. Sigámosla paso a paso. Entonces, el cohete propulsor Falcon 9 ya está en la plataforma de lanzamiento. Es tan alto como un edificio de 22 pisos. U 11 jirafas. Y puede poner en órbita unas 8 toneladas de carga. Así que podrías enviar un gran elefante al espacio. Y un suministro de comida para él.
Marte es un planeta seco, rocoso y estéril. Es difícil imaginar que alguna vez pudo haber tenido un paisaje similar al nuestro. Pero los científicos creen que este es el caso y que hace millones de años, Marte estaba lleno de vastos océanos de agua. A principios de 2021, la NASA envió su vehículo más avanzado hasta el momento al planeta rojo. Su misión era buscar cualquier signo de vida microbiana que insinuara el pasado del planeta. Llamaron al róver Perseverance, o “Percy”, para abreviar.Incluso el aterrizaje inicial de Percy en Marte fue un descubrimiento científico. El róver aterrizó usando navegación automática junto con cámaras a bordo para rastrear la superficie del planeta y encontrar el lugar ideal para descender. Esto ayuda a los científicos a encontrar las mejores opciones de aterrizaje para futuras misiones a Marte. Percy actualmente deambula por el planeta rojo guiado por un nuevo y avanzado sistema de navegación automática. La mayor parte de su día se dedica a analizar formaciones rocosas.
Ese es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad, algo que dijo Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó la superficie de la Luna. Él estaba allí con Buzz Aldrin, pasando dos horas y media en la superficie lunar. La preparación para este proyecto tomó un par de años y todo el equipo que llevaban los astronautas pesaba más de 80 kg.No fue fácil “aterrizar” en la Luna. Hubo muchos intentos en la historia que terminaron en fracaso. Por ejemplo, los astronautas de uno de los programas de Apolo tenían suficiente combustible para llevar a la gente a la superficie lunar en tan solo tres días. Pero querían ahorrar combustible, por lo que tardaron más de un mes en llegar allí. No hay GPS que te diga dónde alunizar exactamente. La nave espacial viaja rápido y tiene que reducir la velocidad en el vacío sin suficiente información. Pero desde 1969, ya han caminado allí 12 personas. La Luna es el único objeto espacial que los humanos han visitado hasta ahora; el resto solo ha sido visitado por robots.
Estás volando por el espacio, esquivando estrellas y agujeros negros. ¡Tu velocidad es tanta que puedes ir de una galaxia a otra en solo unos minutos! ¿Suena descabellado? Bueno, todo esto puede convertirse en una realidad, porque la NASA ya ha probado la tecnología que podría permitirnos viajar más rápido que la velocidad de la luz.Echemos un vistazo a la flota espacial que tiene la gente ahora. Para volar al espacio, utilizamos cohetes convencionales que transportan toneladas de combustible y oxígeno. Estas dos sustancias se mezclan y se encienden. ¡El fuego estalla de los cohetes! Los gases de escape se mueven hacia abajo y los cohetes se mueven hacia arriba, como si los empujaran. Así es como funciona la propulsión a chorro. De esta manera, podemos hacer que el cohete se mueva a casi 8 km por s. A esa velocidad, podrías cruzar los Estados Unidos de costa a costa en solo 8,5 minutos.
Viajas en cohete a la Luna. Aterrizas, te pones el uniforme de trabajo y comienzas tu turno en una fábrica local que extrae agua de la superficie lunar. También hay plantas de combustible. Decenas de personas en róveres recorren la extensión del satélite natural de la Tierra. Cuando tu turno termina, vuelves a abordar el cohete, que te lleva de regreso a casa como un autobús normal. Eso es exactamente lo que planea hacer la NASA. Y la primera etapa de este proyecto es la misión PRIME-1. PRIME significa Experimento de Extracción de Hielo de Recursos Polares" por sus siglas en inglés. La misión comenzará en 2022. Sigámosla paso a paso.
En los años 60, los trabajos en el sector de la ciencia estaban reservados, en su mayoría, para hombres. Pero hubo mentes brillantes que lograron destacar y ser reconocidas por su inteligencia, dejando atrás algunos prejuicios que afectaron la manera en la que eran vistas. Tal fue el caso de las matemáticas Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson.
Todos hemos escuchado hablar de la NASA, de sus avances tecnológicos y de sus misiones para la exploración del espacio. Para ello, sus científicos siempre buscan la innovación en materiales, en vehículos, en herramientas y en tecnología. Pero veces resulta que muchos de los inventos que se crearon para el uso fuera de la Tierra son de mucha utilidad en el día a día. Tanto, que no nos imaginamos que objetos como una aspiradora o los audífonos inalámbricos fueron usados por primera vez en el espacio.
