Algunas personas han tenido la suerte de toparse con personas famosas mientras hacen algo rutinario. Al final del día, las celebridades son seres humanos y tienen diligencias. Por eso, la próxima vez que estés tranquilo, caminando por la ciudad, presta mucha atención, porque podrías encontrarte con tu actor favorito y tener una historia emocionante para comentar en las fiestas.
El género apocalíptico está en auge y no para de crecer. Muchos son los que sienten una gran fascinación por las películas sobre el fin del mundo, ya sea a mano de los zombis, los alienígenas o debido a las catástrofes. En esta lista te queremos presentar una selección de estas historias, junto con datos curiosos que te llevarán a una emocionante aventura llena de luchas por la supervivencia y esperanza en medio del caos.
Así como hay películas famosísimas que todos reconocemos (o al menos podemos decir que las hemos visto), existen otras que quedaron en la profundidad de nuestros recuerdos o que, debido a que no se les dio el reconocimiento o importancia en su momento, simplemente no son tan conocidas. Sin embargo, estas tienen un gran potencial para convertirse en las favoritas de muchos.
Algunas películas, por muy cautivadoras que sean, dejan un sabor ambiguo. A primera vista, parecen ser una obra maestra, con una actuación y una trama impecables, pero después de los créditos queda la sensación de no querer repetir la experiencia. Al fin y al cabo, las emociones que sentimos al ver un largometraje permanecen con nosotros durante un tiempo y, a veces, son tan contradictorias y tempestuosas que simplemente no queremos volver a experimentarlas. Teniendo esto en cuenta, hemos elaborado una lista de grandes películas que resultan tan cautivadoras que, sin duda, muchos espectadores no tienen prisa por volver a verlas.
Quienes amamos ver películas, disfrutamos enormemente de ese cúmulo de colores, actores, efectos y escenarios que hacen vibrar nuestros más profundos sentidos. Y para que las disfrutes aún más, te compartimos algunos datos curiosos de las cintas mejor votadas según IMDb.
Muchos de nosotros disfrutamos de aprovechar nuestros fines de semana para ver alguna serie de televisión nueva o recordar las escenas de nuestras favoritas. Varias de estas producciones tienen un gran equipo de personas trabajando detrás de cámaras, incluyendo a los encargados de vestuario, quienes, en distintas ocasiones, dejan detalles ocultos en la vestimenta de los personajes, lo que les agrega un significado especial.
Tanto los actores como el equipo de producción pueden causar que el rol pase a otra persona. La razón más común, por supuesto, es la falta de coincidencia de los horarios de trabajo. Bueno, o eso es lo que nos dicen. La edad también juega un papel importante. Parece que los jóvenes son queridos en todas partes, pero no en el caso de Katee Sackhoff, que quería actuar en Los 8 más odiados de Tarantino. También pasa que los candidatos están excluidos del proyecto debido a la indignación del público y sus exclamaciones: “¿Cómo podría ser elegido este actor?”.
Lograr trabajar del arte, ya sea en la literatura o en cualquiera de sus formas, no depende solamente del talento. Son necesarias la constancia y la fe para superar las piedras que aparecen en el camino y continuar incluso cuando nada parece funcionar. A veces, es necesario tener un poco de suerte. Otras, una persona que esté ahí para sostenernos cuando pensemos en rendirnos.
El año 2022 será generoso en adaptaciones cinematográficas de libros populares, incluidos algunos que nunca se han adaptado a la pantalla. Nos espera una película basada en la novela de Jane Austen, una película sobre Marilyn Monroe e incluso una nueva versión de Entrevista con el vampiro.
Los actores acertadamente seleccionados son una parte importante del éxito de una película, y con frecuencia son capaces de sacar adelante una producción, aunque el guion o el plan no sean tan buenos. Pero, a veces, los productores cometen errores. Ellos les dan preferencia a los rostros conocidos por todos, que pueden hacer una película taquillera, pero que en ocasiones no consiguen develar por completo al personaje.
La actuación es una profesión complicada. El camino al estrellato puede llegar a ser muy tortuoso para aquellos que no tienen las conexiones, e incluso ya en la cima, los artistas se enfrentan a toda clase de adversidades (tanto físicas como psicológicas) con tal de presentar al público una interpretación con la que sus nombres puedan llegar a ser recordados por décadas.
El tema de los dobles o doppelgängers es muy popular en el cine y la literatura. No hay necesidad de buscar muchos ejemplos: El rincón feliz de Henry James, El visitante de Stephen King, películas como El cisne negro, El hombre duplicado, Nosotros. Como regla general, en tales obras, el doppelgänger encarna el inconsciente del héroe o el lado oscuro de su personalidad.
Los científicos creen que las abuelas cumplen un rol esencial en las sociedades humanas, y por este motivo la naturaleza las ha provisto, en general, con una larga vida. Ellas tienen un efecto positivo en el desarrollo de los nietos y en su estabilidad emocional, y ayudan a las madres a criar a sus hijos. Solo unos pocos representantes del mundo animal pueden contar con sus abuelas, lo que significa que somos increíblemente afortunados. Después de todo, entre otras cosas, las mujeres mayores hacen que nuestra infancia sea más brillante y que el mundo sea más bueno.
