20+ Usuarios de Internet compartieron curiosas peculiaridades de sus trabajos que no muchos conocen

Para algunos productores puede ser una tentación hacer un remake cuando se encuentran con una película a la que le va medianamente bien. Por lo general, estas nuevas versiones son esperadas con ansias, pero podemos contar con los dedos cuándo estas cintas han salido bien. No se debería malgastar el tiempo en tratar de sacar algo mejor que un clásico que no necesita mejoras. Dejar las producciones originales así, tranquilas, casi siempre es la mejor opción.
¿Cuál es el remake que consideras fue todo un éxito? ¿Cuál es la película que sabes que es mala, pero aun así no puedes dejar de ver?
La primera película fue muy criticada, ya que no se supo desarrollar bien la historia de los personajes. Por eso, se le quiso dar una segunda oportunidad y sacar una nueva versión, pero esta fue tan poco vista que casi no se recuperó la inversión.
Es muy cierto que muchos niños de la época consideran a Aladdín su película favorita. Es que, como cinta animada, es divertida y tiene muchas cosas a favor que pueden atrapar a cualquiera. Quizá debido a eso fue todo un desafío para los directores hacer una versión igual de buena, pero con actores reales. Y la cosa fue que encontraron a muy buenos artistas, pero eso no bastó y algunas escenas resultaron pesadas y hasta aburridas.
La película de 1979 fue realmente aterradora. Tanto así que algunas escenas se han usado en varias cintas de terror y suspenso desde entonces. Sin embargo, a la versión más moderna le fue mal. Tenía escenas repetidas, le agregaron secuencias innecesarias y la actuación de la protagonista no fue la mejor.
La primera película ha sido catalogada como un clásico. De ahí en adelante, todos los intentos de hacer algo con La pantera rosa no han salido nada bien. La esperanza de que Steve Martin lograra darle un giro a la historia y levantar al protagonista, como lo hizo el actor del primer filme, se convirtió en una catarata de críticas.
A diferencia de la primera película, el remake no cuenta la historia o la mitología griega, sino que solo utiliza esto como temática, nada más que eso. Tiene buenas escenas de pelea que te mantienen entretenido, pero podemos decir que es una cinta dominguera.
La versión de 1959 fue la mejor película del momento, ganadora de premios y elogios. Pero la que hicieron 57 años después fue un total fracaso. No solo tuvo partes mal ejecutadas, sino que también cambiaron la historia completamente.
Una de las cosas más criticadas de la segunda versión y, al mismo tiempo, precuela de Robin Hood, fue el vestuario. No se percibe ese ambiente medieval característico de la época en la que se supone tiene lugar la historia. La actuación y la escenografía tampoco fueron las mejores.
Si hablamos del guion, la estructura de las dos películas fue igual. El problema que tuvo la versión de 1998 es que se enfocaron en hacerla tan parecida a la original que olvidaron darle un toque personal a cada interpretación, lo que podría haber hecho a los personajes más creíbles.
La película de 1982 fue la adaptación de una obra de teatro y, con su mensaje de esperanza, se convirtió en todo un clásico. El musical mucho más moderno no fue lo esperado, a pesar de contar con un buen reparto. Tenía un mensaje, pero solo eso. La actuación, los cantantes y la trama no fueron los mejores.
El éxito que tuvo esta película en 1984 es muy difícil de igualar. Uno de los errores que tuvieron al hacer la nueva versión fue tratar de modernizar la historia, debido a que había cosas de la original que no tendrían sentido hoy en día. Pero si mencionamos que cambiaron el rock and roll por música country, entonces podrás comprender por qué todo perdió el sentido.