A todos nos ha pasado que hemos tenido a cargo una tarea que, por alguna razón, no salió nada bien. A veces son pequeños errores, como llegar tarde al trabajo o quedarse dormido porque la alarma nos traicionó... Y está bien, son cosas que pasan, algún día te reirás de eso (o eso esperamos, al menos). Pero cuando tu “pequeño” error se produce en una tarea que vale cientos de millones de dólares, algo tan pequeño como olvidar un bolígrafo puede convertirse en una equivocación muy costosa y trascendental.
Lo que comenzó como una broma entre amigos, le demostró a Egipto y al mundo, lo susceptibles que somos ante la información que constantemente recibimos a través de las redes sociales. Sara Abouelkhair subió una serie de historias a su Instagram en las que le propuso a la NASA organizar una parrillada masiva utilizando el fuego emitido en uno de sus lanzamientos para “acabar con el hambre”. La ingeniosa idea no tardó en hacerse viral y el mensaje que Sara nos dejó al finalizar su experimento debería ponernos a todos a reflexionar.
En el día a día, frecuentemente subestimamos la importancia del sueño, pero la situación cambia drásticamente cuando surgen problemas para dormir. Los astronautas de la NASA de primera mano están familiarizados con los trastornos del sueño: durante los vuelos, ellos frecuentemente sufren de insomnio. Para que esto no suceda, los científicos trabajaron en un método universal contra los problemas para dormir, mostrando su efectividad tanto en el espacio como en la Tierra.
La NASA anunció un prometedor descubrimiento: el explorador Curiosity ha encontrado pruebas conservadas en rocas de Marte que señalan que ese planeta podría haber tenido vida en la antigüedad.
En los últimos años, hemos visto en los cielos cosas inexplicables: luces y formas de todos colores. Una de las primeras reacciones es atribuirlas a causas paranormales. Sin embargo, detrás de cada avistamiento extraño en los cielos hay una explicación científica que, aunque suele ser menos fantástica, no deja de ser fascinante. A continuación, descubriremos juntos la verdad sobre los fenómenos espaciales más increíbles de los últimos años.
Los padres desempeñan un papel importante en el crecimiento de los niños, les proporcionan amor, cuidados, protección y lecciones, todo lo que un niño necesita junto con la madre. Los padres hacen cualquier cosa por el bienestar de sus hijos, dándoles un amor incondicional. Estas personas comparten sus momentos y experiencias más preciados con sus padres.
El turismo espacial y los planes para llegar a Marte están tomando cada vez más titulares y aunque todo parece prometedor, lo cierto es que no todo es tan sencillo. El espacio, tan inmenso y bello como luce, es hogar de un sinnúmero de fenómenos y, mientras la ciencia resuelve algunos asuntos, otros problemas empiezan a surgir en el cuerpo de los astronautas. Acompaña a Genial a conocer los misteriosos efectos de las aventuras espaciales y descubramos juntos qué nos espera más allá de nuestro planeta.
Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams partieron el 5 de junio de 2024 rumbo a la Estación Espacial Internacional, con la idea de realizar una breve misión de solo 10 días. Sin embargo, una falla en los propulsores transformó ese viaje en una inesperada aventura de 286 días. Esta prolongada estadía los convirtió en algunos de los astronautas con más tiempo consecutivo en una sola misión de la NASA.
Imagina un futuro donde los hábitats en Marte no se construyen con acero, sino que crecen solos gracias a redes de hongos. Lo que parece ciencia ficción ya está en marcha: desde experimentos en la Estación Espacial Internacional hasta prototipos de la NASA, los hongos podrían ser la clave para vivir en el espacio.Te contamos cómo estas formas de vida humildes están revolucionando la exploración espacial, con investigaciones que combinan biología, arquitectura y tecnología de punta.
La vida nos sorprende con momentos que desafían toda lógica y explicación. Estos eventos son tan extraordinarios que parecen sacados de una obra de ficción en lugar del mundo real. Prepárate para descubrir algunas de las coincidencias históricas más increíbles que te dejarán boquiabierto.
Todos los que fueron a una escuela, alguna vez, recuerdan (o fueron) a los chicos más listos de la clase. Ese compañero o compañera que siempre sacaba 10, salía permanentemente en los cuadros de honor y los profesores siempre destacaban su inteligencia o compromiso. Una vez pasados los años, y ya de adultos, muchos usuarios compartieron que fue de ese estudiante tan ejemplar, y que tal fue su vida después del colegio.
