16 Ejemplos de cómo los niños pueden poner tu mundo de cabeza sin que les cueste nada

Cada año, se crean innumerables películas en todo el mundo, desde comedias a falsos documentales. Algunas se convierten en iconos del cine, mientras que otras pasan desapercibidas. Pero las hay que consiguen llegar al corazón del espectador, y eso no depende de cuánto haya recaudado el proyecto en taquilla. Con eso en mente, los usuarios de Reddit compartieron qué filmes habían sido realmente especiales para ellos.
¿Qué película calificarías con un 10 de 10?
La película sigue las aventuras de dos viajeros en el tiempo: el adolescente Marty McFly y el Dr. Emmett Brown. La familia de Marty está muy necesitada de dinero: su padre gana poco y su madre, que está en casa, sigue adicta a los malos hábitos. Gracias a una máquina del tiempo inventada por el Dr. Brown, Marty tiene la oportunidad de corregir su realidad y hacer feliz a su familia.
Estrenada hace 65 años, esta película se considera en la actualidad un auténtico clásico del cine. Ocupa el 5.º lugar en la lista de las mejores películas de todos los tiempos. Aunque no tiene mucha acción en la trama: todos los acontecimientos del largometraje ocurren en una sala, donde 12 miembros del jurado se reúnen para intentar decidir la sentencia de un adolescente, que supuestamente cometió un terrible crimen.
La comedia negra de los hermanos Coen fue el punto de partida de la carrera cinematográfica de Frances McDormand y le valió a la aún poco conocida actriz un Óscar a la Mejor Actriz. La película también fue un gran éxito de taquilla: recaudó más de 60 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de tan solo 7 millones.
La película sobre Wolfgang Amadeus Mozart no se basa en hechos reales de la vida del gran compositor, sino en una obra de teatro que interpreta libremente su biografía. La trama se narra en la voz de Antonio Salieri, a quien se considera erróneamente responsable del trágico destino del compositor austriaco. Sin embargo, a pesar de la falta de autenticidad histórica de los hechos, la película ganó numerosos premios, entre ellos ocho Óscar, uno de ellos en la categoría de Mejor Película.
A pesar de ser un fracaso de taquilla, Gattaca. Experimento genético tuvo una acogida muy positiva por parte de la crítica y fue también el detonante de un debate científico sobre las tecnologías para “mejorar” el genoma humano. También fue votada por la NASA en 2011 como la película con mayor rigor científico.
La secuela de Terminator se estrenó siete años después de la película original y se convirtió en la más taquillera de la carrera cinematográfica de Arnold Schwarzenegger. Además, el interés del público por la secuela fue tan conmovedor que recaudó más de 500 millones de dólares, mientras que la original solo obtuvo 78 millones.
La historia de Chihiro, que acaba en un mundo habitado por espíritus, se ha comparado a menudo con las aventuras de Alicia en el país de las maravillas o el cuento sobre el mago de Oz. De hecho, el éxito de estas tres obras es equivalente: hoy en día, la caricatura de Hayao Miyazaki está considerada (¡y muy merecidamente!) una de las mejores películas animadas de la historia del cine.
Como muchas de las películas de Christopher Nolan, El gran truco tiene una narrativa no lineal, cuyos giros y detalles son muy difíciles de entender la primera vez. Sin embargo, el largometraje gustó no solo a los críticos, sino también al público en general, recaudando casi 110 millones de dólares en todo el mundo, superando en más de 2,5 veces los costes de producción.
La película de los hermanos Coen, Sin lugar para los débiles, le valió a Javier Bardem, que interpretó el papel de Anton Chigurh, un Óscar al mejor actor de reparto. Cuando los cineastas invitaron a Bardem, el actor respondió que no creía que encajara bien en el papel de un criminal despiadado y de sangre fría porque no sabía conducir, hablaba mal inglés y odiaba la violencia. Sin embargo, nada de esto le impidió interpretar magistralmente a un personaje que desconocía la piedad.
El juego de la sospecha es una de esas películas que no se convirtieron en un éxito de taquilla y que no fueron muy bien recibidas por el público en su estreno, pero que con el tiempo se han ganado el estatus de clásicas. La trama del largometraje sigue la historia de un detective, al que se le ha encomendado seguir la investigación de un misterioso crimen. Hay tres finales posibles, y cada uno se contradice con el otro. Por cierto, se enviaron a los cines copias con los diferentes finales, lo que puede haber sido la razón de que la película no tuviera un éxito inmediato.
Basada en las biografías de personajes reales, la trama de este clásico del western trata sobre un sheriff retirado, que decide empezar a llevar una vida tranquila junto a su familia, así como sobre su amigo. En un pueblo donde los personajes empiezan de cero, pronto se descubren yacimientos de plata, por lo que los amigos tienen que olvidar su vida tranquila y comedida.
La momia es un remake de la película original protagonizada por Boris Karloff y estrenada en 1932. Al igual que el original, el largometraje pretendía ser una película de terror, pero el género se transformó en una historia de aventuras durante su larga producción. Curiosamente, el papel que dio fama y reconocimiento a Brendan Fraser se ofreció inicialmente a Tom Cruise, Brad Pitt, Matt Damon y Ben Affleck, pero ninguno de estos actores estuvo interesado en el proyecto.