El deporte de niños es fundamental
7 Maneras de prevenir la obesidad infantil
A muchos padres les surge la duda de cómo alimentar a sus hijos correctamente, sin restringirlos de nada, pero, a la vez, sin darles demasiados gustos. No es fácil, y mucho menos cuando notamos que al pequeño le gustan mucho los dulces. La obesidad infantil está haciéndose cada vez más común, tomando en cuenta que muchos niños han abandonado los juegos al aire libre por aparatos tecnológicos. Sin embargo, no todo está perdido, y hay maneras de prevenir la obesidad que son mucho más simples de lo que creías.
Genial.guru quiere compartir contigo consejos útiles y fáciles con los que podrás evitar la obesidad infantil en tus hijos.
1. Prepara platillos más pequeños y nutritivos


Comer de más es, obviamente, una de las causas principales de obesidad en los niños. Hay que tener en cuenta que todas las calorías que no se gastan son almacenadas en el cuerpo, convirtiéndose en grasa corporal. Con ello se corre el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, presión arterial elevada y problemas hormonales de crecimiento.
Como padres se debe adoptar una dieta con mucha variedad de verduras, proteínas y carbohidratos sanos, evitando las grasas saturadas y las frituras. De esta forma, el plato podrá estar más lleno con alimentos nutritivos.
2. Enseña a comer lento


Comer de manera pausada es algo que los adultos deben tener muy presente, y estos deben ser capaces de trasmitirlo a sus hijos. No tienen que devorarse todo lo que hay en el plato, sino disfrutar con tranquilidad cada bocado. No hay necesidad de apurarse. De esta forma se permite una mejor digestión e hidratación, dejando tiempo para que el niño se sienta satisfecho con lo que ha comido. Al apurarse, uno tiende a comer más de lo que puede gastar, provocando un aumento de peso.
3. Establece que solo hay que comer cuando se tiene hambre


Según nutricionistas, 4 comidas por día es un buen número. Aun así, en la dieta de los pequeños que están creciendo se puede incluir hasta 2 bocadillos saludables. Lo ideal es visitar al pediatra de confianza y preguntarle qué es lo que recomienda para tu niño en especial.
Sin embargo, es fundamental que los pequeños aprendan que hay ciertos momentos de la jornada para comer, y que no pueden hacerlo cada vez que tienen hambre. Comer fuera de hora es una de las causas más comunes de la obesidad, por lo que hay que establecer horarios fijos. De esta forma se puede evitar ingerir grasas que el cuerpo no necesita y no gasta.
4. Incorpora actividades físicas divertidas


Viviendo en un mundo donde la tecnología está al alcance de los niños con tanta facilidad es esencial que los padres los estimulen para que realicen actividades físicas. Lo ideal es realizar juegos al aire libre entre padres e hijos, como saltar la soga, jugar a las escondidas o a la mancha (“la traes”). Cuánto más entretenidas sean estas actividades, menos forzados se sentirán los pequeños a ejercitarse. Es mucho mejor si ellos lo perciben como algo divertido y no como una obligación.
5. Calcula la cantidad de azúcares consumidos


Golosinas, chocolates y dulces... esta clase de alimentos nutre muy poco, y su cantidad de azúcar perjudica muchísimo a la salud. Los azúcares agregados son conocidos por tener muchas calorías vacías, es decir, su contenido calórico es muy elevado. Sin embargo, no proveen ninguna clase de vitaminas, proteínas y minerales que el cuerpo necesite.
Por ello, todo tipo de golosina debe ser restringido en los niños. Pueden ser otorgados en ocasiones especiales, por ejemplo, al cumplir años, o como obsequio de un ser querido.
6. Agrega más frutas y verduras a la dieta


En comparación con las golosinas, las frutas tienen buenas calorías, altamente nutritivas y esenciales para los pequeños. Si desde corta edad se incorpora y normaliza la ingesta de frutas y verduras en su dieta, es más probable que, en su adolescencia y adultez, las consuma diariamente. Como padres hay que intentar agregar más verduras al almuerzo y a la cena, además de servir frutas como postre, a menos que se trate de una ocasión especial.
7. Promueve las conversaciones durante las comidas


La hora de comer debe ser pensada como un momento especial para dialogar en compañía de seres queridos. Hay que darles a entender a los niños que la comida es una excusa para juntarse a compartir lo que cada uno hizo en el día. De esta forma, promoviendo la charla, los pequeños comprenderán que no se trata sobre comer con rapidez, sino de disfrutar el momento pacíficamente, comiendo con lentitud, creando buenos momentos juntos.
¿Habías escuchado alguna vez sobre estas recomendaciones? ¿De qué manera intentas que tu hijo siga una dieta saludable? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Comentarios
El problema es la cantidad de comidas chatarra y procesadas que les damos ahora
Antes se movían más, ahora con las nuevas tecnologías no salen de casa
Las frutas y verduras hay que dárselas desde pequeños para que se acostumbren a ellas
Que importante es la buena alimentación desde pequeños!

Lecturas relacionadas
14 Personas que descubrieron la otra cara de la moneda de sus supuestos amigos

20 Pruebas de que la tacañería de la gente puede llegar a extremos impensados

9 Personas cuyas vidas cambiaron dramáticamente de la noche a la mañana

14 Personas que lograron superar el umbral de la pobreza contaron lo que más les asombró

17 Pruebas de que el mundo se beneficia de la espontaneidad masculina

16 Personas cuya vida sería aburrida si no fuera por las excentricidades de sus familiares

15 Personas que demostraron que los viajes en avión pueden ser cualquier cosa menos aburridos

Test: Comprueba qué tan bueno eres en ortografía con estos 20 acertijos

15+ Personas que encontraron un verdadero tesoro en un mercado de pulgas

22 Despistados que no pierden la cabeza porque la tienen pegada al cuerpo

15 Cómics sobre cómo sería nuestra vida si nunca nadie mintiera

15+ Personas vivieron situaciones muy embarazosas de las que ni siquiera Mr. Bean sabría cómo salir victorioso