El calor del Sol está bajo nuestros pies. Los científicos han descubierto que el núcleo de la Tierra está tan caliente como la superficie del Sol: unos 6000 °C. Una de las razones por las que está tan increíblemente caliente ahí abajo es porque la Tierra sigue desprendiendo el calor de cuando se formó hace miles de millones de años. Además, según una teoría, cuando un objeto tan grande como Marte chocó con la joven Tierra, no solo dio como resultado la formación de la Luna, sino que también fundió la superficie del planeta. Es probable que gran parte de ese calor extra siga almacenado en el interior del núcleo. Pero no hay que preocuparse. Nos resulta más difícil acceder al núcleo del planeta que sondear la superficie de Plutón. De hecho, lo más probable es que nunca desarrollemos una tecnología que pueda llegar físicamente hasta el núcleo.
Es muy probable que Venus haya estado cubierto por océanos que tenían entre 10 y 300 metros de profundidad. Algo de agua quedó atrapada en el suelo del planeta. Además de eso, Venus tenía temperaturas estables de entre 20 y 50 grados centígrados, que, hay que admitirlo, eran bastante agradables y no muy diferentes de las temperaturas que hay en la Tierra en la actualidad. Entonces, lo que quiero decir es que durante 3 mil millones de años, justo hasta que sucedió algo irrevocable hace 700 millones de años, ¡Venus podría haber sido habitable! Pero ahora no lo es.
¿Por qué hay tantas noticias sobre el Sol? Algunos dicen que el Sol se está “enojando”. Bueno, ¿qué significa eso exactamente? ¿Deberíamos preocuparnos? Francamente, sí, deberíamos estar preocupados. Por lo general, no es bueno recibir demasiado sol. El componente ultravioleta de la luz solar es perjudicial para la piel. Pero la piel humana posee cierta pigmentación que nos protege contra los rayos solares peligrosos: cuanto más ultravioleta hay, más pigmentación tenemos. Los grandes sombreros y, por supuesto, las cremas con un alto factor de protección solar sin aceite también ayudan, en especial a las personas de piel clara. Pero ¿qué va a suceder en nuestro planeta? Primero, saquemos una estimación de cuán “enojado” es probable que se ponga el Sol.
¡Hay agua en esa Luna!¡No, en serio! Pero eso ya lo sabías, ¿cierto? Sin embargo, la NASA no sabía que había agua en la Luna cuando los astronautas del Apolo viajaron a la Luna hace cincuenta años. Los astronautas trajeron 380 kilogramos de rocas lunares en bolsas herméticas. Al ver que algunas de las bolsas tenían agua, la NASA asumió que las bolsas se habían contaminado al aterrizar en el océano. Era agua lunar, pero nunca se dedujo que el agua provenía de las rocas lunares porque, oye, no hay agua en la Luna, ¿verdad? Ahora sabemos que eso no es así. Definitivamente hay agua en la Luna.
El Sol es una estrella de tamaño medio. Y aún así, podrían caber 1 300 000 Tierras en él. La estrella también es 333 000 veces más pesada que nuestro planeta. La NASA ha traducido las ondas de radio creadas por las atmósferas de los planetas en sonidos audibles. Así fue cómo los astrónomos descubrieron que Neptuno suena como las olas del océano, Júpiter, como estar bajo el agua, y la “voz” de Saturno se parece a la música de fondo de una película de terror. La Tierra suena como jazz bebop. No, lo inventé. La superficie del Sol es abrasadora, ¡pero un relámpago es 5 veces más caliente! La Tierra es golpeada por 100 rayos cada segundo, lo que resulta en 8 millones de ellos al día y alrededor de 3 mil millones al año. ¡Impactante!
La Voyager 1, que ha estado viajando por el espacio durante más de 45 años, y ahora arrastra una larga barba gris (no es cierto), de repente comenzó a enviar señales extrañas a la Tierra. Aún más extraño, no hay indicios de que la sonda se haya roto ni nada. Los científicos de la NASA están tratando de encontrar la razón. Entonces... ¿qué pasó exactamente?En primer lugar, déjame contarte un poco más sobre la Voyager 1 y su larguísimo viaje. Se trata de una sonda espacial estadounidense que fue enviada por la NASA el 5 de septiembre de 1977.El objetivo de la Voyager era explorar dos de los planetas de nuestro sistema solar, Júpiter y Saturno. Inicialmente, los científicos asumieron que la misión tomaría alrededor de 5 años. ¡Ah!, qué equivocados estaban. La sonda superó todas las expectativas. No solo cumplió su misión, sino que sigue funcionando mucho tiempo después de lo esperado. ¡La Voyager 1 ha estado navegando por el espacio durante más de 45 años!
¿Hemos encontrado otra civilización? ¡¿Eso es... la puerta de una casa en otro planeta?! ¿Podemos mirar por las ventanas? ¡Después de todo, fue el róver Curiosity de la NASA el que envió esta imagen a la Tierra! ¡Y ahora mismo, este róver está explorando la superficie de Marte! Por desgracia, los astrónomos no tardaron en decepcionarnos. Afirmaron que se trataba de una sección natural del paisaje marciano. Hay varias pistas que les hicieron pensar que no era una puerta de verdad. Por ejemplo, es diminuta: apenas tiene un metro de altura. “Eso simplemente podría significar que los marcianos no son tan altos”, estarás pensando.
“En el espacio, nadie puede oír tus gritos”. Sabemos que las supernovas, los asteroides y los planetas en llamas no hacen ruido en el espacio. ¿O sí? ¿Qué pasaría si realmente pudieras escuchar algo ahí afuera? ¡Bien, veamos!
¿Por qué crees que la derecha y la izquierda son importantes cuando se trata de auriculares? El sonido se mueve muy lentamente. El eco es un buen ejemplo; grita hacia un edificio alejado y escucharás tu voz rebotando hacia ti con un ligero retraso. Los sonidos se mueven lo suficientemente lento para que el cerebro pueda detectar la diferencia de tiempo entre los ruidos que llegan a tus oídos derecho e izquierdo. Incluso si la diferencia es mínima, como 10 microsegundos. Esto se conoce como diferencia horaria interaural. Si tu amigo habla a tu derecha, tu cerebro sabe que el sonido proviene de ese lado porque el mismo ruido tarda un poco más en llegar a tu oído izquierdo.
Todos los planetas del sistema solar se están alineando lentamente. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno y Neptuno están a punto de formar una línea recta. Este evento, llamado “alineación de planetas”, ocurre una vez cada 176 años. la última vez que esto sucedió fue hace casi 40 años. Y fue una gran oportunidad para explorar todos estos planetas de una sola vez. El 20 de agosto de 1977, miles de personas se reunieron frente al Centro Espacial Kennedy de la NASA. Vinieron para presenciar el lanzamiento de la misión espacial más ambiciosa y distante de la historia.5... 4... 3... 2... 1... ¡Encendido! El cohete de lanzamiento Titán despegó de la Tierra y abandonó la atmósfera. Tan pronto como el cohete alcanzó el espacio exterior, lanzó la sonda Voyager 2, que inició su viaje. La sonda tenía 47cm de altura y casi 1.8m de ancho. Encima de ella, había una antena redonda de 3.66 m de ancho. La mayor parte del equipo científico se montó en un brazo que se extendía 2.5 m hacia afuera.
Imagínate esto: eres un astronauta que se precipita a través del cosmos en su nave espacial de última generación. ¡Pero de repente notas que te estás quedando sin combustible! ¿Qué vas a hacer, atrapado en medio del espacio? No es como si hubiera una gasolinera flotante. La buena noticia es que no te vas a quedar completamente estancado. Una nave espacial nunca se detendrá después de quedarse sin combustible. Todo porque básicamente no hay atmósfera en el espacio. De ahí proviene la frase “en el espacio nadie puede oírte gritar”. El sonido viaja a través de la vibración de diminutos átomos y moléculas. En el espacio, donde no hay aire, simplemente no hay forma de que viaje el sonido.
Comenzamos nuestro recorrido por Marte en un lugar llamado Cidonia. Allí podrás ver el rostro de un humanoide en las arenas del planeta rojo. Esta foto fue tomada en 1976 por sonda espacial llamada Viking 1. Es posible distinguir los ojos, la nariz y la boca de esta criatura. La imagen ha dado lugar a todo tipo de especulaciones. Algunos se preguntaron: “¿Podrán ser los restos de una antigua civilización marciana?”. Probablemente, los habitantes de este planeta eran mucho más grandes y altos que los humanos, ya que la fuerza gravitacional es 2,5 veces más débil que en la Tierra. La gravedad no hizo nada para impedir que estos sujetos crecieran, así que sus cabezas podrían haber sido tan grandes como la que se ve en esta imagen.
Es septiembre de 1977. Estás jugando en una de las primeras consolas de videojuegos lanzadas en Norteamérica. Sales y ves que todo el vecindario está esperando el lanzamiento del Voyager 1. Es un día supersoleado; entrecierras un poco los ojos para ves qué sucede. Tu vecindario se encuentra al lado de la estación del lanzamiento. Buscas un poco de comida y ves cómo el Voyager despega hacia el espacio. Estás tan impresionado que decides dedicar tu carrera a trabajar en la NASA.35 años después... Eres un oficial de alto rango en la NASA, especializado en el Voyager 1. Es 2012, y estás sentado en la sala de control con tus colegas. Todos miran sus pantallas de computadora mientras trabajan en el Voyager. Tú estás sentado por encima de los demás, asegurándote de que todo esté en orden. Este es un día especial: el Voyager 1 está a punto de salir de la heliosfera, un término científico para la capa externa del sistema solar. Se trata de una burbuja espacial afectada por los vientos solares provenientes de nuestro Sol.
Los océanos cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra, así que no es de extrañar que cerca del 50 % del territorio estadounidense esté bajo el agua. Hemos explorado únicamente el 5 % de los océanos. 12 personas pisaron la luna, pero solo hubo cuatro descensos tripulados a la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra. La presión es el reto crucial de adentrarse en el océano. A mayores profundidades, las temperaturas son extremadamente bajas, la visibilidad es nula y la presión es tan intensa que es más difícil enviar personas al fondo del océano que enviarlas al espacio.No puedes verla, pero la presión del aire que empuja tu cuerpo en las partes más profundas es tan grande que se siente como si más de cien elefantes adultos o 50 aviones 747 estuvieran parados sobre tu cabeza. La presión es 1 000 veces mayor que en la Tierra. Mientras tanto, en el espacio, cuando atravesamos la atmósfera terrestre, la presión cae a cero. Estamos mapeando los planetas, pero resulta más fácil que hacerlo con el fondo del océano. La NASA utiliza las ondas de radio cuando explora el espacio, pero este método no puede utilizarse para el océano, ya que los billones y billones de galones de agua se interponen en el camino.
¿Qué es ese sonido estridente? Ah, es el despertador de tu teléfono que suena a las 6 a. m. Pero unos minutos más de sueño no pueden hacer daño. Pulsa el botón de repetición y vuelve a tu cómoda y cálida cama. Riiinnn, ¡ahí está de nuevo! ¡Pero recién son las 6:09 a. m.! Qué extraña cantidad de tiempo extra. La cosa es que la aplicación de alarma para iPhone, y muchos otros relojes digitales, decidió mantener la repetición de 9 minutos para honrar a los relojeros y los relojes del pasado. Antes de que aparecieran los relojes digitales en tu teléfono o en las mesas de luz, los ingenieros eran limitados a períodos de 9 minutos debido a los engranajes del reloj estándar.E incluso cuando los relojes cambiaron y evolucionaron, la simplicidad seguía siendo el camino a seguir para los diseñadores. Una repetición de un solo dígito era más fácil de programar que una de dos dígitos. En enero de 2007, 42 minutos después de su discurso, Steve Jobs anunció el lanzamiento del primer teléfono inteligente de Apple que cambiaría el mercado. La hora en la pantalla del teléfono decía 9:42. Este se convirtió rápidamente en el tiempo que se ve en todos los anuncios impresos y los comerciales de Apple e incluso en el sitio web de la compañía. Todo eso cambió en 2010. El primer iPad fue revelado por Steve Jobs. Pero el tiempo de lanzamiento se cambió a las 9:41. Este tiempo ahora está configurado en todos los iPhone, Mac y todos los demás productos de Apple.
La gente grita y agita las manos en la sala de subastas. El presentador no puede calmar a todos porque el lote sobre la mesa es la tierra más cara del mundo. Su precio ronda los 9 mil millones de dólares. Pero es realmente difícil imaginar su valor real. Porque es tierra de Marte. Es muy cara porque llevará una década, miles de millones de dólares y tres misiones espaciales traer la tierra aquí, a la Tierra. Y ya hemos comenzado la primera misión.El 30 de julio de 2020, se lanzó el cohete de un solo Atlas V desde la superficie de la Tierra hacia Marte. El costo de lanzar un cohete de este tipo es de unos 109 millones de dólares. El cohete llevaba el rover Perseverance y el dron Ingenuity. El vuelo duró unos siete meses. El 18 de febrero de 2021, el cohete finalmente alcanzó su destino. El módulo de aterrizaje que transportaba el rover y el dron fue lanzado a la atmósfera de Marte. Los héroes robóticos viajaron dentro de una cápsula más rápido que la velocidad del sonido. Debajo, la cápsula estaba protegida por un escudo térmico para evitar que su valiosa carga se quemara debido a las altas temperaturas.