12 Películas que invitan a salir de la zona de confort

Arte
hace 1 día

Las películas sobre la vida nómada despiertan en nosotros un anhelo de libertad y movimiento. Aunque la mayoría vivimos en sociedades estructuradas, la idea de dejarlo todo atrás y explorar lo desconocido sigue siendo fascinante. El cine nos permite sentir la emoción de un viaje, recorrer nuevos caminos y plasmar nuestras huellas en el mapa, brindándonos un respiro en los días más pesados.

Hay muchas películas que han retratado el nomadismo de muchas formas. Estas historias exploran el desapego material, la soledad y la incertidumbre, pero también la conexión con la naturaleza y la comunidad. Y aquí tenemos algunas de ellas que nos invitan a la aventura.

Bajo el Sol de Toscana (2003) Audrey Wells

Bajo el Sol de Toscana sigue a una escritora que, tras un divorcio doloroso, se embarca en un viaje a Italia y, en un impulso, compra una villa en ruinas en la Toscana. Entre renovaciones caóticas, nuevos amigos y momentos de autodescubrimiento, ella aprende a reconstruirse a sí misma mientras transforma su nuevo hogar. La historia es un viaje emocional lleno de paisajes de ensueño, comida deliciosa y la magia de lo inesperado.

Es una película ideal para el alma nómada porque habla de la libertad, la reinvención y la belleza de los comienzos inesperados. Nos recuerda que viajar no es solo moverse físicamente, sino también abrirse a nuevas experiencias, personas y formas de vida. Con su cinematografía cálida y vibrante, hace que cualquiera quiera empacar maletas y perderse entre los viñedos italianos.

Hacia rutas salvajes (2007) Sean Penn

Hacia Rutas Salvajes es una película que nos lleva de viaje junto a Christopher McCandless, interpretado por Emile Hirsch, un joven que decide dejar atrás la rutina, el dinero y las expectativas de los demás para lanzarse a la aventura. Con una mochila al hombro y un espíritu libre, recorre su país en busca de experiencias auténticas, conociendo personas que marcan su camino y explorando paisajes que quitan el aliento. Pero la vida nómada no es solo emoción y libertad, también trae desafíos y duras lecciones.

La película muestra tanto la emoción de la carretera abierta como la soledad que puede traer. Desde que salió se ha convertido en una película de culto para los que buscan conocerse y la búsqueda de la felicidad en la carretera. Cuando le preguntaron al actor Emile si esta película lo había cambiado, él dijo: "Claro que sí. Despertó en mí el espíritu de aventura, y espero que nunca desaparezca. Todos los aspectos físicos se quedaron conmigo".

Nomadland (2020) Chloé Zhao

Nomadland es una película ganadora al Óscar que nos lleva en un viaje con Fern, una mujer en sus sesenta que deja atrás su vida convencional para vivir en su camioneta. Recorre Estados Unidos, toma trabajos temporales y conoce a una comunidad de nómadas modernos, descubriendo la belleza del camino y la fuerza de la incertidumbre.

Es un drama que te deja con un sentimiento agridulce. Y, más que una historia de viajes, es un relato sobre libertad y resiliencia. Con paisajes impresionantes y momentos conmovedores, Nomadland nos hace reflexionar sobre el sentido de pertenencia y si la aventura es la mejor forma de encontrarnos a nosotros mismos.

Capitán Fantástico (2016) Matt Ross

Capitán Fantástico es una película sobre una familia que vive aislada en la naturaleza. El padre, interpretado por Viggo Mortensen, es poco convencional y cría a sus hijos con libertad y conocimientos poco comunes, pero todo se pone a prueba cuando deben enfrentarse al mundo real. La película muestra que, por muchas habilidades o conocimientos que uno tenga, al final, las experiencias de la vida también son fundamentales.

Más que un viaje, es una historia sobre cuestionar las reglas y encontrar equilibrio entre libertad y responsabilidad. Con paisajes increíbles y momentos conmovedores, Capitán Fantástico nos hace repensar qué significa vivir a nuestra manera. Las actuaciones de todos son espectaculares, de hecho, Viggo estuvo nominado para varios premios por interpretar a este padre fuera de serie.

