10 Países donde el picante es el ingrediente que nunca puede faltar en la cocina

Cocina
hace 4 horas

A veces, el picante puede ser como ese exnovio del que nos recomiendan alejarnos: nos hace llorar hasta enrojecer, pero no podemos dejarlo. Incluso si nuestra tolerancia al picante es baja, hay ocasiones en que no podemos resistir un buen platillo con altos niveles de picante. El porqué nos atrae tanto la comida picosa va más allá del gusto de cada persona, pues las especias y los chiles activan receptores nerviosos que liberan endorfinas, lo que no solo reduce el estrés, sino que nos llena de energía y entusiasmo. Ya sea que estés en busca de tu próxima aventura culinaria o quieras saber cuáles platillos deberías evitar si tu tolerancia al picante es baja, sigue leyendo: en este artículo tenemos las respuestas sobre algunas de las gastronomías más picantes del mundo.

1. China

La gastronomía China varía dependiendo de la región; algunas de las más picantes son las regiones de Sichuan, Hunan y Chongquing. Como en todo el mundo, cada región tiene su forma característica de sazonar sus platillos. Por ejemplo, la pimienta de Sichuan es uno de los ingredientes más usados, y de los más picantes, en los platillos típicos de la zona. Se caracteriza por su capacidad de adormecer la lengua y los labios de quien la consume.

Algunos platos picantes que no querrás perderte son:

  • Ma po tofu: un platillo de tofu y carne de cerdo bañada en una salsa de frijol picante, con un toque de pimienta de Sichuan.
  • Fideos de cristal agridulces: un tipo de comida callejera popular en toda China. Se trata de fideos de cristal en una sopa de soja, chile y vinagre.
  • Carne picante de Hunan: la provincia de Hunan es la segunda exportadora de carne más grande de China. Este platillo se trata de su popular carne de res salteada en una mezcla de chiles frescos y fritos.

2. India

Si hay una cosa que caracteriza la comida india es el picante. En un platillo de esta gastronomía nunca faltarán especias como la cúrcuma, el jengibre, el comino y una buena dosis de chile. La comida india no solo te hará sudar con sus niveles de picante, sino que sus ingredientes también son beneficiosos para la digestión y tienen propiedades antiinflamatorias.

Algunos de sus platos más picantes son:

  • Cerdo Vindaloo: es un platillo de carne marinada en una salsa seca a base de grasa de cerdo, ajo, vinagre, azúcar morena y chiles de Cachemira. Lo mejor es dejar reposar la carne durante un día para que absorba todos los sabores.
  • Curry Phall: esta comida también es conocida como el curry más picante del mundo por el ingrediente clave en su elaboración, el chile fantasma, famoso por ser uno de los más picantes del mundo. También contiene tomate y semillas de hinojo.
  • Laal Maas: un platillo para los amantes de la carne, esta comida se caracteriza por el sabor ahumado de los chiles rojos y la sazón intenso de las especias que lo componen.

3. México

La riqueza de la comida mexicana es innegable y se debe, en gran parte, a la variedad de chiles y salsas que componen su gastronomía. Si hay algo que nunca puede faltar es el picante, ya sea en la forma de chiles toreados o en una salsa deliciosa pero potente. El chile habanero, uno de los chiles más picantes, es uno de los más usados en la gastronomía mexicana en platillos que van desde la cochinita pibil hasta los mariscos.

Algunos de los platillos más picantes que puedes encontrar son:

  • Mole: se trata de una salsa que va bien con todo tipo de carne, con un sabor dulce y picante a la vez. El mole se prepara a base de diferentes chiles, cacahuates y chocolate, aunque cada estado del país tiene su forma única de prepararlo.
  • Pipían rojo: similar al mole, el pipían es una salsa que puede servirse con todo tipo de carne. Este platillo se hace con semillas de calabaza, tomates y chiles secos, en especial chile pasilla y chile ancho. Su color varía dependiendo de la región.
  • Aguachile: un platillo para quienes disfrutan los mariscos, el aguachile lleva camarones, pescado y otros mariscos marinados en un jugo de limón, chiles serranos y jalapeños y cilantros. También puede llevar cebolla, pepinos y aguacate, y suele servirse frío.

