A mí me afecta el cambio de estación, sobre todo el invierno
Por qué el cambio de estación hace que algunas personas se sientan mal

Hay épocas del año en las que, por alguna extraña razón, nos sentimos cansados, sufrimos algunos dolores que antes no teníamos o nos sentimos irritables sin motivo aparente. ¿Te has preguntado por qué razón pasa esto? Existe algo llamado meteorosensibilidad, y es la culpable de que en ocasiones te sientas así.
Genial.guru te platicará un poco sobre los problemas que podría llegar a tener una persona que sufre este tipo de sensibilidad y te dará algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar los malestares.
Meteorosensibilidad
La gente que se ve afectada por el cambio de clima, ya sea de manera física o mental, se conocen como personas meteorosensibles, o se dice que sufren de meteoropatías. Se estima que aproximadamente un 30 % de la población padece este mal. Los principales síntomas de estas personas suelen ser migrañas, cambios de humor y dolor en huesos músculos, articulaciones y antiguas lesiones. Para que se presenten estos síntomas, debe haber algunos factores que detonan los malestares.
Presión atmosférica
Cuando la presión atmosférica es menor, es cuando se hacen más presentes malestares como dolor de cabeza y fatiga. En cambio cuando la presión es mayor,el cuerpo se oxigena más y aumenta el ritmo cardíaco. Las fluctuaciones en el ambiente debido a la presión suelen causar migrañas, cambios en el comportamiento, mal carácter y, si la alteración es muy brusca, en algunas personas incluso puede llegar a generar insomnio y conductas agresivas.
Humedad en el ambiente
Cuando escuches a alguien decir “Me duelen las rodillas, ya va a llover”, es probable que tenga razón, ya que cuando las temperaturas bajan y la humedad se hace presente, son las articulaciones las que causan molestias. Aunque estos dolores afectan principalmente a las personas de edad avanzada que sufren algún tipo de artritis, también se presentan en las personas jóvenes que desgastan mucho ciertas articulaciones o que tienen una lesión de tiempo atrás.
Altas temperaturas
No solo las bajas temperaturas causan alteraciones en el cuerpo, las temperaturas altas también afectan a las personas. Cuando el calor es moderado, estimula a la gente a estar de buen humor; sin embargo, cuando altos niveles de calor se presentan, pueden generar irritabilidad, apatía, menor capacidad de concentración, capacidad de reacción baja y, en algunos casos, agresión.
Horas de luz durante el día
Otro de los factores que afectan a estas personas son las horas de luz que hay durante el día. Cuando las personas sufren meteoropatías, es muy probable que presenten cansancio, irritabilidad, ansiedad, problemas para conciliar el sueño o tristeza. Esto ocurre porque la producción de serotonina (hormona del bienestar) disminuye debido a que hay menos horas de luz, causando algunos de los síntomas mencionados. En los países en donde se realizan cambios de horario durante el transcurso del año, las personas se tienen que adaptar a tener más o menos horas de luz al día prácticamente de la noche a la mañana y eso es algo que no todos logran con facilidad.
Cómo prevenir estos malestares
Ahora que ya sabes algunas de las razones por las cuales el clima puede causarte tantas molestias, te daremos unas recomendaciones para que puedas prevenir y afrontar esos cambios climatológicos si sufres de meteoropatías.
- Refuerza tu sistema inmunológico, te ayudará a ser más fuerte ante cambios repentinos de clima.
- Cuando la humedad aumente, busca un lugar en el que puedas permanecer seco y cálido.
- El ejercicio te ayudará a mantener el cuerpo elástico y evitar los dolores articulares.
- Recuerda que la hidratación del cuerpo es importante para mantenerte saludable.
- Siempre busca estar activo, ya que ayuda a distraerse de la tristeza que estos cambios podrían generar.
- No dudes en consultar a un especialista en caso de que notes que algún síntoma se agudiza.
No podemos controlar el clima ni las estaciones, pero sí podemos encontrar maneras de lidiar con estos cambios. ¿Te consideras una persona meteorosensible? ¿Qué otros elementos del clima te han afectado en algún momento? Comparte el artículo con tus amigos que predicen el clima según los dolores de rodilla que sienten, para que sepan que siempre tuvieron razón.
Comentarios
A mí no me pasa, pero conozco personas que tienen dolores por el cambio de tiempo o estación
Lecturas relacionadas
7 Conductas financieras que nos hacen perder mucho dinero (y cómo evitarlas)

12 Historias reales de personas que tomaron un camino sin vuelta atrás

12 Experiencias de vida que esconden un misterio tras cada detalle

15 Frases de niños que parecen salidas de una película de terror

17 Situaciones en restaurantes dignas de una comedia de enredos

10 Empleados de hotel que presenciaron escenas dignas de una telenovela

10 Historias reales que podrían ser el mejor episodio de una comedia

16 Historias que prueban que ser familia va más allá de la sangre

No soy una fundación: me negué a dejar que mi madrastra viviera gratis en la casa que heredé

12 Historias reales sobre amistades que terminaron de forma irreversible

20+ Historias de mascotas y humanos que transformaron una cita veterinaria en un momento para morir de risa

12 Experiencias verídicas tan intensas que no creerás que aún no son una serie






