15+ Personas que no tenían ni idea de quién era realmente su cónyuge

Las abuelas son simplemente un baúl repleto de información útil. Siempre están dispuestas a ayudarnos, dar consejos y asesorar sobre cualquier materia. A veces, su experiencia nos ayuda a evitar que se cometan errores, pero eso no las exime de que algunas de sus recomendaciones extrañas tengan que ser rechazadas. Lo mejor siempre es confiar en tu lógica, tu sentido común y en los expertos actuales.
En Genial.guru decidimos ilustrar algunas de las supersticiones y consejos más extraños para las madres primerizas, en los que algunos todavía creen.
El requisito más importante para la ropa del bebé es que esté fabricada con materiales naturales (por ejemplo, algodón o lino). Dichos tejidos son agradables al tacto, no contienen sustancias químicas y son fáciles de lavar.
Médicos y psicólogos debaten constantemente sobre esta cuestión. Algunos afirman que las enfermedades bucales y virales pueden transmitirse a través de los besos, mientras que otros señalan que estos son necesarios para el desarrollo del pequeño. La mayoría de las madres, sin necesitar de la opinión de los expertos, entienden que el bebé necesita amor y los besos y abrazos son una de las mejores maneras de dárselo.
Los juguetes son necesarios para el bebé mucho antes de que este aprenda a hablar. Gracias a estos, comienza a explorar el mundo y estudiar todo lo que le rodea. Ya un bebé de 3 meses mostrará interés por un carrusel musical llamativo colgado sobre su cuna y la tarea de la madre no es otra que fomentar ese interés ofreciendo diversiones nuevas atendiendo a la edad del niño.
El helado, y más aún su frío, no “llega” directamente al bebé. A través del cordón umbilical, tan solo recibe nutrientes de esta golosina: proteínas, grasas e hidratos de carbono. No existen dietas especiales para las mujeres en gestación con un embarazo normal.
Es importante recordar que los bebés no suelen llorar sin motivo alguno. Mientras los niños aún no saben hablar, tanto sus gritos como llantos se convierten en su forma de comunicarse con el mundo exterior y en el calor de los brazos de su madre es donde se sienten protegidos y amados.
Los pediatras recomiendan hacer masajes ligeros a los bebés ya desde los primeros días de su vida: relaja los músculos excesivamente tensos y es simplemente agradable para el pequeño. Por supuesto, incluso en el masaje terapéutico para niños, solo se utilizan técnicas comprobadas e indoloras, por eso puedes estar tranquila y no preocuparte ni por su hígado ni otros órganos.
En cualquier caso, las pápulas (pequeños granitos) de la varicela causarán picazón, independientemente de si la prenda se lleva como de costumbre o del revés. Para ayudar al pequeño, lo mejor será recurrir a métodos efectivos para aliviar el picor, por ejemplo, bañarlo con más frecuencia o usar antihistamínicos.
El estómago del bebé es muy sensible, por lo que hasta la edad de 3-4 años (cuando los dientes ya, por supuesto, salieron), no se recomienda dar ajo fresco a los niños bajo ningún concepto. El ajo cocido se puede añadir a la comida del bebé ya a partir de los ocho meses de edad, mientras que para la dentición es mejor usar mordedores especiales: son seguros y no lesionan las encías del bebé.
Los psicólogos afirman que los tatuajes están relacionados con la autoexpresión de una persona, su deseo de destacar, reafirmarse y aislarse de sus temores. La relación del tatuaje con el uso de ropa de colores vivos en la infancia no está para nada comprobada. Por cierto, la gente se hacía tatuajes en la antigüedad, cuando aún no tenían la oportunidad de llevar prendas de telas llamativas.
El lavado frecuente de senos y el tratamiento antiséptico pueden acabar provocando daños en la madre y también en el bebé. La capa protectora de bacterias beneficiosas se retirará de la piel una y otra vez, por lo que el niño no las recibirá junto a la leche, mientras que la madre corre el riesgo de que aparezcan grietas en su pecho.
Hoy en día, los expertos están de acuerdo en que fajar a un bebé con firmeza solo le provoca molestias y no incide de ninguna manera en la curvatura de sus piernas, además de que podría causar displasia. Los pediatras recomiendan empañar de forma suelta o renunciar a esto sin más.
Lo más probable es que el bebé simplemente no pueda respirar libremente por su nariz. Es necesario limpiar los senos nasales y humedecer el aire de la habitación en vez de amarrar la mandíbula con un pañuelo. Haciendo esto último, el bebé no se quedará dormido.
La displasia de cadera es una enfermedad que solo un médico puede diagnosticar y curar. Nunca se debe proceder a la automedicación, ni intentar llevar a la práctica métodos que antes eran “populares”: que solo empeorarán la situación. Por cierto, los pediatras consideran el pescado (cocido) un alimento complementario tardío, por lo que recomiendan introducirlo en la dieta del niño solo a partir de los 8 meses. En cuanto al crudo, ahumado o salado, no se recomienda en absoluto.
La forma de la oreja y del lóbulo viene determinadas genéticamente. Un gorro de bebé no cura las orejas hacia afuera, pero puede contribuir fácilmente al sobrecalentamiento del pequeño. Por lo tanto, es importante controlar la temperatura en la habitación y no vestir al bebé con demasiada ropa de abrigo.
¿Y con qué consejos salvajes te has topado tú? Comparte tus respuestas en los comentarios para reírnos juntos.