10 Consejos para criar niños independientes y seguros

Los jóvenes modernos tienen problemas para tratar con otras personas y con su propia autodeterminación en este mundo. Incluso aquellos que ya cruzaron la frontera de los 30 años, tampoco es que tengan menos, tal vez, incluso más. De la generación Y, conocida también como milenial, nacida entre los años 1981 y el 2000, depende nuestro mundo en las próximas décadas. Pero ¿a qué dificultades se enfrentan en nuestra sociedad de hoy los que conforman este colectivo, denominados mileniales o milénicos del siglo XXI?
Genial.guru eligió los problemas más comunes de esta generación e intentó descubrir cómo hacer frente a ellos.
Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, los mileniales están ansiosos por tener éxito y competir con otras personas si lo comparásemos con las generaciones pasadas.
Los jóvenes son críticos con ellos mismos y con los demás. La sociedad también les exige mucho. Todo esto afecta negativamente a su salud psicológica. El perfeccionismo excesivo puede afectar negativamente, tanto a la vida personal como a la laboral.
Qué hacer:
Es necesario cambiar radicalmente de actitud hacia la vida. El perfeccionismo es principalmente una forma de pensar. Las personas que no tienen ese problema se dan cuenta de que la vida afronta una serie de altibajos. Será más fácil aceptar esta idea y vivir con ella que intentar alcanzar la perfección en todo y hacer una tragedia, tan pronto como algo se salga de lo que en principio estaba previsto.
Esta generación a veces tiene que trabajar incluso más que sus predecesores. Entre ellos, hay muchos trabajadores autónomos y aquellos que no logran determinar su profesión de ninguna manera. Por lo tanto, el tener que trabajar demasiado y una jornada sin límites, en el caso de los milénicos, es casi habitual. Y, por supuesto, todo esto acaba afectando a la salud.
Qué hacer:
Tal vez, debido a una hiperprotección de los padres o a demasiadas opciones en la vida, a menudo los miembros de la generación Y observan complicada la toma de decisiones, ya sea un cambio de trabajo o una transición a un nuevo nivel en una relación. En cualquier asunto serio donde es necesario elegir, pueden quedarse "colgados" por completo. El investigador Barry Schwartz denomina a esto "la paradoja de la elección". Está convencido de que la diversidad nos hace infelices y paraliza nuestra voluntad.
Qué hacer:
El pánico aparece debido a una gran variedad de opciones y responsabilidades. Esto es normal. Es un mecanismo de defensa. Intenta superar el miedo a cometer un error. A esto, nadie resulta inmune. Sé más valiente y escucha a tu voz interior sin temer a elegir aquello que te está diciendo.
El estilo de vida de las personas modernas de 30 años es muy diferente al que tuvieron sus padres y abuelos. El mundo actual provoca que los milénicos coman y duerman menos de lo necesario. Es típico trabajar comiendo de pie, estando en marcha, comer sándwiches, asi como despertarse a mitad de la noche, por ejemplo, cuando se necesita responder al jefe tras un mensaje importante. Pero todo esto no se va sin dejar un duro rastro en la salud. Los científicos han descubierto que la falta de sueño aumenta el riesgo de obesidad. Y debido a una mala alimentación, las funciones protectoras del sistema inmunológico se reducen.
Qué hacer:
Diferentes análisis estadísticos recientes confirman que los mileniales se casan más tarde que sus homólogos de las generaciones anteriores, o pueden incluso no casarse nunca. Esto a menudo se asocia con una situación financiera inestable, cambio de actitudes y enfoque sobre el matrimonio, cambio de prioridades: en lugar de crear una familia y tener hijos, prefieren crecer profesionalmente.
Qué hacer:
En las listas de las personas más ricas del mundo, hay muchas con un poco más de 30 años. La vida de los milénicos puede desvanecerse en el contexto de su éxito. Tales historias, por un lado, te hacen creer en tu propia fuerza y, por otro lado, enfatizan que en tu vida no has sido capaz de alcanzar algo así.
Qué hacer:
La única persona a la que debes superar es a ti mismo. Escribe tus metas en un cuaderno, determina el tiempo que necesitas para alcanzarlas y trabaja sobre ellas.
El psicólogo Adam Phillips, en su libro, Missing Out, menciona que "por todas partes nos persigue el mito sobre el potencial no realizado". A los mileniales se les incide en que les rodea un sinfín de oportunidades, por lo que tendrán que probarse a sí mismos en diferentes campos. La gente entra en Internet y lee artículos sobre cómo tener éxito. Dicen que necesitas seguir unos pocos consejos o reglas. Y después de eso, el éxito es inevitable. Pero cuando nada de esto sucede, aparece una sensación de insatisfacción con la vida.
Qué hacer:
Determina cuáles son tus habilidades y talentos de mayor demanda en este mundo y desarróllalas al máximo. No cedas a las ilusiones y evalúa sobriamente tus habilidades.
Los investigadores confirman que la generación Y, conformada por personas de 30 años está menos interesada en la política que sus predecesores. Son más cínicos sobre la situación, ni apoyan ni critican a las autoridades. Los mileniales confían en las opiniones y decisiones de otros respecto en este asunto.
Qué hacer:
Los treintañeros dependen mucho de los dispositivos electrónicos. Muchos no pueden separarse del teléfono mientras comen, se duchan o incluso cuando van al baño. No se puede llamar a esta dependencia precisamente sana. Los científicos llegaron a la conclusión de que las personas que no pueden imaginarse su vida sin dispositivos se sienten más infelices que aquellos que no sufren de esta dependencia.
Qué hacer:
A los milénicos también se les acusa por el hecho de que no son capaces de crear algo nuevo. Como si hubieran sido mimados para vivir una vida sencilla, llena de dispositivos técnicos y comodidades. Por lo tanto, se volvieron perezosos y no necesitan moverse por cuenta propia. Aunque, no hay que olvidar que, entre los representantes de esta generación Y, se encuentran personas exitosas que crearon un popular startup o una aplicación. Por ejemplo, acuérdate al menos de Mark Zuckerberg, quien creó la red social Facebook.
Qué hacer:
La generación Y tiene una edad en la que a menudo son criticados tanto por los padres como por los jefes en su trabajo. Y con frecuencia les resulta difícil mantener sus emociones bajo control. Reaccionan demasiado bruscamente a la información negativa y, cuando es necesario negarse, tienen problemas para decir "no".
Qué hacer:
Las preocupaciones por garantizarse una seguridad económica se ha convertido en uno de los principales problemas de los mileniales. Esta generación se vio gravemente afectada tras la crisis de 2008. Debido a la situación económica precaria, muchos jóvenes aún viven con sus padres.
Qué hacer:
Muchos mileniales se sienten abrumados e indefensos ante un mar de noticias negativas porque no son capaces de influir siquiera en todo lo que está sucediendo. Sobre todo, se preocupan por la economía, ecología, desigualdad y conflictos bélicos.
Qué hacer:
El narcisismo en la generación Y se ha convertido en una norma. Los miembros de este colectivo constantemente actualizan las noticias en las redes sociales sobre su vida personal, suben selfies a Instagram, tienen dependencia a los "Me gusta". Les parece que la tierra gira en torno a ellos. Y en el libro La epidemia del narcisismo, elaborado por Twenge y Campbell, se revela que toda esa confianza expresada por los narcisos no supone precisamente un aumento de la autoestima, sino que son peligrosas debido a que buscan imponerse a costa de los demás.
Qué hacer:
¿A qué problemas crees que se enfrenta esta generación Y en el mundo actual? Comparte tu opinión y reflexiones en los comentarios de este artículo.