4. Nigeria

Como en muchos países con gastronomías picantes, la comida de Nigeria se disfruta más entre más picante sea. Su cocina se caracteriza por su sazón atrevida y exótico, que te hará agua la boca tan solo de pensarlo. Los chiles son un ingrediente clave en su sabor único; no solo agregan un toque exquisito a la comida, sino que tienen propiedades que ayudan a mejorar, entre otras cosas, la digestión.

Entre los platillos que no te puedes perder, se encuentran:

  • Sopa de pimiento: también llamada pepesup, se trata de una sopa picante sazonada con especias aromáticas. Este platillo lleva diferentes tipos de carne, nuez moscada y chiles.
  • Salsa Ofada: se trata de un caldo de color verde con un intenso sabor picante. En su elaboración se utilizan pimientos verdes, pimientos escoceses y algarrobas fermentadas. El arroz Ofada es una variedad cultivada localmente.
  • Nkwobi: es un platillo tradicional de Igbo, hecho a base de pata de vaca cocinada en una salsa picante de aceite de palma. Además, lleva nuez moscada y hojas de utazi, los ingredientes responsables de su perfil de sabor.

5. Bangladesh

La gastronomía de Bangladesh se caracteriza por el uso de diferentes especias e ingredientes frescos, es decir, cultivados localmente. Las especias secas, así como el ajo, la cebolla y el jengibre, son ingredientes que no pueden faltar en la cocina. Por supuesto, tampoco nos podemos olvidar del picante. Tanto chiles frescos como chile en polvo son necesarios para preparar los platillos característicos de la comida de Bangladesh, y son uno de los toques que hace que cada platillo esté lleno de sabor.

Entre los platillos que no te puedes perder, se encuentran:

  • Aloo Bhorta: simple, pero delicioso, se trata de una especia de puré de papas mezclado con cebolla frita, ajo y chile rojo. Agregar aceite de mostaza le añade un toque especial.
  • Kala Bhuna: se trata de un curry a base de carne de res, la cual se torna casi negra después de muchas horas de cocción, lo que le da el nombre (kala significa negro en urdu).
  • Murgh tikka: para este platillo, es necesario marinar pollo en una mezcla de yogur, especias, jugo de limón y aceite de mostaza para que la carne absorba el sabor. Entre las especias que se usan se encuentran el comino, la cúrcuma, paprika y chile en polvo.

6. Tailandia

La comida tailandesa es famosa por su balance de sabores y, sobre todo, por su nivel de picante que va más allá de lo que muchos pueden resistir. Sin embargo, los chiles no son el único ingrediente en la cocina. Los platillos de esta gastronomía tienen toques dulces, agridulces y salados, ideales para cualquier paladar, pues incluso en los platos más picantes, hay un balance perfecto.

Pero si lo tuyo es el picante, no querrás perderte de estos platillos:

  • Pad Kra Pao: este plato se considera comida rápida por su sencillez, pero eso no lo hace menos delicioso. Se trata de un salteado picante servido con arroz y huevo para un toque más tradicional.
  • Gaeng Pa: es un curry hecho a base de agua con un sabor a hierbas y conocido por ser uno de los platillos más picantes de la región. Su nombre, que se traduce como “curry de la selva”, se deriva de la cantidad de plantas que se usan en su preparación.
  • Pad Cha Talay: este platillo es otro tipo de salteado, esta vez a base de mariscos. Al igual que otros platillos tradicionales, lleva una variedad de especias aromáticas como albahaca tailandesa y granos de pimienta verde.

7. Corea del Sur

Cada vez más popular a nivel mundial, la comida coreana no se queda atrás cuando se trata de picante. Su sabor característico se debe al uso de gochugaru, un tipo de chile en polvo hecho a base de chiles secos sin semillas. Aunque este tipo de chile no es de los más picantes en el mundo, las técnicas de cocina coreana, como la fermentación de muchos de sus ingredientes, hacen que el sabor picante se eleve al siguiente nivel.

Sus platillos más populares y picantes son:

  • Buldak: también conocido como “pollo ardiente”, se trata de pollo frito cubierto en una salsa estilo barbecue hecha de chile gochugaru. Para un sabor menos intenso, se puede pedir con queso mozarela.
  • Tteokbokki: se encuentra comúnmente como un platillo callejero y se trata de pasteles de arroz (tteok) y pescado, cubiertos con una salsa agridulce y picante.
  • Jjambbong: un plato de fideos a base de mariscos, esta comida podría sacarte más de una lágrima. El caldo está preparado con cuatro variedades de chile provenientes de Corea, China, Vietnam e India, por lo que el nivel de picante llega a una nueva altura.

