Es cierto que en la suciedad de algunos objetos nunca había pensado
11 Objetos del hogar que pueden poseer gérmenes que probablemente nunca habías advertido
Según un estudio, sería más higiénico comer en el baño que cerca del lavadero de la cocina, ya que es una de las zonas del hogar que más porcentaje de bacterias como la Escherichia coli poseen, con un 45 % contra un 9 % que podemos encontrar cuando tocamos la manija del grifo para lavarnos las manos. Esto no significa que debamos convertir nuestra casa en un quirófano impoluto, pero no está de más conocer aquellos rincones que son susceptibles de infectarse fácilmente y que quizá pasamos por alto.
Genial.guru preparó una lista de objetos que a veces obviamos a la hora de limpiar y que pueden transformarse en una cuna de gérmenes si no prestamos atención.
1. Alfombrilla de baño
Este tipo de tela gruesa es ideal para evitar resbalarse después de salir de la ducha y para secarnos los pies, pero también puede llegar a ser un depósito de esporas, pequeñas partículas que el moho libera, y que pueden anidar en lugares con mala ventilación, escasez de luz solar y abundante humedad. Es por esto que el baño suele ser el lugar favorito de este tipo de hongo.
2. Cesto de la ropa sucia
Parece un poco irónico, pero muchos de nosotros nos olvidamos de limpiar el lugar donde guardamos prendas manchadas, sucias o con olor. Si no lo hacemos regularmente, el cesto puede llenarse de polvo y perder el color, en caso de que sea de mimbre, o de hongos, si es de tela y dejamos alguna prenda mojada dentro.
3. Interruptores
Si bien es cierto que los usamos constantemente para encender y apagar la luz, los solemos pasar por alto a la hora de limpiar. Probablemente sea uno de los sitios en donde puede haber más cantidad de gérmenes peligrosos para la salud. Por eso juega un papel tan importante lavarnos las manos para evitar la propagación de cualquier microorganismo.
4. Bolsas reutilizables
Son muy cómodas y útiles, además de que al utilizarlas, contribuimos a reciclar plástico cuando vamos al supermercado y ayudamos al medio ambiente. Pero si nos detenemos a pensar, las transportamos en el bolso, junto con otros artículos, y después las llenamos de todo tipo de productos que, a su vez, pueden contener bacterias, según una investigación.
5. Zapatos
Según un estudio, el calzado puede llegar a tener casi medio millón de bacterias en la suela, entre las cuales se encuentra la Escherichia coli. En general, no prestamos atención a toda la suciedad que llevamos a nuestro hogar en el calzado. Por este motivo, es una buena idea dejar los zapatos en la entrada de casa, o al menos, no acceder con ellos a los espacios personales como el dormitorio.
6. Funda de almohada
Sí, puede parecer un poco obvio, pero las fundas de las almohadas se tienen que lavar con más frecuencia que las sábanas, porque es donde las células muertas de la piel, los restos de maquillaje e incluso bacterias se depositan cada noche. Por ello, no es de extrañar que sean propensas a acumular todo tipo de hongos.
7. Llaves
Este objeto es otro de los que normalmente olvidamos a la hora de higienizar nuestras pertenencias. No nos damos cuenta, pero las llaves están expuestas a un sinfín de bacterias por el constante uso que les damos, y porque las podemos llevar guardadas y depositar en muchos sitios, sobre todo las que están hechas de plástico, como las llaves del auto.
8. Teléfono
El smartphone se ha vuelto indispensable hoy en día, pero es común descuidar su limpieza. Probablemente no caemos en la cuenta de que lo dejamos en muchos rincones, que quizá no están desinfectados, y después nos lo llevamos a la cara y lo tocamos con las manos a diario. Por ello, según un estudio, se puede convertir en un nido de gérmenes.
9. Cepillo de dientes
Es increíble cómo este utensilio puede llegar a albergar tantas bacterias: se estima que allí podemos encontrar Estreptococos o Escherichia coli, entre otras. Si le añadimos el hecho de que la gran mayoría de nosotros lo guardamos en el baño, las posibilidades de contaminación cruzada se multiplican, ya que cuando tiramos de la cadena, por ejemplo, los microorganismos van a parar a las cerdas, que luego introducimos en nuestra boca.
10. Juguetes
Si tenemos niños, no es de extrañar verlos jugar con sus muñecos y camiones favoritos en el suelo de casa o en el parque, o que incluso se los lleven a la boca. Los juguetes suelen ser un caldo de cultivo de bacterias y hongos de todo tipo que pueden provocar infecciones en los más pequeños.
11. Refrigerador
Nos puede parecer que no hay que limpiar el refrigerador con tanta frecuencia porque sus temperaturas son bajas y está hecho para mantener los alimentos. Nada más lejos de la realidad; aunque no lo creamos, este electrodoméstico puede ser el origen de algunos males relacionados con la Listeria, una bacteria que puede proliferar si no mantenemos la heladera higienizada y los alimentos bien almacenados.
¿Hay algún lugar en tu casa que no soportes limpiar? ¿Tienes algún truco para lavar manchas o eliminar suciedad extremadamente difícil?
Comentarios
Nunca había pensado en las llaves

Lecturas relacionadas
14 Veces en que alguien solo quería viajar en tren, pero terminó llevándose de regalo una historia única

Intenta descubrir estas 15 palabras lo más rápido que puedas

10+ Historias que demuestran que los padres harían cualquier cosa por sus hijos

16 Personas cuya vida sería aburrida si no fuera por las excentricidades de sus familiares

Un cumpleaños arruinado: el drama de mi novia lo echó todo a perder

15 Personas que fueron bendecidas por un giro del destino inesperado

15+ Personas que acababan de salir de casa y se toparon con una sorpresa

12 Historias de empleados que no eran lo que parecían

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

12 Personas compartieron su inolvidable experiencia de visitar al médico

La esposa de Pierce Brosnan le rinde un emotivo homenaje y sorprende a los fans con su transformación

15 Personas cuyo día se iluminó de repente gracias a la bondad de alguien
