18 Historias sobre abuelas que están dispuestas a hacer cualquier cosa por sus nietos

El discurso al que a menudo nos enfrentamos las personas con sobrepeso o con cuerpos más grandes es el relacionado con la salud. Lamentablemente, este discurso tiende a centrarse únicamente en nuestras medidas físicas, sin tener en cuenta si realmente padecemos alguna enfermedad o si llevamos un estilo de vida activo. Es crucial desmitificar la creencia errónea de que una persona con sobrepeso siempre está enferma y, a su vez, que una persona delgada es automáticamente saludable. Por ello exploraremos la importancia de alejarnos de estos estereotipos y entender que la salud va más allá de la apariencia física.
Existen una serie de razones para, en primera, evitar mencionar a una persona que debe bajar de peso por su salud, y dos, para asumir que tiene una enfermedad por sus medidas corporales, aquí listamos algunas:
Un estudio encontró que las personas con bajo peso sin problemas de metabolismo pueden tener mayor riesgo de presentar un derrame cerebral que aquellos que tienen un peso considerado normal, sobrepeso u obesidad y no tienen problemas metabólicos.
Se puede resumir que el hecho de ser alguien físicamente activo es más relevante que el peso, pues, como vimos, se puede tener un IMC alto o bajo, pero este no toma en cuenta cómo es la vida de la persona en cuanto a sus hábitos.
Es relevante hacer énfasis en que señalar los cuerpos grandes solo trae consigo más estigma que puede dañar la salud, y que el hecho de intentar perder peso a como de lugar sin tener un panorama amplio de la situación puede ser algo dañino e ineficaz. También es importante siempre consultar con especialistas para saber cómo se encuentra nuestro metabolismo, más allá de nuestro físico.