8. Etiopía

Dos cosas que no pueden faltar en la gastronomía de Etiopía son el picante y las especias. Una de las más comunes es el berbere, una mezcla que puede incluir hasta 16 especias diferentes, entre los que se encuentran chile en polvo, ajo, jengibre, canela y cardamomo. Además, la base de la gran mayoría de los platillos es la injera, un tipo de pan gigante y esponjoso, sobre el que se sirve el plato principal, ya sea estofado, curry de vegetales o carne.

Cuando de platillos picantes se trata, no dudes en probar los siguientes:

  • Doro Wat: es el platillo nacional de Etiopía, y la clave de su sabor es el berbere y un largo proceso de cocción. Se trata de un estofado de pollo picante servido con injera, la cual reemplaza cualquier tipo de utensilio.
  • Misir Wat: es un platillo vegetariano hecho de lentejas rojas que no puede faltar en el menú de una comida tradicional etíope. El picante combinado con la riqueza de sabores lo hacen uno de las mejores comidas de este país.
  • Fir-fir o fit-fit: típicamente servido como desayunado, el fit fit es una combinación de salsa picante con injera triturada, berbere, cebolla y mantequilla. Existen variaciones de este platillo, las cuales mencionan el ingrediente extra en el nombre.

9. Jamaica

La comida caribeña es conocida por su alto contenido en especias, y la gastronomía de Jamaica no es la excepción. La canela, el jengibre, la nuez moscada, el clavo y los chiles están presentes en la mayoría de los platos tradicionales. Además, las técnicas de cocina jamaicanas tienden a elevar el nivel picante. Por ejemplo, el jerk es un estilo de cocina que consiste en frotar la carne en seco con una mezcla de especias picantes. Algunos de los platillos más populares de la región se cocinan de este modo.

Entre los platillos más deliciosos y picantes que puedes encontrar en la gastronomía jamaicana se encuentran:

  • Camarones picantes: este plato consiste en camarones cocinados al horno, cubiertos por una capa de mantequilla derretida y sazonados con chile, en especial scotch bonnet. Picantes y deliciosos, son un gran platillo para disfrutar en Jamaica.
  • Pescado escabeche: es un platillo de pescado frito cubierto en una salsa picante. Mientras que algunos prefieren servirlo inmediatamente después de cocinarlo, otros prefieren dejar la salsa reposar para intensificar los sabores, sobre todo el picante.
  • Pollo jamaicano: aunque la receta para este platillo varía según la región y el chef, todas comparten el método de preparación. Se trata de sazonar el pollo en una mezcla de especias y chile para después asarlo. El resultado final es una mezcla de sabores picantes, ahumados y fragantes.

10. Sri Lanka

Debido a su ubicación geográfica, la gastronomía de Sri Lanka tiene influencias tanto de la India como de Tailandia, y al igual que esas, se caracteriza por ser una de las más picantes del mundo. Muchos de sus platillos también usan el famoso chile fantasma, lo que hace que quienes no están acostumbrados al picante, se lleven una gran sorpresa.

Algunos de sus platillos más picantes son:

  • Curry de pescado: picante, pero con un toque ácido gracias a uno de sus ingredientes clave, el tamarindo, este curry de pescado es un manjar de la gastronomía de Sri Lanka.
  • Lunu Miris: no es un platillo como tal, sino el complemento perfecto para todo tipo de comidas. Está hecho con cebolla, sal, jugo de limón, hojuelas de chile rojo y pez maldivo. Su combinación de sabores cítricos, picantes y salados dejará una gran impresión en tu paladar.
  • Kottu Roti: un ejemplo esencial de la comida callejera de Sri Lanka, se trata de godhamba, un pan delgado y sin levadura, cortado en trozos pequeños y mezclado con vegetales, huevo y especias aromáticas.

Aunque la comida picante no es para todos, muchas veces no podemos resistirnos cuando vemos un platillo que nos hace agua la boca. Sabemos que nuestro estómago no estará muy contento, pero es probable que nuestros corazones salten de alegría. Ahora que quizá conoces más sobre las gastronomías más picantes del mundo, ¿cuál te gustaría probar? ¿Qué otra gastronomía famosa por su nivel de picante conoces?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas