12 Series que convirtieron sus dramas en comedia

Arte
hace 1 día

La vida no es solo drama ni comedia: es una mezcla caótica y deliciosa de ambas. A veces lloramos mientras nos reímos, otras veces reímos solo para no llorar. De eso se tratan las “dramedias”: series que se atreven a mostrar lo complicado, doloroso y hermoso de la vida, pero con una sonrisa en la cara. Aquí te dejamos una lista de nuestras recomendaciones.

1. This Is Us

This is us es una historia que sigue a la familia Pearson a lo largo de varias décadas. Pasamos del presente al pasado constantemente para entender cómo se formaron, se rompieron y se reconstruyeron sus vínculos. Combina momentos profundamente conmovedores con situaciones cotidianas llenas de ternura y humor. Te deja llorando por un flashback... y riendo por una broma de los personajes dos minutos después.

2. Fleabag

Una mujer londinense (sin nombre, pero con mucho sarcasmo) intenta lidiar con su culpa, sus pérdidas y sus relaciones. Todo mientras rompe la cuarta pared y te habla directamente.
Su humor negro es brutal, pero debajo de cada chiste hay una herida abierta. Fleabag es tan ácida como vulnerable. Ríes porque es incómodo... y después te sientes un poco roto con ella.

3. BoJack Horseman

Un actor famoso retirado (que es un caballo, sí) intenta reconectar con su carrera, sus amigos y su salud mental en un mundo donde humanos y animales conviven como si nada. Bajo su apariencia de comedia animada absurda, BoJack Horseman, es una de las exploraciones más honestas sobre la depresión, la fama, el ego y el perdón. Tiene gags brillantes... y episodios que te dejan en silencio total.

4. After Life: Más allá de mi mujer

Tony acaba de perder a su esposa por cáncer y, básicamente, decide que ya no le importa nada. Pero mientras más se aleja de los demás, más se da cuenta de que necesita volver a sentir algo. After Life: Más allá de mi mujer, logra que te rías de la crueldad con el protagonista trata al mundo... pero también te muestra lo que significa sufrir una pérdida y no saber cómo seguir adelante.

5. La maravillosa Sra. Maisel

Midge Maisel es una ama de casa neoyorquina de los años 50 que, después de que su marido la deja, descubre que tiene un talento natural para la comedia stand-up. Entre escenarios, micrófonos y vestidos perfectos, La maravillosa Sra. Maisel, explora la desigualdad, la maternidad, el éxito y los sueños frustrados, todo con una chispa de humor exquisita.

6. Atypical

Sam, un joven en el espectro autista, decide que es hora de empezar a salir con chicas, encontrar el amor y ser más independiente. Pero no es el único que cambia: toda su familia también evoluciona.
Atypical trata temas profundos (inclusión, identidad, crecimiento) con una calidez enorme y situaciones que, aunque incómodas, siempre tienen una vuelta tierna y graciosa.

7. Ted Lasso

Un entrenador de fútbol americano es contratado para dirigir un equipo de fútbol inglés... sin saber nada del deporte. Pero su optimismo y empatía lo cambian todo. Ted Lasso tiene humor amable y personajes adorables, pero también explora la ansiedad, la masculinidad, el trauma y la importancia de pedir ayuda.

8. El oso

Carmen “Carmy” Berzatto, un joven chef de alta cocina, vuelve a Chicago para hacerse cargo del pequeño restaurante familiar tras la muerte de su hermano. Lo que sigue es una batalla diaria entre el caos de la cocina, el duelo, los egos cruzados y el intento desesperado de reconstruir algo que parece a punto de derrumbarse. Cada episodio de El oso es un torbellino emocional: gritas, te ríes, sufres y, cuando menos lo esperas, te encuentras con un momento de ternura que te deja sin palabras. La serie captura el estrés del día a día con una crudeza impresionante, pero también con pequeños gestos de humanidad que te reconcilian con la vida.

9. Better Things

Sam es una actriz de medio tiempo y madre de tiempo completo de tres hijas. La vemos sobrevivir el trabajo, la maternidad y su caos personal con ironía y amor. No hay grandes giros, solo la vida misma: a veces hermosa, a veces agotadora. Better Things es poética, honesta, graciosa sin esfuerzo y tan real que parece un espejo.

10. Demasiado

Jessica, una guionista neoyorquina con el corazón partido, se muda a Londres tras una ruptura que la deja sin rumbo. Ahí conoce a Felix, un hombre británico que parece ser su opuesto total. Entre diferencias culturales, inseguridades y heridas del pasado, intentan entender si el amor en la adultez todavía tiene sentido. Demasiado se siente como una conversación honesta sobre el miedo a enamorarse cuando ya estás roto. Es incómoda, graciosa, melancólica y muy contemporánea. Entre reflexiones y momentos torpes (pero adorables), nos recuerda que amar a alguien nuevo no es fácil... especialmente cuando todavía estás aprendiendo a quererte a ti mismo.

11. Las cosas por limpiar

Alex es una joven madre que escapa de una relación abusiva y empieza a trabajar como empleada doméstica para poder mantener a su hija. La serie sigue su lucha contra el sistema, la pobreza, la burocracia... y sus propios traumas. Aunque el tema es duro y muchas escenas te dejan con un nudo en la garganta, Las cosas por limpiar encuentra espacios para la ternura, la ironía y hasta pequeños momentos de humor. Es una serie sobre la resiliencia, pero también sobre lo absurdo de tener que pelear tanto por sobrevivir.

12. Alguien en algún lugar

Sam, una mujer de unos 40 que ha vuelto a su pueblo natal en Kansas tras la muerte de su hermana, intenta reencontrarse con su identidad, su gente y su voz. A través del canto, la amistad y pequeños actos de honestidad, empieza a reconstruirse a sí misma... sin apurarse. No necesita grandes giros ni escenas ruidosas para conmoverte. El humor de Alguien en algún lugar es sutil, tierno, profundamente humano. Te ríes por lo incómodo, por lo real, por lo absurdo de la vida en comunidad. Es como una charla tranquila con alguien que te entiende, donde el silencio también dice mucho.

Estas series no le temen a la tristeza, pero tampoco se quedan a vivir en ella. Nos muestran que no hay emociones “equivocadas”, que el humor puede ser un salvavidas y que a veces un buen chiste viene justo antes del llanto... o justo después. ¿Cuál serie te hizo sentir acompañado cuando más lo necesitabas? ¿Qué otras dramedias conoces que te hicieron reír mientras se te llenaban los ojos de lágrimas? Si te interesan los datos curiosos detrás de las grabaciones, en este artículo te dejamos algunos poco conocidos por los espectadores. Si estás buscando series para ver con tu pareja, lee este artículo. Y si te gustan las series policiales, esta lista definitivamente vale la pena.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas