11 Espectáculos naturales que podrían desafiar nuestra percepción del mundo

Curiosidades
hace 3 días

La naturaleza es una fuerza indomable y sorprendente. Cuando creemos que lo hemos visto todo, un nuevo misterio aparece ante nosotros: árboles cubiertos de telarañas o lava del color del mar. Aunque puede parecer que estos fenómenos naturales extraños suceden sin razón, muchos de ellos tienen explicaciones científicas precisas, y algunos incluso los puedes experimentar en carne propia — siempre que las condiciones lo permitan. Sigue leyendo y puede que encuentres el destino de tus próximas vacaciones extremas.

1. Tormentas eléctricas volcánicas

Las tormentas eléctricas volcánicas, como su nombre bien sugiere, suceden dentro de la columna de humo de la erupción de un volcán. Aunque puede que parezcan tormentas eléctricas como cualquier otra, la ciencia detrás de este fenómeno natural es más complicada. Esta tormenta de relámpagos tan particular sucede cuando el aire caliente de la erupción se eleva hacia el cielo y se encuentra con el aire frío de la atmósfera. El agua dentro de la columna de humo se congela, y estas partículas chocan unas con otras, liberando electrones. Entre más alta sea la columna de humo, mayor será la probabilidad de que se forme una tormenta de relámpagos, pues hay más agua en la atmósfera, lo que permite más actividad eléctrica.

2. Burbujas de metano congelado

Las burbujas que se forman en el Lago Abraham, en Alberta, Canadá, no están hechas de aire, sino de metano. Se forman cuando la flora y fauna que cae al lago antes de congelarse, se descompone. Al bajar la temperatura, estas burbujas quedan atrapadas bajo la superficie del agua, y muchas veces, forman columnas verticales de burbujas que forman paisajes surrealistas en el fondo de lago.

Este es uno de los fenómenos naturales que puedes visitar y apreciar con tus propios ojos. Si quieres encontrar una gran cantidad de burbujas, la recomendación es visitar en el mes de enero, cuando el lago lleva poco tiempo congelado. Sin embargo, toma en cuenta que las condiciones climáticas cambian cada año, y lo mejor es investigar al respecto antes de agendar una visita.

3. Árboles cubiertos de telarañas

En 2010, las lluvias torrenciales que azotaron un país asiático causaron inundaciones tras el desborde de ríos. Los afectados no solo fueron los pobladores de la región, sino también los insectos, que buscaron refugio en zonas altas. En este caso, los lugares perfectos fueron las copas de los árboles. Aunque se creía que estas telarañas eran producto de las arañas de la región, ahora sabemos que no es el caso. Todo tipo de insectos buscaron refugio entre las hojas de los árboles, lo que dio lugar al paisaje tan espeluznante que se aprecia en la fotografía.

4. Olas congeladas

Si alguna vez visitas la Antártica, asegúrate de no perderte el fenómeno conocido como las olas congeladas. Estas esculturas de hielo parecen olas detenidas en el tiempo antes de chocar contra la orilla, y son tan enormes como una ola en el mar. El color azul se crea cuando el hielo se derrite antes de volver a congelarse. Este proceso expulsa las burbujas de aire y permite que el color azul es visible cuando la luz atraviesa el hielo. No podrás surfearlas, pero podrás capturar fotos increíbles que parecerán sacadas de un paraíso invernal.

5. Lava azul

Kawah Ijen es un volcán activo en la isla Java, en Indonesia, y es hogar del lago más acídico en el mundo. Esta característica le da un color turquesa a sus aguas, tan brillante, que se puede ver desde el espacio. Por si eso fuera poco, el volcán también emite gases sulfúricos que se encienden cuando entran en contacto con el oxígeno en la atmósfera. Es este proceso químico lo que le da el impactante color azul a las llamas que iluminan el cielo. No es posible apreciar este increíble espectáculo durante el día, pero por las noches, las llamas azules le roban el protagonismo a las estrellas.

6. Círculos de hadas

Estos peculiares círculos en el desierto del Namib, en África, han sido objeto de discusión y gran interés científico durante décadas. A lo largo de los años, varias teorías han sido propuestas con el fin de encontrar la causa de este fenómeno tan curioso. Una de estas teorías dice que las euforbias son la causa, al contaminar el suelo y volverlo inadecuado para el crecimiento de pasto y otras plantas. También se cree que los llamados círculos de hadas se deben a la presencia de termitas que se alimentan de las raíces del pasto del lugar. La tercera teoría propone que este fenómeno se debe al sistema de autoorganización, donde las plantas que compiten por recursos como el agua crean estos círculos para almacenar la humedad en el suelo.

