6 Efectos alarmantes de dormir menos de 7 horas según la ciencia

Salud
hace 1 mes

Constantemente se nos recuerda la importancia de dormir al menos 7 horas cada noche. Sin embargo, factores como el insomnio provocado por el estrés o diversas interrupciones externas impiden que muchas personas alcancen esta cantidad recomendada. La empresa de tecnología del sueño Simba utilizó recientemente inteligencia artificial para analizar las consecuencias físicas de la privación del sueño, y los expertos advierten que esta falta de descanso podría estar afectando seriamente a nuestro cuerpo.

Fluctuaciones hormonales

Simba llevó a cabo una encuesta con 2,175 adultos en el Reino Unido para recopilar información sobre sus patrones de sueño, salud física y apariencia. Posteriormente, los datos fueron procesados por una inteligencia artificial que visualizó los efectos de dormir más o menos de siete horas por noche. “La falta de sueño no solo te deja cansado, sino que se refleja en todo tu cuerpo”, explicó Lisa Artis, subdirectora ejecutiva de la organización benéfica The Sleep Charity, asociada con Simba.

“Cuando no duermes lo suficiente, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, aumentan, lo que agrava afecciones inflamatorias de la piel como el eczema y la psoriasis, provocando irritación, enrojecimiento y picazón”, señaló Artis.

Problemas en la piel

El experimento reveló que la piel es una de las primeras en mostrar signos de privación del sueño. “Cuando el descanso se ve afectado, el flujo sanguíneo se reduce, haciendo que la piel luzca apagada y sin vitalidad, privándola de su brillo natural”, explicó Artis.

Entre quienes reportaron no dormir lo suficiente, el 24% notó un aumento en la sensibilidad de su piel. Otros problemas comunes fueron el eczema (16%), la psoriasis (7%) y la piel opaca (10%). “Por la noche, la piel trabaja horas extra para regenerarse y repararse”, añadió Artis. “Durante el descanso, el flujo sanguíneo aumenta, apoyando estos procesos naturales y promoviendo una piel sana y luminosa.”

Uñas quebradizas

Además, el 15% de las personas con falta de sueño reportaron uñas quebradizas, lo que sugiere una posible relación entre la privación crónica del sueño y el debilitamiento de la salud de las uñas. Esta conexión podría deberse a la interrupción de los mecanismos naturales de reparación del cuerpo, esenciales para mantener la resistencia de las uñas.

Aumento de peso

Además, la falta de sueño puede contribuir al aumento de peso. La encuesta reveló que el 26% de las personas que no dormían lo suficiente tenían sobrepeso, mientras que el 32% experimentaban hinchazón. “Durante el sueño, el cuerpo regula hormonas como la grelina y la leptina, que controlan el hambre y la saciedad”, explicó Lisa Artis.

Sin el descanso adecuado, los niveles de grelina aumentan, lo que provoca una mayor sensación de hambre, mientras que los niveles de leptina disminuyen, reduciendo la sensación de saciedad. “Este desequilibrio hormonal impulsa el consumo excesivo de alimentos, especialmente antojos por comidas altas en calorías y azúcares.”

Según Artis, la privación del sueño también influye en la forma en que hombres y mujeres acumulan peso. “Las mujeres tienden a ganar grasa en caderas y muslos debido a cambios hormonales, mientras que los hombres pueden notar un aumento en la grasa abdominal por la disminución de los niveles de testosterona”, señaló.

Desequilibrio en la temperatura corporal

Otro efecto inesperado de la falta de sueño es la sensación de frío en manos y pies. “La temperatura corporal también está regulada por el ritmo circadiano. La privación del sueño puede afectar la capacidad del cuerpo para manejar y ajustar su temperatura interna, provocando fluctuaciones y molestias en las extremidades”, explicó Artis.

Estreñimiento

Otro estudio analizó la posible relación entre los trastornos del sueño y distintas formas de estreñimiento en pacientes. Los hallazgos sugieren que las personas con antecedentes de sueño insuficiente tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar estreñimiento, lo que resalta la importancia de la calidad del sueño en la salud digestiva.

La cantidad de sueño que una persona necesita varía según múltiples factores. “Un adulto sano generalmente requiere entre 7 y 9 horas de sueño”, recomienda el NHS.

Sin embargo, las necesidades individuales pueden diferir según la edad, la salud y las circunstancias personales. Algunas personas requieren naturalmente más horas de descanso que otras. Adolescentes, niños y bebés necesitan dormir más para favorecer su crecimiento, con recién nacidos que pueden dormir entre 8 y 16 horas al día.

La diabetes es una enfermedad grave que se desarrolla de forma gradual, a menudo con síntomas sutiles. Muchas personas ignoran las primeras señales al considerarlas problemas menores, pero reconocerlas a tiempo es clave para un diagnóstico y tratamiento oportuno. Descubre más en este enlace.

Imagen de portada Usty / Shutterstock.com

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas