10 Datos poco conocidos e inesperados sobre el cuerpo humano

Curiosidades
hace 1 hora

El cuerpo humano está lleno de sorpresas increíbles: talentos ocultos, rarezas y secretos asombrosos que quizá nadie te haya contado nunca. Algunos parecen tan increíbles que podrían estar sacados de una película de ciencia ficción, pero son absolutamente reales.

Prepárate para 10 descubrimientos realmente asombrosos sobre lo que tu propio cuerpo podría ocultarte. Cuando sepas la verdad, no volverás a verte de la misma manera.

1. El dolor de una quemadura solar es en realidad el suicidio de las células de la piel para evitar que se conviertan en cáncer

En pocas palabras, las quemaduras solares y el bronceado son solo reacciones de la piel al daño producido en el ADN por los rayos UV del sol. Aunque ninguno de los dos es directamente perjudicial, ambos son signos de que el ADN está dañado, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel con el tiempo.

Cuando el sol daña la piel, la respuesta inmediata del organismo es eliminar las células afectadas mediante un proceso denominado apoptosis. Esto ayuda a evitar que las células mutadas se multipliquen sin control y formen tumores.

En las capas más externas, las células dañadas se desprenden sin más, por eso uno se pela después de una quemadura solar. Pero en las capas más profundas, las células muertas necesitan una eliminación más activa. Liberan fragmentos de material genético dañado, lo que desencadena una respuesta inflamatoria.

Esta respuesta es similar a la reacción del cuerpo ante una infección: los vasos sanguíneos se ensanchan, aumentando el flujo sanguíneo (lo que hace que la piel se caliente), y se producen proteínas extra, causando dolor y picor. Si mueren suficientes células, se forman ampollas que permiten que el plasma sanguíneo se acumule cerca del tejido dañado para ayudar a la cicatrización.

2. Los pelirrojos pueden necesitar un 20 % más de anestesia que los demás debido a la genética

En 2022, un usuario planteó a los médicos una pregunta muy peliaguda en un recurso especializado. La pregunta fue así: “Queridos médicos: cuando le dije a mi dentista que me iban a operar de la rodilla este verano, me dijo que me asegurara de que el cirujano supiera que mi pelo es rojo por naturaleza y no teñido. Me dijo que los pelirrojos responden de forma diferente a los analgésicos y que, de hecho, tiene que ponerme más anestesia. ¿Es eso cierto?”.

Las doctoras Elizabeth Ko y Eve Glazier explicaron que menos del 2 % de la población mundial es pelirroja natural, lo que lo convierte en el color de pelo más raro. El pelo rojo procede de variantes del gen MC1R, que también influye en el tono de la piel, la sensibilidad a los rayos UV y la percepción del dolor.

“El pelirrojo es la única característica física que indica cuánta anestesia necesita una persona”, añade el Dr. Daniel Sessler, investigador en anestesia. “Los pelirrojos declaran sentir más dolor durante las intervenciones. Algunos estudios demuestran también que las personas pelirrojas son más resistentes a los anestésicos locales. Y pueden necesitar más anestesia general para mantenerlos dormidos durante los procedimientos médicos”.

3. Hay una enfermedad llamada síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Existe una afección neurológica poco común, el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, que afecta a la forma en que una persona percibe su cuerpo, su entorno o ambos.

El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas (AIWS, por sus siglas en inglés) puede hacer que partes del cuerpo u objetos parezcan más grandes, más pequeños o distorsionados. Estas percepciones extrañas suelen producirse por la noche.

Aún se desconoce la causa exacta, pero se ha relacionado con migrañas, epilepsia, tumores cerebrales, ciertos fármacos e infecciones víricas como la de Epstein-Barr. No existe una cura definitiva para el AIWS, pero el control de las migrañas con medicación y dieta puede ayudar. En algunos casos, el AIWS puede convertirse en una enfermedad de larga duración.

4. Cuando te quitas un tatuaje con láser, la tinta no desaparece, simplemente la orinas

La eliminación de tatuajes con láser no borra el tatuaje en sí. En su lugar, el láser rompe las partículas de tinta en trozos diminutos, lo que facilita que el sistema inmunitario del cuerpo las elimine a través del hígado.

Dado que la tinta de los tatuajes es una sustancia extraña, el sistema inmunitario intenta eliminarla de forma natural, pero las partículas suelen ser demasiado grandes para que los glóbulos blancos puedan manejarlas por sí solos. El láser ayuda haciendo que la tinta sea lo suficientemente pequeña como para que el cuerpo pueda procesarla, permitiendo su eliminación a través del sistema linfático.

Así que, en realidad, es tu sistema inmunológico el que elimina la tinta. Una vez que el pigmento se descompone, simplemente lo eliminas al orinar.

5. Tu lengua tiene una capacidad táctil insuperable y sabe cómo se siente el mundo

Tu lengua es increíblemente buena para detectar texturas. Tanto es así que, con solo mirar algo, casi puedes sentir cómo sería lamerlo. Pruébalo: mira la pared, el zapato, la camisa. Tu lengua lo sabe.

Pero, ¿cómo? Seguro que has probado los cereales y las cucharas, pero ¿y el sofá o el ratón del ordenador? Resulta que de bebé aprendiste mucho sobre el mundo metiéndote cosas en la boca. Tus manos y tu lengua fueron tus primeros exploradores y crearon una memoria sensorial que aún conservas.

Gracias a nervios como el lingual y el glosofaríngeo, tu cerebro tiene almacenado todo un archivo de “sensaciones bucales”. Puede que no recuerdes haber lamido el sofá, pero tu lengua sí.

6. Hay dos cosas que dan miedo a todos los humanos por defecto

Si cree que no tienes miedo, piénsalo de nuevo. Los humanos nacemos con miedo a dos cosas: a caernos y a los ruidos fuertes. ¿Todos los demás miedos? Se adquieren con el tiempo.

Un estudio de 1960 analizó la percepción de la profundidad en bebés de 6 a 14 meses y animales jóvenes. Los investigadores los colocaron en una plataforma con plexiglás justo más allá del borde para ver si cruzaban el “precipicio visual”. La mayoría de los sujetos, tanto niños como animales, no pisaron el plexiglás. Este miedo instintivo a caer es crucial para la supervivencia de muchas especies.

Cuando oyes sonidos fuertes, tu cuerpo suele reaccionar con una respuesta de lucha o huida. Es el llamado “reflejo de sobresalto acústico”, según Seth Norrholm, neurocientífico de la Universidad de Emory. Explica que si el sonido es lo bastante fuerte, “agachas la cabeza”. Los ruidos fuertes suelen asustar. Ese circuito es innato". Es una respuesta que tenemos, que indica que algo peligroso puede estar a la vuelta de la esquina.

7. Si estornudas incontrolablemente cuando te expones a una luz brillante o a la luz solar intensa, es posible que tengas un rasgo genético especial

Si estornudas de forma incontrolable cuando te expones repentinamente a una luz brillante o a la luz solar intensa, es posible que tengas un rasgo genético conocido como “síndrome de ACHOO” o reflejo fótico del estornudo. Esta afección hace que algunos individuos estornuden varias veces al entrar en contacto con la luz brillante, incluso sin la presencia de irritantes típicos como el polvo o el polen.

El síndrome de ACHOO se hereda de forma autosómica dominante, lo que significa que si uno de tus padres padece este reflejo, tienes un 50 % de probabilidades de heredarlo. Los investigadores han identificado múltiples marcadores genéticos asociados a este reflejo, lo que sugiere que varios genes contribuyen a su expresión.

Aunque el estornudo fótico suele ser inofensivo, puede plantear riesgos en determinadas situaciones. Por ejemplo, un estornudo repentino mientras se maneja un vehículo o maquinaria puede provocar la pérdida de control y posibles accidentes.

Así que, la próxima vez que te expongas al sol y sientas que te viene un estornudo, ¡recuerda que puede ser tu genética!

8. Las personas tienen rayas de cebra invisibles por todo el cuerpo

La piel humana está cubierta de rayas invisibles conocidas como líneas de Blaschko. Se cree que estos patrones trazan el movimiento de las células embrionarias durante el desarrollo temprano en el útero. Aunque normalmente no se ven, este misterioso patrón puede hacerse visible en ciertas condiciones poco frecuentes, como enfermedades específicas de la piel o trastornos de la pigmentación.

Las líneas llevan el nombre de Alfred Blaschko, la primera persona que las describió. Blaschko, dermatólogo alemán, recopiló datos de pacientes con enfermedades cutáneas específicas y trazó un mapa de la distribución de las lesiones en su piel. En 1901, presentó sus hallazgos en una conferencia, revelando un patrón que no coincidía con ninguna estructura anatómica conocida.

Aunque existen otros patrones en la piel humana, como las líneas de Langer, que guían las incisiones quirúrgicas, las líneas de Blaschko seguían siendo únicas y sin explicación.

9. En ocasiones, la endometriosis puede extenderse por todo el cuerpo

En los casos graves de endometriosis, el tejido uterino -que normalmente recubre el útero y se desprende durante la menstruación- puede crecer por todo el cuerpo.

Este tejido fuera de lugar se ha encontrado en el colon, la vejiga, los pulmones y, en casos extraños, incluso en el cerebro. Como sigue respondiendo a los ciclos hormonales e intenta desprenderse como el revestimiento uterino normal, puede causar dolor intenso e inflamación, ya que la sangre no tiene adónde ir.

10. El útero tiene un aspecto diferente del que se nos muestra mediante modelos 3D

La forma en que se muestran el útero y otros órganos pélvicos en las ilustraciones médicas es algo diferente de cómo se ven tal y como suelen estar colocados dentro del cuerpo.

Ahora, cuando pienses en el aspecto exacto del útero, es posible que tengas en tu mente una imagen de este órgano totalmente distinta de la que te han mostrado durante tus clases de anatomía.

Y aquí tienes 15 fotos impresionantes que demuestran que el cuerpo humano es una auténtica obra maestra.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas