15+ Historias que demuestran que el trabajo de un tutor requiere resistencia y nervios de acero

Hay películas que, sin importar el paso del tiempo, podríamos ver de nuevo, y siempre encontramos en ellas un nuevo detalle que nos emociona como la primera vez. Por eso, aunque algunas se hayan estrenado décadas atrás, seguimos descubriendo datos curiosos que nos hacen mirar hacia el pasado con nostalgia. Sin duda, una de las cintas icónicas que logran ese efecto es Volver al futuro.
En Genial.guru queremos hacer un homenaje a la trilogía y contarte algunos detalles de la producción que ha logrado cautivar a varias generaciones.
Uno de los momentos más emocionantes de la primera película es sin duda toda la secuencia de la torre del reloj. Sin embargo, esta escena no formaba parte del guion original. Se suponía que Marty y Doc visitarían un sitio de prueba nuclear y una explosión enviaría al DeLorean de regreso al futuro. Este detalle se modificó debido a que la grabación de toda esta escena habría resultado demasiado costosa; afortunadamente, el cambio resultó siendo un éxito.
Cuando el guionista Bob Gale y el director Robert Zemeckis presentaron el proyecto, muchos estudios lo rechazaron. Según ellos, las películas de viajes en el tiempo no vendían, además de que el tema de una madre enamorándose de su hijo aunque no lo supiera resultaba controversial para productoras como Disney. Afortunadamente, los creadores eran amigos íntimos de Steven Spielberg, quien creyó en la historia y argumentó que en el fondo se basaba en valores como la importancia de la familia y el logro de los sueños.
La escena final no tenía nada que ver con el desenlace que terminamos viendo en pantalla, con Doc regresando a la casa de Marty y llevándolos a él y a Jennifer a otra aventura en el tiempo. Originalmente, terminaba con George, que miraba un periódico de 1955 con una foto de Marty interpretando “Johnny B. Goode” en el escenario y decía: “No puede ser. Pero es”.
Los creadores confesaron que, a pesar de que habían dejado el final abierto dando a entender que habría otra aventura, en realidad una segunda película no estaba en los planes. Cuando se dieron cuenta de que tendrían que trabajar en la siguiente entrega, se arrepintieron de que Jennifer se fuera con Marty y Doc en el coche durante la escena final, ya que fue todo un reto encontrar un lugar para el personaje en la historia.
Por eso, no les quedaron muchas opciones más que la decisión de dejarla inconsciente en Volver al futuro II una gran parte del tiempo para que no pudiera complicar más el desarrollo.
Actualmente nos costaría imaginar otro nombre para este clásico, sin embargo la película podría haberse llamado de otra manera. Al productor ejecutivo no le gustó el título y envió un memorándum pidiendo cambiarlo a Spaceman From Pluto. Afortunadamente, Steven Spielberg intervino y el nombre se quedó tal y como lo conocimos.
El apellido de Marty también iba a ser distinto. En lugar de McFly se iba a llamar McDermott, sin duda algo enredado y no tan memorable, ya que el mismo Michael J. Fox reconoce que hasta la fecha la gente por la calle lo llama “McFly”.
El coche que Marty y el Doc conducen y utilizan para viajar en el tiempo es un DeLorean, inmortalizado gracias a la cinta. Sin embargo, en los borradores originales del guion, la máquina del tiempo ni siquiera iba a ser un coche. En un principio era una habitación a la que entraba Marty y que lo transportaba al pasado. Después, lo cambiaron a un refrigerador al estilo de los años 50, hasta que al final dieron con el artefacto correcto.
Lo cierto es que para el papel de Marty fueron contemplados muchos actores populares, entre ellos John Cusack, Charlie Sheen, Ralph Macchio e incluso Johnny Depp. Sin embargo, algunos fueron rechazados y a otros simplemente no les convencía el papel. Después de extensas audiciones, el primer contratado fue el actor Eric Stoltz, con quien llegaron a grabar varias escenas de la primera película.
Sin embargo, aunque Stoltz era un excelente actor, su manera dramática de interpretar a Marty no convenció al equipo, por lo cual decidieron despedirlo. Para el protagonista necesitaban a un actor con un carácter cómico y una actitud liviana, y estaba claro que Michael J. Fox era el candidato ideal. Muchas escenas tuvieron que ser grabadas de nuevo, sin embargo parte de la interpretación en la que Marty golpea a Biff en la cafetería la dejaron tal cual, y en realidad el puño que se ve en pantalla le pertenece a Stoltz.
Para muchos fue sorprendente el cambio de la actriz que interpretaba a la novia de Marty de la primera a la segunda cinta, sin embargo las razones detrás de la salida de Claudia Wells fueron un poco tristes. La actriz confesó que su madre estaba enferma de cáncer de mama entre las dos películas y ella simplemente no tenía cabeza para continuar con el rodaje. La actriz Elisabeth Shue fue quien tomó su lugar para la segunda y la tercera parte de la trilogía.
En la escena inicial hay varias pistas sobre todo lo que ocurrirá en la película en general, pero si ponemos más atención, en uno de los relojes podemos ver a un hombre colgando. Esta es una referencia a una comedia muda del año 1923 protagonizada por Harold Lloyd; sin embargo, además del homenaje al clásico, también es un presagio de lo que ocurrirá más adelante con Doc cuando se quede colgado de la torre del reloj.
Crispin Glover, el encargado de darle vida al papá de Marty en la primera película, no estuvo de acuerdo con el cambio de su personaje al final. Según el actor, se trataba de un cierre materialista que además modificaba la esencia de George McFly, por lo cual tras algunos desacuerdos, el estudio decidió que no podía cumplir con las condiciones del actor y que sería mejor continuar sin él.
Para la segunda cinta, Glover fue reemplazado por el actor Jeffrey Weissman, quien en un principio pensó que lo habían contratado para ser doble de fotografía. Sin embargo, después de que le colocaran algunas prótesis en el rostro para aumentar el parecido con Crispin, se dio cuenta de que iba a interpretar al adorable George.
En Volver al futuro II, Doc y Marty están leyendo el periódico local y ahí se puede observar claramente la fecha: 22 de octubre de 2015. Esto fue incluido como un homenaje al cumpleaños del actor Christopher Lloyd, quien interpretó al querido y divertido doctor Emmett Brown.
Durante toda la segunda parte, podemos observar a Doc vistiendo una camisa con un diseño bastante peculiar. La prenda tiene estampados de vaqueros montando a caballo y trenes, una referencia bastante precisa al momento culminante de la tercera y última cinta de la trilogía.
Además, algo que probablemente pocos hayan notado es que en Volver al futuro III el pañuelo que lleva Emmett Brown en realidad es parte de la misma camisa; el doctor la transformó para vestir acorde a la época del siglo XIX.
A lo largo de las tres cintas, Marty viaja entre 1955, 1985, 2015 y 1885 desenvolviéndose en el ambiente característico de cada época. Sin embargo, hay una escena que se repite en la trilogía completa. Marty queda inconsciente y se despierta en un cuarto diciendo: “Mamá, ¿eres tú?”. Después de eso, la actriz Lea Thompson, quien interpreta a su madre y a su antepasada en la tercera entrega, le dice las horas que ha dormido y le seca la frente con un paño. Marty siempre termina contándole la pesadilla que ha tenido para después darse cuenta de que se trata de la realidad.
¿Cuál es tu película favorita de la infancia o de la juventud? ¿De qué otro clásico del cine o la televisión te gustaría averiguar detalles curiosos?