Si te interesa saber más al respecto, el desierto de Namib es otro de los lugares en esta lista que puedes visitar, solo asegúrate de estar preparado para enfrentar el sol.

7. Piedras viajeras

El Valle de la Muerte es conocido por ser el lugar más caluroso en la tierra, pero ese no es su único atractivo. En este parque nacional de California sucede algo de lo más inusual: rocas de hasta cientos de toneladas se mueven, aparentemente, por sí mismas. Aunque ninguna persona las ha visto en acción, las rocas dejan marcas a su paso que ponen en evidencia los viajes que hacen de un rincón del valle al otro.

En 2014, un grupo de científicos por fin pudo capturar el movimiento de las piedras viajeras y llegaron a la conclusión de que el movimiento se debe a un balance perfecto entre tres elementos: el hielo, el agua y el viento. Al llover, una pequeña capa de hielo se congeló durante la noche y se derritió al día siguiente. El viento rompió los fragmentos de hielo restantes, los cuales empujaron a las rocas hasta derretirse por completo.

8. Cabello de hielo

El llamado cabello de hielo es un fenómeno natural que se da en invierno, en condiciones muy específicas, y se debe a la presencia de algo que quizá no esperarías: hongos. Sucede cuando la especie de hongos conocida como Exidiopsis effusa coloniza la madera podrida de árboles de hoja ancha durante el invierno, cuando la temperatura baja más allá de −0° y el ambiente es lo suficientemente húmedo para su desarrollo. Al congelarse, el hongo luce como una melena de pelo blanca y sedosa, la cual puede alcanzar hasta veinte centímetros de largo. Aunque los cabellos están hechos de hielo, son moldeables, con la capacidad de ondularse e incluso rizarse.

Si el próximo invierno te encuentras en un país con temperaturas bajas, no pierdas la oportunidad de salir en busca de uno de estos hongos de cabello envidiable.

9. Fuegornados

Este fenómeno es conocido por muchos nombres — tornado de fuego, demonio de fuego, remolino de fuego o fuegornado — pero todos se refieren a lo mismo: un fenómeno natural que ocurre generalmente durante incendios forestales o erupciones volcánicas. Cuando un incendio crea su propia corriente de viento y se combina con las altas temperaturas de las llamas, se crea un remolino de fuego que succiona escombros y gases inflamables. Por lo general, tienen una altura de menos de 50 metros y una duración de unos pocos minutos, pero también hay casos en los que pueden alcanzar un kilómetro de altura, vientos de hasta 200 km/h, y una duración de más de 20 minutos.

Si alguna vez te encuentras en la proximidad de un incendio, lo mejor es alejarse y mantenerse a salvo.

10. Sol negro

El sol negro, o Sort Sol en danés, es un espectáculo que sucede cuando los estorninos vuelan en bandadas grandes para pasar la noche en los carrizales de las ciénegas. La razón exacta de su comportamiento no se conoce con certeza, pero una de las teorías es que el tamaño de la bandada ayuda a confundir a las aves de presa. Para apreciar este fenómeno natural en carne propia, puedes aventurarte a ciertas regiones de Dinamarca por tu cuenta, o buscar una agencia que ofrezca recorridos.

Generalmente, los expertos tienen tanta experiencia que puedes monitorear la situación y encontrar el mejor lugar para ver a los estorninos, a pesar de su imprevisibilidad. El sol negro ocurre tanto en primavera como en otoño, una hora antes del atardecer, con una duración aproximada de entre 30 y 45 minutos.

11. Árboles arcoíris

El eucalipto arcoíris es un árbol nativo de la región de Filipinas, Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Puede llegar a medir hasta 75 metros de alto y es el hogar de una multitud de especies nativas a los bosques donde crece, además de que sus raíces son una parte importante del ecosistema, pues ayudan a prevenir la erosión del suelo. Su principal atractivo se encuentra debajo de la madera naranja del tronco que, al pelar, revela un lienzo de vibrantes colores en tonos rojos, azules, verdes y naranjas. Este árbol no solo es una obra de arte, sino una parte vital de las selvas tropicales.

Desde artísticos árboles multicolor hasta peligrosos torbellinos de fuego, la naturaleza siempre encuentra una nueva forma de sorprendernos y de demostrar que puede ser tan amenazadora como hermosa. ¿Cuál de estos extraños fenómenos naturales te animarías a ver en carne propia? ¿Qué otros espectáculos inusuales de la naturaleza conoces?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas