La selección natural siempre me pareció tan interesante...
Científicos explican la posible causa de la ausencia de dientes en las aves
Tradicionalmente se ha supuesto que las aves no tienen dientes dado que los mismos suponen un peso extra que dificulta el vuelo. No obstante, últimamente, investigadores se han preguntado por otras posibles causas de tal ausencia. En este sentido, han ensayado diversas hipótesis para explicar esta característica, y una de ellas estaría relacionada con el desarrollo embrionario de estos animales.
En Genial.guru te contaremos en qué consiste la nueva teoría que podría explicar esta peculiar característica propia de estos adorables animales.
Una herencia mesozoica
Por mucho tiempo se sostuvo la idea de que el desarrollo de picos estaba motivada por la alimentación. Esto coincide con la presencia de los mismos en muchas aves del Mesozoico todavía poseían dientes, produciéndose su desaparición recién a finales de dicha era. .
En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, examinó los genes de 48 especies aviares para descubrir cuáles las mutaciones podrían ser responsables de la pérdida de los dientes. Los resultados fueron publicados en la revista especializada Science y sugieren que desaparecieron hace aproximadamente 116 millones de años.
Nueva hipótesis
Una respuesta tentativa la tiene un informe publicado en Biology Letters, el cual sugiere que la desaparición de los dientes ocurrió con el fin de disminuir el tiempo de desarrollo de los embriones dentro de los huevos. Por ello, los autores de este documento esbozaron la posible influencia del crecimiento y la reproducción en muchas características, como el pico y las plumas.
En consonancia con esto, la nueva hipótesis formulada por estudiosos de la Universidad de Bonn cuestiona la clásica teoría de que la ausencia de piezas dentales supone una cabeza más liviana y, por ende, en mejores para volar; y se decanta más por ensayar la posibilidad de una ventaja en el desarrollo embrionario.
Tzu-Ruei Yang y Martin Sander, investigadores del mencionado centro de estudios, afirman que este proceso se produjo por la medio de la selección natural: los individuos poseedores de ciertos rasgos que les permiten sobrevivir mejor en el ambiente, se reproducen más que los que no, dado que suelen buscarse compañeros con esa cualidad. Con las sucesivas generaciones, ese rasgo ventajoso va transmitiéndose a las nuevas generaciones.
Estos científicos manifestaron que el desarrollo de dientes requiere aproximadamente un 60 % del tiempo de incubación. Pero, cuando el cigoto se está formando en el huevo, se encuentra merced ante el ataque de depredadores. Al suprimirse esta etapa de crecimiento dentario, se abrevia mucho este difícil estadio.
Conclusiones provisorias
Aun así, aquella no sería una justificación satisfactoria, dado que no explicaría de la presencia de picos en dinosaurios carnívoros no voladores como, por ejemplo, los especies emplumadas con aspecto de ave.
Cabe señalar que los expertos confían en que futuros análisis de regulación de genes en embriones permitirán comprobar la posible relación entre el tiempo de incubación y el desarrollo de los dientes.
Es sorprendente conocer más sobre los animales y sus características particulares, las cuales nunca solemos cuestionar detenidamente. Esto ayuda a conocer mejor la naturaleza a la cual pertenecemos y a las especies que nos rodean.
Y tú, ¿te has preguntado el motivo detrás de una peculiaridad de alguna especie?
Comentarios
Conocimiento es vital.
Es algo que nunca me había planteado
Había escuchado lo del peso extra por los dientes
Siempre pensé que eran porque tampoco los necesitan
Me gustan mucho este tipo de artículos ;)
Las ciencias naturales son muy buenas de conocer.

Lecturas relacionadas
13 Personas accedieron a los teléfonos de sus seres queridos y quedaron muy sorprendidas por lo que vieron

14 Veces que los celos llevaron a consecuencias inesperadas

12 Personas que obedecieron una corazonada y vivieron para contarlo

12 Historias sobre los obstáculos que surgen al solicitar un empleo

15 Historias de niñeras que aceptaron el trabajo sin imaginar el caos que las esperaba

20+ Descarados a los que no les sobra nada: ni vergüenza ni conciencia

Revisé la cámara de seguridad después de dejar a mi recién nacido al cuidado de mi cuñada y lo que vi me dejó helada

12 Situaciones laborales que acabaron en risas inesperadas

15+ Historias de adultos que sienten un tic en el ojo al oír la frase “no se elige a los padres”

20 Inocentes que anunciaron su embarazo esperando miel y recibieron hiel

Escuché una conversación secreta entre mi esposo y su compañera de trabajo y nunca me había sentido tan humillada

12 Historias reales que demuestran que la bondad puede lograr lo imposible
