11 Razas de perros y sus peculiaridades que los veterinarios no siempre revelan

Animales
hace 2 días

Los perros son compañeros de vida leales y amorosos, pero, si ya eres dueño de uno o estás pensando en serlo, debes saber que no todos son iguales y que no todas las razas comparten las mismas características ni necesitan de los mismos cuidados. Antes de adoptar a un peludo, asegúrate de conocer sus particularidades, desde sus niveles de energía hasta sus posibles complicaciones y problemas de salud. En este artículo, conocerás datos importantes sobre 11 razas de perros que te ayudarán a tomar una mejor decisión o conocer más a tu compañero perruno.

1. Labrador retriever: juguetón y amigable

El labrador retriever es una de las razas de perros más populares en el mundo, principalmente por ser compañeros leales, empáticos y juguetones, que además, pueden ser entrenados para ser perros de servicio. Suelen ser canes de tamaño mediano a grande, con extremidades fuertes que les permiten correr muy rápido, además, su peso oscila entre los 25 y 40 kilos. Por otro lado, su cuerpo está cubierto por una doble capa de pelo que puede ser de color amarillo, negro o café, permitiéndoles resistir a las bajas temperaturas.

Al ser tan enérgicos, esta raza de perro requerirá de largas sesiones de juego y actividad física, lo que los convierte en una buena compañía para aquellos dueños a los que les gusta ejercitarse o que llevan a sus pequeños al parque.

Su esperanza de vida oscila entre los 10 a 14 años, y aunque con los cuidados adecuados deberían poder gozar de una buena salud, tienen predisposición a padecer enfermedades como obesidad, displasia de cadera, problemas cardiacos y oculares.

Sin duda, el labrador retriever es un gran compañero de aventuras y diversión.

2. Pastor alemán: inteligente y leal

El pastor alemán es un perro de gran tamaño, conocido por su lealtad, valentía e inteligencia. Ya que inicialmente esta raza de perro fue domesticada para el pastoreo, posee una energía inagotable y requiere de horas de ejercicio y entrenamiento constante para mantenerse en equilibrio, por lo que es el preferido de las familias que suelen realizar actividad física, y a su vez, también suelen destacar como perros de servicio.

En cuanto a su fisonomía, son canes con una altura que puede llegar hasta los 66 centímetros, con un peso de entre 23 a 40 kilos. Asimismo, tienen un doble pelaje que muda principalmente en primavera y otoño, por lo que no será raro que encuentres su pelo por toda la casa.

Debido a su gran tamaño, es importante que todas sus necesidades alimentarias sean cubiertas para que pueda mantenerse sano y pueda cumplir con su expectativa de vida, que va de los 9 a 13 años. Por otro lado, estos magníficos compañeros también tienen propensión a sufrir de displasia de cadera, mielopatía degenerativa, enfermedades cardiacas y ciertos tipos de cáncer.

3. Chihuahua: pequeño, pero valiente

¿Buscas un perro pequeño, pero con gran personalidad? El chihuahua es la opción ideal. A pesar de su pequeño tamaño, esta raza está equipada con valentía, inteligencia y mucha lealtad, y contrario a lo que se piensa, también cuentan con una energía sorprendente que no se esfumará tan fácil a menos que tengan una sesión diaria de ejercicio, como caminatas y sesiones cortas de juego.

Con una altura de entre 13 a 20 centímetros, y tan solo 3 kilos de peso, son ideales para llevarlos entre tus brazos cuando vas a hacer la compra.

¿Te ha tocado que pases cerca de uno y te ladre? Esto no es porque sean unos bravucones, más bien tienen un gran espíritu valiente y protector con su familia, por lo que no es una sorpresa que cuando ve a un extraño o a otro perro, se ponga a la defensiva.

Es debido a su complexión pequeña que estos intrépidos compañeros sean más longevos que otras razas, logrando vivir hasta 16 años. Sin embargo, es importante conocer que, con el paso de los años, los chihuahuas pueden desarrollar problemas de salud como luxación de rótula, enfermedades cardiacas y algunos problemas dentales.

¿Listo para vivir momentos de alegría y ternura al lado de un chihuahua?

4. Husky siberiano: enérgico y travieso

¡Ah! Los huskies. Mucho es lo que se dice de esta raza de perros. Que si su batería es inagotable, que si no hacen otra cosa más que jugar, que si son destructores y tercos indomables. Bueno, lo anterior en muchas ocasiones es cierto. Esta sin duda no es la clase de perro que adoptarías si nunca antes has cuidado de uno, pero si decides hacerlo, te aseguramos que vivirás los momentos más divertidos a su lado.

El husky siberiano es un can energético, inteligente y con espíritu independiente, de ahí que sea tan malo para obedecer reglas e instrucciones. Su peso oscila entre los 27 kilos y su altura máxima puede llegar a los 60 centímetros. Además, cuenta con una doble capa de pelo que lo mantiene calientito en los días más fríos y fresco en los días más calurosos de verano, por lo que también llenarás bolsas y bolsas de su pelaje durante sus mudas.

¿Tienes muchos vecinos? Será mejor que les adviertas que tienes en casa a un lobo aullador porque estos peludos son expertos en ser ruidosos en todo momento. En cuanto a su salud, es esencial que viva en hogares con personas que puedan mantenerlo activo y con la estimulación mental que necesitan, ya que este compañero puede ser muy comelón, y si se sobrealimenta, eventualmente podría desarrollar obesidadhipotiroidismo, así como displasia de cadera y distrofia corneal.

5. Bulldog inglés: sereno y superadorable

El bulldog inglés es una raza reconocida por su cuerpo robusto, bajo y musculoso, con una cara corta y arrugada, que tiene un temperamento tranquilo y leal. Aunque en general son perros amigables, pueden llegar a ser reservados con los extraños.

No se caracterizan por ser particularmente juguetones, sin embargo, requieren de la constante compañía de sus dueños para sentirse seguros y recibir la estimulación mental que necesitan. Una particularidad que deberás tomar en cuenta si es que planeas adoptar a uno de estos peludos, es que, debido a su corto hocico, no se llevan bien con los climas cálidos, por lo que es mejor tenerlos en espacios con sombra y mantenerlos bien hidratados.

Además, es común que los bulldogs enfrenten problemas respiratorios, pioderma, debido a los pliegues de su piel, displasia de cadera y obesidad, motivo por el que cuidar de su alimentación será clave para que pueda gozar de una buena salud.

Como ves, un bulldog puede ser un gran compañero para aquellos que llevan una vida tranquila y buscan la compañía de un amigo tranquilo y cariñoso.

6. Dachshund o perro salchicha: terco, curioso y valiente

Perro salchicha, gordo bachicha”. Si estás considerando darle la bienvenida a un Dachshund, entonces prepárate para una experiencia llega de alegría y desafíos, pero sobre todo, de mucho amor. Famosos por su cuerpo alargado que se asemeja al de una salchicha, patitas cortas y un comportamiento entrañable, esta adorable raza de perro es enérgica, curiosa, leal y protectora.

Su esperanza de vida va de los 12 a los 16 años, y es importante que gocen de constante actividad física, pues los músculos de sus patas deben mantenerse fuertes para poder sostener su columna vertebral y evitar complicaciones a largo plazo. En ese sentido, los paseos cortos no podrán faltar en su rutina diaria.

¡Cuidado! Estos pequeños, a pesar del tamaño de su cuerpo, también suelen sobrealimentarse, y como dueño responsable, deberás asegurarte de que tu perro salchicha no coma más de lo que debería, ya que, de lo contrario, su propensión a desarrollar problemas de columna, podría agravarse.

7. Dóberman: valiente y protector

¿Qué tal un dóberman? Estos perros son conocidos por ser grandes guardianes, con suma inteligencia y lealtad hacia sus dueños, lo que los hace excelentes mascotas familiares, así como perros de servicio y de rescate. Sin embargo, también son perros cazadores, por lo que si vives con otros animales o especies más pequeñas, será esencial familiarizarlo con ellos desde sus primeros meses de vida para así evitar problemas futuros.

Su peso oscila entre los 27 y 45 kilos, y requieren de actividad física diaria con juegos de agilidad u olfateo para poder mantenerse tranquilos física y mentalmente durante el día. En términos de cuidado, sus orejas pueden ser muy sensibles, por lo que se recomienda limpiar sus orejas regularmente, principalmente si estas no están recortadas.

Por otro lado, esta raza tienen propensión a tener afecciones como hipotiroidismo, enfermedades del corazón, dilatación gástrica e hinchazón, en este sentido, los veterinarios recomiendan que este can lleve una alimentación alta en omega-3, pues además de aportar a su salud en general, puede prevenir los padecimientos ya antes mencionados.

Por su naturaleza protectora y aventurera, un dóberman es una adición maravillosa a cualquier hogar.

8. Caniche o poodle: sociable y obediente

¿Lo que buscas es un compañero de poco tamaño, pero con gran personalidad? Los perros caniche o toy poodle, son la raza ideal para ti. Este pequeño no solo tiene un corazón enorme, que lo hace indiscutiblemente adorable, sino también una sorprendente inteligencia, que lo convierte en una mascota fácil de entrenar.

Se caracterizan por ser juguetones, amorosos y astutos, rasgos que seguramente llenarán tu hogar de diversión y que, sin duda, se robarán tu corazón, el de las personas con las que vives, y hasta el de aquellos que te topes en la calle, pues con solo 6 kilos de peso, también tiene el tamaño perfecto para que lo lleves contigo a donde sea que tengas que ir.

¡Su pelo! Todos los reconocemos por su esponjoso pelaje rizado que crece sin parar, y aunque sin duda es adorable, también puede volverse un gasto grande a largo plazo, ya que requiere de un mantenimiento constante que implica sesiones de estética cada cuatro o seis semanas.

Aunque son perros longevos, que pueden vivir de 10 a 18 años, como con cualquier otra mascota, requieren de una alimentación correcta y chequeos veterinarios periódicos, pues estos pequeños tienen tendencia a desarrollar afecciones oculares y enfermedades dentales.

¿Llevarías un caniche a casa?

9. Shih Tzu: alegre y extrovertido

Esta adorable raza de origen tibetano, cuyo nombre significa “perro león”, es una opción más entre el grupo de peluditos que son pequeños, pero con grandes personalidades. Por su tamaño, su mirada tierna y su pelaje abundante y sedoso, los shih tzu son casi como tener un peluche viviente en casa.

Esta raza ancestral se distingue por ser sociable y amigable, tanto con humanos, como con otros perros. Ya que no requieren de un considerable gasto energético diario, con una breve caminata en el día o una corta sesión de juego, este pequeño se sentirá más que feliz y satisfecho, haciéndolo ideal para aquellos dueños que no disponen de mucho tiempo.

Al igual que con los perros caniche, los shih tzu también requieren de cortes de pelo periódicos y cuidados constantes, ya que su mismo pelaje puede ocasionarles problemas respiratorios y sobrecalentamiento. Así que ya sabes, si decides llevar uno a tu hogar, asegúrate de tener un espacio donde puedas mantenerlo fresco.

Con buenos cuidados, un can tan encantador como este, puede ser tu compañero de vida hasta por 18 años, y no solo eso, te aseguramos que serán los años más tiernos y divertidos de tu vida.

10. Shiba inu: tímido y obstinado

Seguro que en los últimos años has visto a estos peluditos con orejas respingadas y aspecto de zorro, en películas, series o animaciones japonesas. Y, es que, cómo no querer uno si son tan adorables.

El shiba inu es pequeño pero audaz perro japonés, que por su temperamento independiente, suele ser testarudo, así que es muy probable que tengas problemas para educarlo si no lo haces en el momento adecuado, y termine haciendo lo que quiera cuando quiera. No obstante, no deja de ser un leal y divertido compañero de aventuras.

Aunque no se caracterizan por ladrar, al igual que los huskies, prefieren emitir aullidos o chillidos cuando algo les molesta. Es un perro mediano, peludo y con una expectativa de vida es de hasta 16 años, y aunque no suelen enfermarse tanto como otras razas, también tienen ciertas predisposiciones a enfermedades como la displasia de cadera, luxación de rótula y problemas oculares.

Adoptar un shiba inu puede parecer todo un reto, pero tenerlo como compañero te asegurará un repertorio de memorias divertidas e inolvidables. ¿Llevarías a casa a un perrito samurái como este?

11. Basenji: reservado y silencioso

¿Un perro que no ladra? Te presentamos al basenji, que tiene la fama de ser un can inusualmente silencioso, aunque eso no significa que si se sienten incómodos no vayan a emitir algún sonido o vocalización.

Al igual que con los shih tzu, los basenji también es una raza ancestral originaria de África, que comúnmente acompañaba a los humanos en tareas de caza, y por eso, son perros energéticos y juguetones, que fácilmente pueden volverse destructivos si no se deshacen de su energía al final del día.

Su fisonomía es atlética y robusta, con un pelaje corto y unas orejas respingadas que deberás limpiar con frecuencia para evitar infecciones. Su expectativa de vida es de 13 a 14 años, sin embargo, en su etapa adulta es propenso a desarrollar hipotiroidismo, atrofia de retina, displasia de cadera y una enfermedad renal hereditaria conocida como síndrome de Fanconi.

Elegir a un basenji como compañero perruno es un compromiso que requiere de paciencia y dedicación, que se retribuye con su encanto y su lealtad.

Como pudiste leer, adoptar un perro es una tarea que necesita de responsabilidad y mucho compromiso. Cuando lleves un peludo a casa, recuerda que para él, tú serás el ser mas importante en su vida, y todos los cuidados que le des, el te los pagará con compañía y un amor inigualable.
Sin importar si el perro que elijes es de raza o no, no te olvides de siempre amarlo y respetarlo como a cualquier otro integrante de tu familia.

Y tú, ¿cuál de estos 11 perros escogerías como tu compañero de aventuras?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas