Dije NO a pagar el tratamiento de mi nieto con mis ahorros porque quiero usarlos en un crucero

Cuando respiramos nos relacionamos con nuestro entorno. Tomamos aire del ambiente y se lo devolvemos a nuestro turno. Además de ser una función vital, la respiración habla mucho de cómo establecemos vínculos con otros seres y con nosotros mismos. Cuando alguien tiene una respiración fuerte y agitada, tiende a ser acelerado y ansioso; en cambio, cuando alguien respira pausada y profundamente actuará de manera más despaciosa y premeditada. Para el Yoga, la respiración es una clave de la introspección y una herramienta para modificar nuestra vida y hacer de nuestra existencia algo más espiritual y amable.
Genial.guru quiere que conozcas estas tres técnicas respiratorias, que según el yoga estimulan sectores específicos de nuestro cuerpo permitiéndonos conseguir calmar nuestra mente, equilibrar los polos de nuestro cerebro y vitalizar nuestro cuerpo oxigenando nuestros músculos.
1. Sama Vritti o "Respiración equilibrada"
Esta respiración es ideal si lo que buscas es aquietar tus pensamientos. Su técnica ayuda a calmar el sistema nervioso aumentando la concentración y reduciendo el estrés. Si tu mente inquieta salta de un pensamiento a otro y no logras enfocarte en llevar a cabo una tarea, este tipo de repiración es ideal para ti. También se recomienda para ayudar a conciliar el sueño si en las noches no te visita Morfeo con facilidad. Para realizarla sigue estos pasos:
2. Nadi Shodhana o “Respiración alternando las fosas nasales”
Mediante esta técina alternarás la entrada de aire a tu cerbro en el lado derecho e izquierdo. De esta manera conseguirás conciliar los hemisferios de éste logrando que tus habilidades y potenciales se unifiquen. La respiración Nadi Shodhana se recomienda para equilibrar procesos cerebrales y fisiológicos. Funcionará para ti si sientes que toda tu energía y capacidades están direccionadas en un solo foco y hay aspectos de la vida diaria como la coordinación y la memoria que no logras manejar. Para ponerla en práctica haz lo siguiente:
3. Samavritti Pranayama o “Respiración cuadrada“
Esta respiración es ideal para calmar la mente y relajarte. Si quieres oxigenar todo tu cuerpo y darte una dósis extra de energía, practícala. La técnica del Samavritti Pranayama también te ayudará si tienes problemas respiratorios o necesitas ampliar la capacidad de tu caja toráxica; sus ejercicios refuerzan la musculatura respiratoria. Para ponerla en práctica sigue estos sencillos pasos:
Ahora conoces tres sencillas pero poderosas técnicas respiratorias usadas en yoga para obtener beneficios específicos en el cuerpo. Puedes ponerlas en práctica cuando sientas que las necesitas o incorporarlas a tu rutina de ejercicio para tener una vida más saludable.
Foto de portada: Unsplash