Comer, Rezar, Amar (2010) Ryan Murphy

Después de un corazón roto, muchas personas buscan un cambio, y de eso trata esta película: el salto que viene después de una ruptura, el redescubrimiento, la exploración y el amor propio. Basada en la autobiografía de Elizabeth Gilbert, nos muestra a su protagonista viajando por el mundo en busca de lo que cree que le falta, solo para darse cuenta de que el verdadero encuentro es con ella misma, preparándola sanar y así poder abrir su corazón nuevamente.

En Comer, Rezar, Amar disfrutamos de la deliciosa cocina italiana: pizza, pasta y el irresistible gelato. Luego, nos lleva a India, donde, a través de encuentros espirituales, la protagonista encuentra el apoyo que necesita para seguir adelante. Finalmente, nos transporta a Bali, Indonesia, mostrándonos paisajes de verdes paisajes y mar. Es una película perfecta para verla un viernes por la noche y admirar tanto los pasos dados por la protagonista, así como los hermosos lugares que recorre.

No Dejes Rastro (2018) Debra Granik

No Dejes Rastro es una película conmovedora sobre un padre y su hija que viven fuera de la sociedad en los bosques de Oregón. Allí encontraron paz en su estilo de vida aislado, pero cuando su mundo es descubierto, deben dejarlo todo y enfrentarse a los desafíos del mundo exterior. Su viaje se convierte en una búsqueda de pertenencia y una profunda conexión entre ambos.

La película trata del choque entre la libertad y la sociedad. Muestra paisajes naturales impresionantes y un tono tranquilo y reflexivo. No dejes rastro, invita al espectador a pensar sobre cómo nos conectamos con el mundo que nos rodea y qué significa ser verdaderamente libre.

Diarios de Motocicleta (2004) Walter Salles

Diarios de Motocicleta es una película que sigue la aventura de dos jóvenes, Ernesto “Che” Guevara y Alberto Granado, mientras viajan por América Latina en una motocicleta. A través de su travesía, no solo descubren paisajes impresionantes, sino también las realidades sociales y humanas de los distintos países que atraviesan. La película es un viaje de autodescubrimiento que transforma a ambos, especialmente a Ernesto, interpretado por Gael García Bernal, quien empieza a formar su visión del mundo.

Sobre personificar al Che en esta película, Gael dijo: "Estaba muy asustado, pero a la vez muy ilusionado y contento". Diarios de motocicleta es mucho más que una película de aventuras, es una historia de cómo los viajes pueden cambiarte y abrirte los ojos a realidades más grandes que uno mismo. Es una joya del cine que muestra los increíbles paisajes que los países latinos tienen para ofrecer.

El Camino (2010) Emilio Estevez

La muerte de un ser querido puedo poner en marcha varios sentimientos en uno. El Camino habla un poco de esto. Sigue a Tom, un hombre que decide recorrer el Camino de Santiago tras la muerte de su hijo. A lo largo del viaje, enfrenta desafíos y conoce a otros peregrinos, lo que lo lleva a un profundo autodescubrimiento y sanación.

La película muestra cómo viajar no solo es recorrer lugares, sino encontrar un propósito. El Camino nos recuerda que el verdadero viaje es el que hacemos dentro de nosotros mismos, mientras descubrimos nuevas conexiones y nos enfrentamos a nuestras emociones. Esta película tiene un detalle muy especial, ya que el protagonista es Martin Sheen, y fue escrita y dirigida por Emilio Estevez, su hijo, lo que le da un toque único y más significativo para todos los involucrados.

Amor sin escalas (2009) Jason Reitman

Esta película no es tan "aventurera", pero sí tiene mucho que ver con los viajes. Amor sin Escalas sigue a Ryan Bingham, un hombre que viaja constantemente por trabajo, despidiendo empleados y viviendo entre aeropuertos y hoteles. A medida que avanza su viaje, comienza a cuestionar su vida nómada y lo que realmente importa en las relaciones humanas.