Cada año aparecen más y más adaptaciones de nuestras novelas favoritas, y no es ningún secreto que muchas de ellas difieren de la trama original. Incluso se cambian los finales y, a veces, los escritores lo hacen con sus propias manos, por ejemplo, como Gillian Flynn, la autora del bestseller Perdida. Sin embargo, la película puede incluso beneficiarse de tales cambios, ya que genera intriga en quienes ya han leído el libro.
A veces, cuando vemos una película, tenemos una sensación de Déjà Vu, como si ya hubiésemos visto esa escena en otro lado. Y es que el cine está plagado de referencias visuales y, muchas veces, una película recrea una famosa escena de otra cinta, ya sea para rendir tributo o para parodiarla, si es una comedia.
A muchos exitosos actores actuales no les ofrecieron grandes papeles durante mucho tiempo. La industria cinematográfica no estaba ansiosa por hacer filmes con actores talentosos pero “imperfectos” que no encajaban exteriormente ni en edad dentro del marco de Hollywood. Pero la voz de la razón ganó y por eso es que todavía hay demanda de estas estrellas brillantes que tienen carácter y carisma.
Se cree que la capacidad de transformarse e interpretar diferentes papeles es la cualidad que distingue a los mejores actores de teatro. Que el público quiere observar la historia del personaje, y no de la persona que lo protagoniza. Para los actores de cine, todo es aún más complicado, ya que nosotros los observamos mucho más de cerca que a los artistas en el escenario.
Frecuentemente, la industria cinematográfica intenta dar nueva vida a exitosos proyectos del pasado a través de los remakes. A veces, resultan tan geniales que las películas originales dejan de parecernos tan impresionantes. Pero también puede pasar que los espectadores no estén satisfechos con el reestreno de su filme favorito y no puedan ocultar su decepción.
Los cinéfilos con experiencia tienen la capacidad de detectar una película de segunda no solo al ver los primeros minutos, sino también por los títulos introductorios. Para llegar al mismo resultado, un espectador novato tendrá que ver hasta la mitad de la película. Pero ¿a quién le gustaría perder media hora de su vida con una película que no se lo merece? Gracias a que existen señales para que cualquiera de nosotros pueda detectarlo, esto ya no será necesario.
Tendemos a percibir a las celebridades como estrellas en el cielo; es extremadamente difícil llegar a ellas, sin mencionar entrar en contacto con ellas. Resulta que, en realidad, hay muchos afortunados que lograron conocer a gente famosa en persona. Es más, las celebridades que conocieron parecían ser muy sencillas y con los pies en la tierra, como todos nosotros.
Muchas grandes personas, como Bill Gates, Stephen King y Miuccia Prada, se han convertido en leyendas desde hace mucho tiempo, y su fortuna es, si no de miles de millones, de varios millones de dólares, seguro. Pero sus hijos ya están listos para reemplazar a sus famosos padres: algunos recién comienzan su viaje mientras que otros ya han logrado ganar un poco de fama.
Si enciendes el televisor, en tan solo unos minutos verás decenas de personajes exitosos, gurús aparentemente nacidos con talento y mentes brillantes. Y aunque todos necesitamos modelos a seguir, asumir que nunca se equivocaron puede desmotivarnos rápidamente. En realidad, el fracaso es una constante en toda historia de éxito, y saber utilizarlo es la clave para alcanzarlo.
La cantidad de personas que eligen ver la película en lugar de leer el libro en el que se basó está creciendo constantemente, y es fácil de entender: las brillantes actuaciones, el impecable trabajo de los directores y los camarógrafos, y los efectos especiales pueden convertir incluso una historia mediocre en un espectáculo increíble. Pero la opinión de que el libro siempre es preferible no se rinde. ¿En qué bando estás tú?
Muchas de las películas que hoy consideramos de culto y que son referentes importantes de la cultura popular no fueron reconocidas de la misma manera cuando se estrenaron. De hecho, ¿quién lo diría? Muchas de ellas no fueron bien recibidas por el público y resultaron ser un fracaso en las taquillas, hasta que, con el paso del tiempo, se ganaron el corazón de los espectadores.
El mundo considera que la primera película de terror de la historia fue La mansión del diablo, filmada por uno de los creadores del cine, Georges Méliès, en el lejano 1896. Sin embargo, el verdadero antepasado de todas las películas de terror de hoy en día fue la primera cinta sonora de este género titulada The Terror, ahora considerada perdida para la humanidad. En la actualidad, se están rodando miles de películas de este tipo por todo el planeta y las plataformas de cine de renombre lanzan series completas, cuyos creadores saben asustar con maestría incluso al espectador más experimentado.
Es una realidad: todos tenemos un pasado que nos duele, que nos hizo felices y que marcó algunos o muchos aspectos de nuestra vida. Tenemos recuerdos de situaciones que nos habría gustado enfrentar de distinta manera y otras tantas que nos gustaría repetir mil veces más, simplemente para volver a vivirlas del mismo modo. Los famosos, deportistas y celebridades también experimentan esa clase de melancolía, y muchos decidieron expresar sus sentimientos en cartas escritas para sí mismos. Algunas de estas cartas fueron recopiladas por el autor Joseph Galliano en su libro Dear Me: A Letter to My Sixteen-Year-Old Self. Otros famosos, por su parte las han expuesto a través de otros medios.
Cuando Joaquin Phoenix aceptó el Óscar que ganó por su actuación en la película Guasón, dio un conmovedor discurso políticamente cargado en el que habló apasionadamente sobre su postura frente a los derechos de los animales. Sin embargo, al final, con lágrimas en los ojos, le rindió un homenaje a su difunto hermano, River Phoenix, quien murió en 1993, cuanto tenía tan solo 23 años. “Cuando tenía 17 años, mi hermano escribió estas palabras”, mencionó. “Él dijo: ‘corre al rescate con amor y la paz te seguirá’”.
Una de las películas más conmovedoras en la historia del cine es la adaptación cinematográfica más exitosa de los libros de Stephen King. La cinta superó la marca de 100 millones USD en taquilla, y fue recibida con mucho entusiasmo por la audiencia. El director y escritor creían que tal éxito fue conseguido gracias a una selección muy exitosa de actores. La película ha ocupado repetidamente los primeros puestos en las listas de las mejores obras cinematográficas del mundo, y estuvo a punto de ganar un premio Óscar en varias nominaciones. Sin embargo, no recibió ninguno.
Mucho depende de la campaña publicitaria para promocionar una película, pero no todo. A veces estamos tan motivados por una hermosa presentación y un emocionante tráiler que, después de ver un filme fallido, nos sentimos terriblemente decepcionados y engañados. Es especialmente una lástima cuando una idea potencialmente exitosa no se implementó adecuadamente.
Los noventa, por derecho, son la década de oro en la cinematografía. La industria del cine gastó millones de dólares en actores y efectos especiales, los estudios independientes valientemente apostaron por serias temáticas. Cada año, en la pantalla aparecían obras de arte que seguimos viendo desde entonces. Sin embargo, el brillo refleja más de lo que muestra: durante la producción cinematográfica, los directores frecuentemente discutían con los dueños de los estudios, los actores hacían sacrificios por papeles, todo el equipo de filmación se encontraba bajo la presión de las expectativas de los espectadores y las ambiciones de algunos. Además, en ocasiones, el comienzo del rodaje era precedido por una historia, la cual podía cambiar la percepción de una película.
El terror es un género que no conoce el término medio: lo amas con locura, o ni siquiera se te pasa por la cabeza verlo. Si eres de los primeros, debes saber que Netflix ha preparado un estreno que no puedes perderte: Marianne. Esta serie francesa tiene todo para ponerte los pelos de punta: personajes demoníacos, escenarios oscuros y una frágil línea entre el mundo real y el de los sueños.
El 21 de septiembre, Stephen King, cuyo título del rey del terror nadie ha podido refutar, cumplió 72 años. Durante mucho tiempo, fue considerado el escritor más rico del mundo: King es autor de más de 250 obras literarias. De acuerdo con las estimaciones de 2019, él ocupa el tercer lugar entre los escritores más ricos, tan solo por detrás de James Patterson y J. K. Rowling.
A veces, hasta los grandes directores cometen errores en sus películas. Estas discrepancias pueden no jugar un papel importante en el guion, pero son capaces de arruinar las emociones generales al ver la cinta, como si una basurita se te metiera en el ojo. Por ejemplo, la protagonista de una de las películas de nuestra recopilación no se dio cuenta de que su hijo había sido reemplazado por una niña, y algunos directores de Hollywood accidentalmente inventaron una nueva lengua eslava.
It (Eso) es una de las novelas más voluminosas y psicológicamente profundas de Stephen King. Hacer una buena adaptación cinematográfica de un libro así no resulta nada sencillo. Aun así, el argentino Andrés Muschietti logró hacer frente a esta tarea de una manera sobresaliente, a juzgar por las críticas de los expertos de cine. No en vano, tuvo que sacrificar algunos detalles del libro, a veces significativos.
El código Da Vinci, Romeo y Julieta, Oliver Twist... Seguro conoces estos libros, ¿verdad? Claro, es que al tratarse de grandes obras de la literatura es imposible pasarlas por alto. Sin embargo, ¿te has puesto a pensar qué tanto conoces sobre la vida de sus autores?
Para muchos artistas, el reconocimiento es una de las recompensas más importantes que pueden recibir. Sin embargo, en algunas ocasiones, ya sea por su género, para proteger su privacidad o simplemente para diferenciar otra faceta de su trabajo, algunos se ven obligados a usar otro nombre distinto al que todos conocen.