Ahora me entero de que existían mujeres gladiadoras
11 Detalles sobre la vida de los gladiadores que no se cuentan en las películas
Las películas de gladiadores tienen el poder de transportarnos a la Antigua Roma y hacernos presenciar ese particular evento de acción y emoción. Pero al final de cuentas, no dejan de ser ficciones basadas en hechos históricos que no siempre son verdaderos o que fueron modificados para que cuadren en el guion.
Estos luchadores claro que existieron, pero no necesariamente fueron retratados fielmente. Por eso, en Genial.guru quisimos averiguar cómo vivieron y desarrollaron este particular trabajo en la vida real y encontramos algunas curiosidades que no nos muestran en las pantallas.
1. No siempre había un final trágico
Muchas veces hemos visto en las películas que estas batallas tenían un desenlace trágico para alguno de los combatientes, pero la realidad es que no siempre terminaba así. Mantener a un gladiador era algo costoso, así que sus entrenadores no querían echarlo a perder en un combate. La muerte ocurría únicamente si los vencidos estaban muy lastimados, como una manera de darle un final más digno y no dejarlo padecer en la arena.
2. Los gladiadores no eran únicamente los esclavos
La adrenalina y emoción que las luchas generaban a la población eran suficiente como para que algunos de ellos quisieran hacerlo voluntariamente. En realidad, los luchadores no eran solo esclavos obligados a dejar su vida por el entretenimiento ajeno; también simples ciudadanos de la antigua Roma comenzaron a serlo.
Principalmente, estos voluntarios eran exsoldados u hombres desesperados que buscaban ganar dinero y gloria, aunque también había caballeros de clase alta e incluso senadores que querían demostrar sus dotes de guerreros. Incluso, hasta el mismo emperador Cómodo participaba en ellas como un gladiador más, ya que era fiel aficionado a este show.
3. Los combates eran coreografiados y no tan espontáneos
Las batallas cuerpo a cuerpo que vemos en las producciones hollywoodenses en realidad no eran tanto un combate espontáneo, sino que se semejaba más a una obra teatral, pues estaban coreografiadas para hacerlas durar más y que sean más entretenidas. Sus armamentos, además de ser sus atuendos, los protegían para no lastimarse tan rápido por esta cuestión.
La diferencia era que la obra no terminaba con el telón y aplausos, sino con sus protagonistas con grandes daños físicos.
4. También luchaban en el agua
Las batallas también tenían su versión acuática, la cual inventó Julio César. Se llamaban naumachia o batalla naval y consistía en una pelea de prisioneros a bordo de buques navales. La primera se hizo en un lago artificial cerca del Campo de Marte y la gente se agolpaba para presenciarlas.
5. Existían diferentes tipos de gladiadores
Los encargados de dar este espectáculo no eran todos iguales, sino que había distintos tipos de gladiadores cuyas actuaciones y armamentos eran diferentes.
Entre los más populares se encontraban los andabate, que tenían cascos que les tapaba la vista y luchaban a ciegas para fines cómicos; los Catervarii que peleaban en grupos; los Esquites, que lo hacían a caballo; los Hoplomachi, que eran los más fuertes, blindados y armados; los Mirmillones, que luchaban contra los gladiadores Retiarii o Traces, entre muchos otros más.
6. Eran eventos de todo un día
Ir a ver a los gladiadores no era solo un espectáculo de unos minutos, sino que se trataban de eventos que duraban todo el día y se mostraban diferentes atracciones. A la mañana, se presentaban hombres llamados venatores que peleaban con animales salvajes. Al mediodía se procedía a la ejecución pública de criminales, y finalmente, las estrellas de la jornada, los gladiadores hacían su aparición por la tarde.
7. No siempre eran eventos masivos
Las batallas eran grandes eventos que convocaban a muchísimas personas ya que, junto a las carreras de caballos, eran el principal espectáculo de entretenimiento, como lo son hoy el cine y el teatro. A pesar de eso, estos solo eran realizados en ocasiones especiales donde asistían los espectadores más ricos y poderosos, ya que poner a luchar a gladiadores era demasiado costoso.
Por eso, la mayoría de las peleas se hacían en menor escala y eran escaramuzas entre luchadores en una arena vacía.
8. Los fanáticos pagaban por su sudor
Sobre gustos no hay nada escrito, y no solo los fans de estos días suelen hacer cosas extrañas por sus artistas y figuras favoritas, sino que en ese entonces también se hacía. Al ser los gladiadores los famosos del momento, las mujeres ricas pagaban para que les secaran el sudor y suciedad a los luchadores luego de la batalla para hacerse tónicos humectantes con eso.
9. Los gladiadores no peleaban con animales
La imagen de un hombre con armadura peleando mano a mano con un animal salvaje es una imagen grabada en el imaginario sobre lo que hacía un gladiador, pero en realidad, eso no sucedía.
Los gladiadores específicamente solo luchaban hombres contra hombres, y aunque las bestias si estaban presentes en la arena, eran reservadas para los venatores o para el espectáculo damnatio ad bestias, en donde criminales y prisioneros de guerra eran ejecutados públicamente arrojándolos a ellos.
10. Entrenaban en escuelas específicas
Los luchadores tenían un estricto entrenamiento en las escuelas en donde no solo se preparaban para la lucha sino que también vivían allí y eran propiedad de sus amos. Al entrar, firmaban un contrato que establecía el tipo de combatiente en el que se convertirían y cuántas veces al año pelearían.
También, sus amos tenían control sobre su vida e incluso controlaban sus relaciones amorosas.
Además, aquellos que por algún motivo desobedecían las reglas, eran castigados y estaban habilitados para ser condenados a muerte.
11. También existían mujeres gladiadoras
Pero no solo los protagonistas de estas peleas eran hombres sino que también las mujeres tuvieron su espacio. Como generalmente quienes peleaban eran los hombres, las peleas de mujeres eran vistas como algo original y exótico, aunque para algunos era algo indigno y obsceno.
Sea cual sea la opinión, era aceptable que aquellas no consideradas “damas respetables” de la sociedad lucharan, ya que creían que no tenían dignidad que perder, además era un trabajo bien remunerado que les permitía subsistir de manera independiente.
¿Cuáles son tus películas históricas favoritas? ¿Cómo crees que era vivir en esa época?
Comentarios
Siempre pensé que los combates eran a muerte
Me sorprendió que fuesen coreografiados
No sabía que existía una versión acuática

Lecturas relacionadas
15 Historias vergonzosas que te harán sentir pena ajena y pensar para tus adentros “¡que me trague la tierra!”

Test: Descubre si eres bueno en ortografía y gramática con estas 12 preguntas (nueva selección)

Una mujer sin hogar recibe un cambio de imagen completo y sorprende al mundo entero

16 Personas cuyos corazones son un tesoro para la humanidad

14 Personas que lograron superar el umbral de la pobreza contaron lo que más les asombró

15+ Personas que encontraron un verdadero tesoro en un mercado de pulgas

12+ Revelaciones espeluznantes que no dejan indiferente a nadie

Test: Comprueba qué tan bueno eres en ortografía con estos 20 acertijos

Mi esposo me culpa por contarles a mis suegros una verdad repugnante sobre él

12 Historias que demuestran que renovar una casa no es tarea fácil

Mi suegra intentó sabotear mi boda, pero un mal cálculo arruinó su malévolo plan

15+ Historias llenas de giros inesperados provocados por celos banales