La película captura el viaje no solo como desplazarse, sino como un proceso de autodescubrimiento. También reflexiona sobre la soledad y las conexiones. Fue ganadora de varios premios, incluido el Globo de Oro a la Mejor Película Dramática, y recibió una nominación al Óscar por la actuación de George Clooney.

La Vida Secreta de Walter Mitty es de esas películas que terminas de verla y si disfrutas viajar, tal vez, te sientas diferente, queriéndote levantar del sofá y con un fuerte impulso de comprar un boleto de avión a cualquier destino, solo por el placer de experimentar la vida. Visualmente, es una maravilla, con paisajes impresionantes y efectos especiales que parecen sacados de un sueño. Y la música, ¡es de otro nivel! La banda sonora le da un toque único que hace que la película sea aún más memorable.

Una bella película que muestra lo mucho que una persona puede llegar a conocerse mientras está en movimiento, viviendo cosas nuevas y compartiendo momentos con gente distinta. Sigue a Walter, un hombre común que, después de un giro inesperado en su vida, se embarca en un viaje de aventuras por el mundo, buscando una foto perdida. Con vistas increíbles y una historia inspiradora, la película es un recordatorio de que siempre es buen momento para atreverse a ir por nuestros sueños.

Alma salvaje (2014) Jean-Marc Vallée

Alma Salvaje es una película protagonizada por Reese Witherspoon, basada en el libro de Cheryl Strayed. La trama sigue a Cheryl, que decide emprender un viaje épico por el sendero de la Cresta del Pacífico, un sendero de más de 1,000 kilómetros, para dejar atrás el dolor por la muerte de su mamá y el final de su matrimonio. Con cada paso, se enfrenta a desafíos tanto físicos como emocionales, pero lo más importante es que va reconociendo poco a poco todo lo que necesita sanar en su vida.

Lo genial de Alma Salvaje es cómo se convierte en una verdadera lección de amor propio. A lo largo del viaje, Cheryl se va dando cuenta de que, al enfrentar sus miedos y aprender a perdonarse, puede reconectar consigo misma y encontrar la paz que tanto necesitaba. Es una historia que te inspira a dejar atrás el pasado y seguir adelante con fuerza y valentía.

Perdidos en Tokio (2003) Sofia Coppola

Perdidos en Tokio, sigue a Bob y Charlotte, dos personas solitarias que se encuentran en Tokio y, a través de su conexión, comienzan a explorar sus inquietudes y deseos. Juntos, descubren un refugio en su amistad, a pesar de estar lejos de casa.

La película es una reflexión sobre el autodescubrimiento y el amor propio. Charlotte, al conocerse mejor a través de su experiencia con Bob, empieza a cuestionar su vida y encontrar su propio camino hacia la paz interior. Y, si eres fan de esta ciudad japonesa, no puedes dejar de verla, tiene escenarios maravillosos de Tokio, una ciudad con una dualidad entre el orden y el caos, perfecta para reconectarse con uno mismo.

Bono: Expedition Happiness (2017) Felix Starck

Expedition Happiness es un documental donde Felix y Selima emprenden un viaje en una casa rodante por Canadá, México y Estados Unidos. Durante su aventura, Selima reflexiona sobre su vida y el impacto que tiene esta experiencia en su autodescubrimiento.

A lo largo del viaje, Selima encuentra una forma de conectar consigo misma y sanar, mostrando cómo la libertad y el tiempo para reflexionar pueden ser el camino hacia el amor propio y la salud mental. Es una historia inspiradora sobre la importancia de viajar, sobre la belleza de otras culturas, pero sobre todo, de encontrarse a uno mismo.

El cine nos invita a vivir, aunque sea por un instante, la libertad del camino y la incertidumbre del viaje. ¿Qué aventura de nómada conoces o has vivido? Quién sabe, tal vez la próxima película sea sobre tu vida.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas