10 Historias perturbadoras que parecen demasiado retorcidas para ser reales

A veces el cine nos sorprende con guiños y apariciones inesperadas que rompen cualquier lógica narrativa. Personajes que conocemos de una película aparecen de repente en otra totalmente distinta, sin explicación y sin que exista relación oficial entre ambos universos. A continuación repasamos algunos de los casos más curiosos y recordados de personajes que se repitieron en películas sin pertenecer realmente a la misma historia.
En la película Mil maneras de morder el polvo, aparece un curioso cameo que sorprendió a los fanáticos de Volver al futuro. En una escena, el protagonista descubre a un hombre trabajando en un misterioso artefacto dentro de un granero: se trata nada menos que de Emmett “Doc” Brown, interpretado nuevamente por Christopher Lloyd. Aunque la película no guarda ninguna relación oficial con el universo de Volver al futuro, este guiño funciona como un divertido homenaje a la saga, especialmente a Volver al futuro III, que también se desarrollaba en el Viejo Oeste.
En Comando especial, adaptación cinematográfica de 2012 de la serie homónima de los años 80, Nuevos policías, hay un cameo sorprendente: Tom Hanson, el personaje que Johnny Depp interpretó en la serie original, reaparece brevemente en la película. Aunque Comando especial funciona como un reinicio cómico y no una continuación directa, la aparición de Depp como Hanson establece un extraño puente entre ambas versiones. La escena juega con el humor autorreferencial, dejando claro que el personaje es el mismo... pero en un contexto completamente nuevo, sin relación seria con la serie original.
En la película El mundo según Wayne, hay una escena en la que el protagonista es detenido por un policía de tráfico. El policía es el T-1000, el famoso villano de Terminator 2: Juicio final, interpretado por el mismo actor, Robert Patrick. El policía se acerca y, con cara seria, le muestra a Wayne una foto diciendo: “¿Ha visto a este niño?”, exactamente como lo hacía el T-1000 en Terminator 2 cuando buscaba a John Connor. No hay relación entre estas dos películas, pero es un guiño para el público que reconoce al personaje. Es como si el T-1000 se hubiera metido en una comedia por accidente.
En Una loca película de Esparta, hay un cameo inesperado del Hércules que interpretaba Kevin Sorbo en la serie de los 90 Hércules: Los viajes legendarios. Durante la batalla final, aparece un guerrero musculoso que resulta ser el mismísimo Hércules, con la vestimenta clásica del personaje, aunque la película no tiene ninguna relación oficial con esa producción. Es un gag pensado para que el público reconozca al personaje y se ría por el absurdo de que Hércules esté peleando en la antigua Esparta, mezclando mitologías y series.
En Mil maneras de morder el polvo, aparece Django, el personaje interpretado por Jamie Foxx en Django sin cadenas, de Quentin Tarantino. En el final de la película, Django hace una breve aparición en una escena post-créditos. Este cameo es un chiste visual y un homenaje a Tarantino, jugando con el personaje fuera de su universo original.
En Una película de miedo, parodia de los films de terror, aparece un cameo sorpresivo de Dawson Leery, el protagonista de la popular serie juvenil Dawson’s Creek, interpretado por James Van Der Beek. Durante una escena que parodia a Scream, el personaje Cindy está hablando por teléfono con el asesino, y cuando parece que va a recibir una llamada romántica, al otro lado de la línea responde Dawson en tono dramático.
En Ready Player One: Comienza el juego, dirigida por Steven Spielberg, se produce un inesperado cruce de universos cuando Chucky, el icónico muñeco, aparece brevemente durante la batalla final. Dentro del mundo virtual del OASIS, uno de los protagonistas lanza a Chucky como un arma contra los enemigos, provocando caos al estilo del personaje.
Uno de los casos más curiosos de personajes repetidos sin conexión oficial es el de Isador “Machete” Cortez, interpretado por Danny Trejo. Este personaje aparece por primera vez en la saga infantil Mini espías, donde Machete es el tío inventor de los protagonistas. Sin embargo, años más tarde, el personaje se reinventó en un contexto completamente diferente para la película Machete, una historia sobre este personaje (ambos interpretados por Danny Trejo), pero pertenecen a universos radicalmente distintos.
En Depredador 2, protagonizada por Danny Glover, aparece un guiño a los fanáticos de la ciencia ficción: en la nave del Depredador, entre los trofeos de caza, se puede ver claramente el cráneo de un xenomorfo, la criatura de Alien, el octavo pasajero.
En Casper, película familiar sobre el famoso fantasma amigable, aparece un cameo memorable de Ray Stantz, el personaje de Los Cazafantasmas, interpretado nuevamente por Dan Aykroyd. En una de las escenas iniciales, cuando los protagonistas buscan ayuda para deshacerse de los fantasmas de la mansión, Ray aparece con su clásico uniforme y equipo de protones, claramente caracterizado como un Cazafantasmas oficial. Tras una breve interacción en la que dice “¿A quién vas a llamar? A otro...”, Ray se retira asustado.
Los cruces inesperados entre personajes interpretados por el mismo actor, son una muestra del juego constante que el cine mantiene con sus propios códigos y con la complicidad del espectador. Y lo mejor es que estos guiños suelen esconderse a simple vista, esperando ser descubiertos. Aquí te mostramos algunos personajes que han tenido distintas caras a lo largo del tiempo. ¿Conoces algún otro caso curioso de personajes que hayan reaparecido en películas sin relación oficial? ¿Cuál de todos estos cameos te sorprendió o divirtió más cuando lo viste por primera vez?